Cap 5 El análisis del entorno competitivo

Guerras y Navas: Estrategia Empresarial
10 May 201805:27

Summary

TLDREl análisis del entorno competitivo busca identificar oportunidades y amenazas para una empresa, determinando el atractivo de una industria. El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una metodología para evaluar estos aspectos, considerando la rivalidad entre competidores, amenaza de nuevos entrantes, sustitutos, poder de proveedores y compradores. Este modelo, aunque útil, puede ser mejorado al reconocer factores críticos, adaptarse a cambios rápidos y considerar agentes de frontera y productos complementarios. Además, la rentabilidad también depende de los recursos y capacidades únicas de cada empresa.

Takeaways

  • 🎯 El objetivo del análisis del entorno competitivo es identificar oportunidades y amenazas para determinar la capacidad de una empresa para obtener beneficios y evaluar el atractivo de una industria.
  • 🏭 En una competencia perfecta, las opciones de una empresa son limitadas, mientras que en una competencia imperfecta, hay posibilidades de obtener ganancias superiores.
  • 🔍 El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una metodología ampliamente utilizada para analizar las oportunidades y amenazas de una industria.
  • ⚖️ Las cinco fuerzas son: rivalidad entre competidores, amenaza de entrada de nuevos competidores, amenaza de productos sustitutos, poder de negociación de proveedores y poder de negociación de clientes.
  • 🔑 Cada fuerza depende de un conjunto de factores como el número de competidores, tasa de crecimiento de la industria, estructura de costos, diferenciación de productos, barreras de entrada y salida, entre otros.
  • 📉 Un mayor nivel de competencia entre empresas existentes disminuye la rentabilidad media y reduce el atractivo de la industria.
  • 🛠️ El modelo de las cinco fuerzas es consistente pero puede ser mejorado o ampliado para reconocer factores críticos y adaptarse a cambios rápidos en la estructura competitiva.
  • 🌐 No considera la influencia de agentes de frontera y productos complementarios, que pueden alterar el atractivo de una industria.
  • 🏢 La rentabilidad de una empresa no solo depende del atractivo de la industria sino también de sus recursos y capacidades únicas para enfrentar o cambiar las fuerzas competitivas.
  • 💡 Las empresas con recursos valiosos pueden superar la presión competitiva, cambiar las fuerzas a su favor o entrar en industrias más atractivas.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo del análisis del entorno competitivo?

    -El objetivo es identificar las oportunidades y amenazas que el entorno ofrece a la empresa y que determinan su capacidad para obtener beneficios, lo cual define el atractivo de la industria.

  • ¿Qué ocurre en una industria con competencia perfecta según el análisis?

    -En una industria de competencia perfecta, las alternativas para la empresa son escasas, limitándose a aplicar el precio de mercado sin influir en la oferta o demanda.

  • ¿Cuáles son las posibilidades para una empresa en industrias de competencia imperfecta?

    -En las industrias de competencia imperfecta, existen oportunidades de obtener rentas superiores si la empresa aprovecha bien las oportunidades y combate adecuadamente las amenazas.

  • ¿Qué es el modelo de las cinco fuerzas de Porter?

    -Es una metodología ampliamente utilizada para analizar las oportunidades y amenazas de una industria, evaluando cinco fuerzas que determinan el atractivo del sector.

  • ¿Cuáles son las cinco fuerzas del modelo de Porter?

    -Las cinco fuerzas son: la rivalidad entre los competidores, la amenaza de nuevos competidores, la amenaza de productos sustitutivos, el poder de negociación de los proveedores y el poder de negociación de los compradores.

  • ¿Qué factores pueden influir en cada una de las cinco fuerzas?

    -Factores como el número de competidores, la tasa de crecimiento de la industria, los costes de cambio, la diferenciación de productos, las barreras de entrada y salida, y las políticas gubernamentales influyen en las fuerzas competitivas.

  • ¿Cómo afecta el nivel de competencia a la rentabilidad de una industria?

    -A mayor nivel de competencia entre las empresas, la rentabilidad media disminuye, lo que reduce el atractivo de la industria.

  • ¿Cuáles son las limitaciones del modelo de Porter?

    -El modelo es estático y puede no reflejar cambios rápidos en la estructura competitiva. Además, no considera factores como los agentes de frontera y los productos complementarios, que pueden influir en el atractivo de una industria.

  • ¿Qué son los agentes de frontera y los productos complementarios?

    -Los agentes de frontera son entidades como las administraciones públicas o grupos ecologistas que pueden afectar la industria. Los productos complementarios son aquellos que aumentan el valor percibido por el cliente cuando se utilizan conjuntamente con los de la industria.

  • ¿Por qué empresas dentro de la misma industria pueden tener diferentes niveles de rentabilidad?

    -Esto se debe a la diferencia en recursos y capacidades entre las empresas. Aquellas con más recursos valiosos pueden afrontar mejor las cinco fuerzas o superar barreras de entrada en otras industrias.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Análisis CompetitivoPorter Cinco FuerzasRivalidad CompetidoresNuevas EntradasProductos SustitutivosProveedores PoderComprador PoderRentabilidad EmpresaMercado ImperfectoEstrategia Empresarial