Servicio de Ámbito Familiar de la Secretaría Distrital de Integración Social
Summary
TLDREl programa de atención integral a la primera infancia en Bogotá atiende a 24,600 niños desde la gestación hasta los 3 años. Se ofrecen encuentros pedagógicos, psicosociales, nutricionales y artísticos, liderados por profesionales y artistas comunitarios. Los profesionales visitan las casas de los niños para potenciar su desarrollo en su contexto familiar y cotidiano. Este enfoque intersectorial entre la Secretaría de Salud, Cultura y la Secretaría de Integración Social busca generar condiciones para que la política social se centre en el bienestar del niño y la niña, construyendo un territorio afectivo desde el hogar hacia la ciudad.
Takeaways
- 👶 El servicio de atención integral a la primera infancia atiende a 24,600 niños y niñas desde la gestación hasta los 3 años.
- 👩🏫 Se realizan tres encuentros pedagógicos grupales liderados por la Secretaría de Integración Social con la participación de dos maestras profesionales y una maestra técnica.
- 👨✈️ Un profesional de psicosocial trabaja con las familias en temas de restablecimiento de derechos y garantía de derechos de los niños y niñas, así como relaciones familiares y vinculación afectiva.
- 🍎 Un profesional en nutrición y dietética aborda temas de alimentación y hábitos de vida saludables.
- 🏡 Las maestras visitan a los niños y niñas en sus hogares tres veces al mes para trabajar en su espacio y potenciar su desarrollo.
- 🎨 Existe un encuentro liderado por la Secretaría de Cultura en el que se trabaja una experiencia artística con la participación de artistas comunitarios llamados 'tejedores de vida'.
- 🤝 La atención integral es un trabajo intersectorial que involucra a la Secretaría de Salud, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Integración Social.
- 🌆 Se busca generar condiciones para que la política social gire en torno al niño y la niña, construyendo un territorio afectivo desde el hogar hacia la ciudad.
- 👩🏫 Los participantes en el programa valoran los talleres y la oportunidad de compartir y aprender con otras personas, especialmente las madres que necesitan ayuda.
- 👩👧 La Secretaría de Integración Social ayuda a las madres más necesitadas, brindando apoyo y recursos para el cuidado de los niños y niñas.
Q & A
- ¿Cuántos niños y niñas están siendo atendidos por el servicio de atención integral a la primera infancia en el ámbito familiar?- -Actualmente se están atendiendo alrededor de 24,600 niños y niñas desde la gestación hasta los 3 años. 
- ¿Cuántos encuentros pedagógicos grupales se realizan y quién los lidera?- -Se realizan tres encuentros pedagógicos grupales, liderados por la Secretaría de Integración Social. 
- ¿Qué tipo de profesionales trabajan con los niños y niñas en estos encuentros pedagógicos?- -En los encuentros pedagógicos participan dos maestras: una profesional y una técnica, que trabajan con los niños, niñas y sus cuidadores. 
- ¿Qué temas aborda el profesional psicosocial en los encuentros con los niños y sus familias?- -El profesional psicosocial aborda temas relacionados con la ruta de restablecimiento y garantía de derechos, las relaciones familiares y la vinculación afectiva. 
- ¿Cómo se aborda la nutrición y hábitos saludables en el programa?- -Un profesional en nutrición y dietética trabaja con las familias sobre alimentación y hábitos de vida saludables en uno de los encuentros. 
- ¿Con qué frecuencia las maestras visitan las casas de los niños y niñas?- -Las maestras visitan las casas de los niños y niñas tres veces al mes, durante una hora, para trabajar en su entorno. 
- ¿Qué papel juega la Secretaría de Cultura en el programa?- -La Secretaría de Cultura lidera un encuentro donde se desarrolla una experiencia artística de tres horas con el apoyo de artistas comunitarios conocidos como 'tejedores de vida'. 
- ¿Qué impacto tiene el trabajo intersectorial en el programa de atención integral a la primera infancia?- -El trabajo intersectorial, en el que participan las secretarías de Salud, Cultura e Integración Social, permite generar condiciones para que la política social se enfoque en el bienestar del niño y la niña desde sus hogares hasta la ciudad. 
- ¿Cómo se sienten las madres que participan en el programa?- -Las madres se sienten bien con los talleres, ya que aprenden sobre el cuidado de sus bebés, comparten experiencias con otras personas y reciben apoyo importante. 
- ¿Por qué es importante el programa para las madres que no tienen recursos?- -El programa es importante porque ofrece ayuda a las madres más necesitadas, quienes no siempre tienen los recursos o beneficios necesarios para recibir apoyo en la crianza de sus hijos. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

QUE ES la RUTA de ATENCION INTEGRAL a la PRIMERA INFANCIA | COLOMBIA | ICBF | RIA

Atención integral para la primera infancia

Atención y educación de la primera infancia en México

Intersectorialidad en la Atención Integral a la Primera Infancia

Desarrollo Físico, Desarrollo Cognitivo y Desarrollo Emocional de la primera infancia 3-6 años

Etapas del desarrollo; La Primera Infancia y su desarrollo físico, cognitivo y social.
5.0 / 5 (0 votes)