Introducción a la Economía - Semana 02
Summary
TLDRLa segunda clase de 'Introducción a la Economía' se enfoca en analizar profundamente los aspectos fundamentales del estudio económico. Se discuten los tres problemas económicos básicos de la sociedad: qué bienes y servicios producir y en qué cantidades, cómo producirlos utilizando mano de obra y capital, y para quién se distribuirán. Se exploran ejemplos como el embargo a Cuba y la evolución de la tecnología en la producción. Además, se explica la división de la economía en positiva, normativa, microeconomía y macroeconomía, y cómo los agentes económicos influyen en el flujo económico y las decisiones tomadas en el mercado.
Takeaways
- 😀 La clase aborda la importancia de entender la economía a nivel individual y como agentes económicos.
- 🌟 Se enfatiza en analizar más profundamente los aspectos fundamentales que estudia la economía.
- 📈 Se discute cómo los teóricos de la economía han contribuido al desarrollo de esta ciencia.
- 🏭 Se explora la relación entre la economía y la toma de decisiones en la sociedad.
- 🔑 Se presentan los tres problemas económicos fundamentales: qué productos se producen, cómo se producen y para quién se distribuyen.
- 🌐 Se analiza la influencia del sistema económico en la producción y distribución de bienes y servicios.
- 💡 Se menciona el ejemplo de Cuba y Venezuela para ilustrar cómo las decisiones políticas afectan la economía.
- 📊 Se explica cómo la oferta y la demanda influyen en los precios de los productos y servicios.
- 🏢 Se discute la importancia de la mano de obra y el capital en la producción económica.
- 💼 Se destaca la relevancia de los estudios económicos para los profesionistas y la toma de decisiones en el mercado laboral.
Q & A
¿Cuáles son los tres problemas económicos fundamentales que aborda la economía?
-Los tres problemas económicos fundamentales que aborda la economía son: 1) Cuáles son los bienes y servicios que se van a producir y en qué cantidades. 2) Cómo se van a producir esos bienes y servicios, es decir, qué tipo de mano de obra y capital se utilizará. 3) Para quién se van a producir los bienes y servicios y en qué proporción se van a distribuir en la sociedad.
¿Cómo afecta la escasez de un producto en la economía?
-Cuando hay una gran demanda de un producto y hay escasez, el producto se encarece debido a la alta demanda. Por otro lado, si hay abastecimiento en exceso, los costos disminuyen porque hay competencia y la oferta supera la demanda.
¿Qué ejemplo se utiliza para explicar cómo la economía afecta los precios de los productos?
-Se utiliza el ejemplo de Cuba y Venezuela, donde debido a los embargos económicos, la escasez de ciertos productos como la pasta dental de la marca Colgate hace que el precio de estos productos aumente debido a la alta demanda y la baja oferta.
¿Cómo ha cambiado la producción en las ensambladoras de autos con la introducción de la tecnología?
-Con la introducción de tecnologías avanzadas y robots, la mano de obra en las ensambladoras de autos ha sido reemplazada en ciertas tareas, lo que ha cambiado la forma en que se producen los autos y posiblemente ha afectado el costo y la eficiencia de la producción.
¿Qué es la economía positiva y qué estudia?
-La economía positiva es la rama de la economía que estudia cómo resuelve una sociedad los problemas económicos en la práctica, observando y describiendo los fenómenos económicos tal como ocurren.
¿Qué es la economía normativa y qué propone?
-La economía normativa establece normas o reglas para resolver los problemas económicos, proponiendo cómo debería ser la conducta económica en una sociedad. Se centra en la teoría económica y en la política económica para lograr objetivos económicos.
¿Cuál es la diferencia entre la economía descriptiva y la economía normativa?
-La economía descriptiva se centra en observar y describir cómo se comportan los agentes económicos, mientras que la economía normativa se enfoca en establecer reglas y normas para la conducta económica, proponiendo cambios y mejoras en la práctica económica.
¿Cómo se relaciona la microeconomía con la macroeconomía?
-La microeconomía se enfoca en el comportamiento de los agentes económicos individuales y cómo toman decisiones, mientras que la macroeconomía estudia la economía a nivel agregado, incluyendo indicadores nacionales e internacionales como la inflación, los tipos de cambio y el comercio internacional.
¿Cómo influye el sistema económico en la producción y distribución de bienes y servicios?
-El sistema económico determina la forma en que se toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios. Por ejemplo, en una economía de mercado, las empresas producen basándose en la demanda y la oferta, mientras que en una economía socialista, el estado puede tener un papel más activo en la producción y distribución.
¿Qué es un 'cluster industrial' y cómo ha impactado en el desarrollo económico de algunas zonas?
-Un 'cluster industrial' es un grupo de empresas que se especializan en una industria específica y se ubican geográficamente cercanas. Esto ha impactado en el desarrollo económico al aumentar la especialización y la eficiencia, creando un sinfín de empleos y generando un boom económico en la zona.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Macroeconomía - Capítulo 1 - ¿Qué es la Macroeconomía?

El problema económico - Unidad I

HISTOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR: GENERALIDADES Y CORAZÓN (Parte 1/2). Dra Valeria López L

Principios de Macroeconomía y PIB

World-Class CISOs are experts in asking the right questions

Introducción a la Economía S04

Crecimiento y desarrollo económico
5.0 / 5 (0 votes)