Ventilación 08 Complianza
Summary
TLDREl vídeo explica la compresibilidad del aparato respiratorio, destacando la relación entre cambios de presión y volumen durante la respiración. Se menciona que la compresibilidad se calcula como el cambio de volumen dividido por el cambio de presión, y se ilustra con un ejemplo donde un cambio de presión de -5 a -8 cm de agua corresponde a un volumen de 500-600 mililitros. Además, se discuten las fuerzas que afectan la expansión pulmonar, como las fibras elásticas y la tensión superficial, y cómo el surfactante ayuda a prevenir el colapso alveolar. Se enfatiza la importancia de estos conceptos para entender enfermedades pulmonares.
Takeaways
- 🔍 La confianza es un término clave en la respiración y se refiere a la relación entre el volumen y la presión en el aparato respiratorio.
- 📐 La fórmula de la confianza es Complicancia = Cambio de Volumen / Cambio de Presión, y es utilizada para medir la facilidad con la que el pulmón se expande o se contrae.
- 🌡️ Durante el ciclo respiratorio, la presión intrapleural varía de -5 a -8 cm de agua, y un cambio de presión de -5 a -8 cm de agua puede resultar en un cambio de volumen de 500 ml.
- 📉 La gráfica muestra que la presión y el volumen en el sistema respiratorio están inversamente relacionados; es decir, cuando la presión disminuye, el volumen aumenta y viceversa.
- 💭 Las fibras elásticas del pulmón, compuestas principalmente de colágeno y elastina, son responsables de la resistencia al estiramiento y de la capacidad del pulmón para volver a su posición original después de la inhalación.
- 🌫️ La tensión superficial es la fuerza que hace que las moléculas de agua se atraigan entre sí, lo que puede causar el colapso de los alveolos pulmonares si no se contrarresta.
- 💧 El surfactante, secretado por los nuevos hitos tipo 2, contrarresta la tensión superficial y evita que los alveolos se colapsen, facilitando la expansión del pulmón.
- 📏 En alveolos más grandes, la concentración de surfactante es menor, lo que resulta en una mayor tensión superficial y hace que sean más difíciles de expandir.
- 📉 La curva gráfica muestra que al principio, incluso con cambios de presión pequeños, hay un gran cambio en el volumen; pero conforme el pulmón se llena, los cambios en el volumen por cambios de presión similares disminuyen.
- 🏥 La compresibilidad del pulmón varía según su estado de llenado; es más fácil expandir alveolos pequeños que están parcialmente llenos que intentar expandir alveolos más grandes que ya están llenos.
Q & A
- ¿Qué es la compacidad y cómo se mide?- -La compacidad es una medida de la elasticidad del pulmón y se mide como el cambio de volumen dividido por el cambio de presión. En el vídeo, se menciona que la fórmula para calcular la compacidad es: Compacidad = Cambio de Volumen / Cambio de Presión. 
- ¿Cuál es la diferencia entre la presión intrapleural normal y la presión intrapleural durante la inhalación?- -La presión intrapleural normal es de -5 cm de agua, y durante la inhalación puede cambiar a -8 cm de agua. Esto indica que la presión disminuye durante la inhalación. 
- ¿Cuál es el volumen corriente típico que se menciona en el vídeo?- -El volumen corriente típico mencionado en el vídeo es de 500 mililitros, aunque para simplificar los cálculos se redondea a 600 mililitros. 
- ¿Cómo se relaciona el cambio en la presión intrapleural con el volumen de aire inhalado?- -Por cada centímetro de agua que cambie la presión intrapleural, se inhala aproximadamente 200 mililitros de aire, según la relación de compacidad descrita en el vídeo. 
- ¿Qué fuerzas evitan que el pulmón se expanda y se contraponen al colapso?- -Las fuerzas que evitan que el pulmón se expanda y se contraponen al colapso son las fibras elásticas y la tensión superficial. Las fibras elásticas son como ligamentos que resisten a la distensión, mientras que la tensión superficial es la fuerza que se opone a la unión de las moléculas de agua en la superficie. 
- ¿Qué es el surfactante y qué función cumple?- -El surfactante es una sustancia que se secreta por los pulmones y que reduce la tensión superficial de las moléculas de agua, evitando así el colapso de los alveolos pulmonares. 
- ¿Por qué los alveolos pequeños son más fáciles de expandir que los alveolos grandes?- -Los alveolos pequeños son más fáciles de expandir porque tienen una mayor concentración de surfactante, lo que reduce la tensión superficial y hace que sea menos difícil expanderlos. 
- ¿Cómo afecta la tensión superficial al funcionamiento del pulmón?- -La tensión superficial afecta al funcionamiento del pulmón porque, al reducirse gracias al surfactante, se facilita la expansión de los alveolos y se previene el colapso. 
- ¿Qué ocurre si el pulmón tiene una baja concentración de surfactante?- -Si el pulmón tiene una baja concentración de surfactante, la tensión superficial aumenta, lo que dificulta la expansión de los alveolos y aumenta la probabilidad de colapso. 
- ¿Cómo se relaciona la compacidad con las enfermedades pulmonares?- -La compacidad puede ser afectada en enfermedades pulmonares, ya que cambios en la elasticidad del pulmón y en la presión intrapleural pueden dificultar la inhalación y exhalación normales. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)





