Línea del tiempo de la Didáctica (historia de la didáctica)
Summary
TLDRLa didáctica, como disciplina, ha evolucionado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios sociales, filosóficos y científicos. Desde su origen en el siglo XVII con Comenius, considerado el padre de la pedagogía moderna, hasta las propuestas más contemporáneas de Piaget, Montessori y Freire, se ha transformado para enfocarse en un aprendizaje más personalizado y democrático. La evolución refleja el paso de enfoques más teóricos y filosóficos a métodos prácticos y centrados en el alumno, buscando siempre mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Takeaways
- 😀 La didáctica como disciplina se originó en el siglo XVII, influenciada por los grandes cambios políticos, sociales y culturales de la época.
- 😀 Jan Amos Comenius es considerado el padre de la pedagogía moderna, destacando con su obra 'Didáctica Magna' (1632), que sentó las bases de la educación.
- 😀 A finales del siglo XVII, Jean-Jacques Rousseau definió la didáctica como una técnica para preparar la mente del alumno, basada en la observación y experiencia personal.
- 😀 En el siglo XVIII, Rousseau propone que la educación debe adaptarse a las leyes del desarrollo del niño, colocándolo como el centro de la enseñanza.
- 😀 Johann Heinrich Pestalozzi, en 1801, introduce la idea de la autoformación, buscando desarrollar la atención, la observación y la memoria en los alumnos.
- 😀 Johan Frederic Herbart, en 1816, hace énfasis en el interés como principio básico de la enseñanza, promoviendo la claridad y sistematización en los procesos educativos.
- 😀 A principios del siglo XX, Jean Piaget promueve el método de descubrimiento y destaca la cooperación entre los estudiantes, subrayando la influencia del contexto social y físico.
- 😀 Paulo Freire, en 1967, presenta una pedagogía crítica, donde el profesor actúa como facilitador y el alumno se convierte en un participante activo en el proceso educativo.
- 😀 En 1970, Villalba describe la didáctica como la parte de la pedagogía que organiza los procedimientos para que el estudiante adquiera conocimientos de manera progresiva.
- 😀 Desde 1989, la didáctica es vista como una disciplina científica que guía la enseñanza, con un componente normativo y otro prescriptivo para la aplicación de la teoría didáctica.
Q & A
¿Cuál es el origen de la didáctica como disciplina?
-El origen de la didáctica como disciplina se remonta al siglo 17, cuando se establecieron las bases pedagógicas aplicables a la educación, influenciadas por los grandes cambios políticos, religiosos, económicos y sociales de la época.
¿Quién es considerado el padre de la pedagogía moderna?
-Comenius es considerado el padre de la pedagogía moderna. Nació el 28 de marzo de 1592 y publicó la obra 'Didáctica Magna' en 1632, que sentó las bases de la educación moderna.
¿Qué propuesta hizo Jean-Jacques Rousseau sobre la didáctica en 1690?
-En 1690, Jean-Jacques Rousseau postuló que la didáctica debería basarse en la observación directa y en la experiencia personal, argumentando que la enseñanza debía adaptarse a la mente del alumno.
¿Qué ideas introdujo Johann Heinrich en la didáctica del siglo XIX?
-Johann Heinrich Pestalozzi en 1801 introdujo la autoformación como principio fundamental, destacando la importancia de la atención, observación y memoria, y proponiendo una enseñanza basada en el análisis y la sistematización.
¿Cómo contribuyó Maria Montessori a la didáctica en 1948?
-Maria Montessori en 1948 introdujo un enfoque centrado en el alumno, destacando la importancia del ambiente de aprendizaje, la espontaneidad, la libertad y la responsabilidad del estudiante en su proceso educativo.
¿Cuál es la principal propuesta pedagógica de Paulo Freire en 1967?
-Paulo Freire propuso un modelo pedagógico basado en el diálogo y la educación participativa, donde el profesor actúa como facilitador y el alumno es un actor activo en su proceso de aprendizaje.
¿Qué aportes hizo la pedagogía crítica a la didáctica según Paulo Freire?
-La pedagogía crítica, según Paulo Freire, otorga importancia a la construcción del pensamiento crítico, enfocándose en el diálogo y en un sentido liberador de la educación, que busca transformar las realidades sociales.
¿Qué caracteriza la didáctica en la segunda mitad del siglo XX (1940-1980)?
-Durante este periodo, la didáctica se orientó hacia la práctica y la funcionalidad, con un enfoque en la actividad del alumno y la creación de una educación democrática, centrada en el niño como sujeto principal de aprendizaje.
¿Qué diferencia a la didáctica de 1980 a 2017 respecto a los enfoques anteriores?
-Entre 1980 y 2017, la didáctica se caracteriza por el relativismo epistemológico, donde se rechaza lo universal en los procesos educativos, y se critica la escuela tradicional, promoviendo una visión contextualizada y adaptada a las necesidades individuales y sociales.
¿Cómo ha evolucionado la didáctica en relación con la enseñanza y el aprendizaje desde 1990?
-Desde 1990, la didáctica ha incorporado teorías y prácticas centradas en el diseño curricular, la investigación educativa, la formación docente y la integración de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

La evolución del concepto de arte según José Jimenez

HISTORIA del microscopio

Resumen del Pensamiento Económico | los mejores economistas

¿Qué es el CONSERVADURISMO? - Resumen | Origen, evolución y Características.

La investigación científica en México y su evolución social.

LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE DARWIN

La evolución del Hombre
5.0 / 5 (0 votes)