¿Qué es la filosofía?
Summary
TLDREn este programa, expertos en filosofía debaten sobre la naturaleza y la relevancia de la filosofía en la vida cotidiana. Abordan la relación entre teoría y práctica, la importancia de la reflexión crítica y la búsqueda de la libertad y la verdad. Se discute la diferencia entre la filosofía y el coaching, resaltando que la filosofía no es un instrumento para alcanzar fines prácticos, sino una búsqueda de la verdad y la auto-realización.
Takeaways
- 😀 La filosofía es vista como un conjunto de saberes que busca establecer principios generales para organizar y orientar el conocimiento de la realidad y el sentido de los comportamientos humanos.
- 🤔 Se destaca la importancia de no separar la teoría y la práctica en la filosofía, ya que ambas son esenciales para que esta pueda ser una terapia para la vida.
- 🧐 Los invitados abordan la idea de que la filosofía no solo es teórica, sino que tiene implicaciones prácticas y puede transformar la vida cotidiana.
- 👨🏫 Se menciona la necesidad de recopilar la idea antigua de la filosofía como una actitud frente a la vida y no solo como un conjunto de saberes.
- 🤓 La filosofía se presenta como una herramienta crítica para enfrentar los problemas del día a día y para tener una existencia más reflexiva y consciente.
- 💭 Se discute la idea de que la filosofía puede ayudar a lidiar con la angustia y la incertidumbre, promoviendo una vida más auténtica y significativa.
- 🧠 Se enfatiza la importancia del autoconocimiento en la filosofía, no solo en términos de las ideas y creencias, sino también en el conocimiento de uno mismo como sujeto.
- 👥 Se aborda la diferencia entre la filosofía y el coaching, con el coaching siendo una actividad más orientada a la consecución de objetivos y la filosofía a la búsqueda de la verdad y la sabiduría.
- 📚 Se hace referencia a la tradición filosófica y la importancia de respetar y aprender de los pensadores del pasado, a la vez que se adaptan los conceptos a las situaciones modernas.
- 🔍 Se reflexiona sobre la utilidad de la filosofía en la sociedad contemporánea, destacando su papel en la crítica social y en la promoción de la libertad y la autonomía individual.
Q & A
¿Qué es la filosofía según la Real Academia Española?
-La filosofía es el conjunto de saberes que busca establecer de manera racional los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad y el sentido de los comportamientos del ser humano.
¿Cómo se relaciona la filosofía con la vida cotidiana según Nacho?
-Nacho menciona que la filosofía y la vida son lo mismo y que la acción y la contemplación no deben separarse. La filosofía puede tener consecuencias en los problemas cotidianos y es esencial para una práctica extraordinaria de la vida.
¿Por qué Mónica Caball considera que la filosofía es transformadora?
-Mónica Caball argumenta que la reflexión filosófica en sí misma, más allá de ser una experiencia y práctica de vida, es transformadora y liberadora, ya que la comprensión filosófica y la toma de conciencia son transformadoras.
¿En qué se diferencia la filosofía de otros saberes según Ramón Román Alcalá?
-Ramón Román Alcalá destaca que la filosofía no solo se encuentra en el mundo universitario y de enseñanza, sino que es una actitud ante la vida, una actitud básica que tenemos hacia la realidad.
¿Qué aspecto de la filosofía destaca Jorge de los Santos?
-Jorge de los Santos enfatiza la importancia de la crítica en la filosofía, especialmente en relación con los discursos filosóficos y los discursos que cada uno adjunta para vivir y comprender la vida.
¿Cómo afecta la filosofía en la existencia de las personas según el diálogo?
-La filosofía afecta la existencia de las personas al proporcionar una actitud crítica y una existencia más auténtica en lugar de una simple subsistencia, promoviendo una vida con mayor significado y propósito.
¿Qué rol juega el 'conócete a ti mismo' en la filosofía según los participantes?
-El 'conócete a ti mismo' se presenta como una premisa básica en la filosofía que implica autoconocimiento, pero no solo intelectual sino también social y emocional, y esencial para afrontar la existencia y transformarse.
¿Qué opinan los panelistas sobre la felicidad en relación con la filosofía?
-Los panelistas discuten que la felicidad no es un fin en sí mismo en la filosofía, sino que puede surgir como resultado de buscar la verdad y amar la realidad por sí misma, incluyendo sus aspectos dolorosos y desconocidos.
¿Cómo se diferencia la filosofía del coaching según lo discutido en el programa?
-La filosofía se diferencia del coaching en que no es una actividad instrumental o comercializable, sino que busca la verdad y la realidad por sí mismas, mientras que el coaching busca objetivos específicos y profesionales.
¿Por qué la filosofía es considerada trágica y combativa por los participantes?
-La filosofía es considerada trágica y combativa porque promueve la libertad y la capacidad crítica, lo que puede llevar a una existencia más auténtica pero también más desafiante, alejándose de la comodidad y la conformidad.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

LAS RAMAS DEL ESTUDIO FILOSÓFICO

Las grandes preguntas y las ramas de la filosofía

"LA FILOSOFÍA Y LA TERAPIA" JORGE DE LOS SANTOS, NACHO BAÑERAS, MÓNICA CAVALLÉ Y RAMÓN ROMÁN

¿Cuáles son las ramas de la filosofía? - El porqué de la filosofía

SÉNECA- FILOSOFÍA ESTOICA- ESTOICISMO

Bailando en el Abismo - Parte I - Capítulo 1: ¿Qué es la filosofía?

Filosofía para qué - Filosofafando
5.0 / 5 (0 votes)