Cherán, el pueblo purépecha en rebeldía | LGVPLE

VICE en Español
6 May 201618:28

Summary

TLDREl script narra la lucha de la comunidad indígena de Cherán, Michoacán, contra el crimen organizado y la deforestación. El 15 de abril de 2011, la comunidad organizada, con palos y machetes, enfrentó a los talamontes, detuvo camiones de madera y asumió el control del municipio. Vivieron un sitio de tres meses, pero con la fogata y la unión de los vecinos, se organizaron y crearon la ronda comunitaria para la seguridad. La lucha culminó en la creación de un nuevo gobierno basado en las costumbres purépechas, buscando seguridad, justicia y reconstitución de los bosques.

Takeaways

  • 🌲 El 15 de abril de 2011, la comunidad de Cherán se levantó en defensa de sus bosques, enfrentándose al crimen organizado.
  • 👩‍👩‍👧‍👦 La comunidad, liderada por mujeres y jóvenes, decidió luchar con lo que tenían a mano, como palos y machetes.
  • 🌳 La tala ilegal devastó alrededor de 20,000 hectáreas de bosque, impulsando a la comunidad a actuar.
  • 🚫 El gobierno local fue desconocido por la comunidad, que asumió la autoridad para proteger su territorio.
  • 🔥 La comunidad estableció barricadas y fogatas para defenderse y organizarse durante el conflicto.
  • 💪 La ronda comunitaria fue creada para patrullar y mantener la seguridad, compuesta por voluntarios de la comunidad.
  • 🎓 El nuevo gobierno de Cherán se basa en sus raíces purépechas, eligiendo autoridades por usos y costumbres.
  • 🗳️ Cherán rechazó la participación de partidos políticos en sus elecciones, priorizando la seguridad y la justicia.
  • 🚷 En Cherán, se prohíben armas, alcohol, publicidad y partidos políticos, permitiendo solo la entrada de personas de buena voluntad.
  • 🌱 La comunidad sigue luchando por la reconstitución de sus bosques y la construcción de un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Q & A

  • ¿Qué evento significativo ocurrió el 15 de abril de 2011 en la comunidad?

    -El 15 de abril de 2011, la comunidad decidió organizarse para defender sus bosques, enfrentándose a las autoridades y a los talamontes, quienes estaban deforestando la zona.

  • ¿Cómo describirían ustedes la situación de la comunidad antes de la organización del 15 de abril de 2011?

    -La comunidad estaba asolada por extorsiones, secuestros, asesinatos y desapariciones, y su bosque había sido devastado por la tala ilegal.

  • ¿Qué acción tomaron un grupo de mujeres valientes y jóvenes de la comunidad el 15 de abril?

    -Un grupo de mujeres valientes y jóvenes de la comunidad, decidieron que basta de la situación y comenzaron a organizar a la población para levantarse contra los abusos.

  • ¿Cómo respondieron los habitantes de la comunidad cuando se enfrentaron a los camiones de madera?

    -Los habitantes de la comunidad detuvieron y en algunos casos incendiaron los camiones, mostrando su rechazo a la deforestación ilegal.

  • ¿Qué rol jugó la policía local en los eventos del 15 de abril de 2011?

    -La policía local en ese día encaminó a los sicarios al lugar de los sucesos, en lugar de proteger a la comunidad.

  • ¿Cómo se organizó la comunidad para protegerse después de los eventos del 15 de abril?

    -La comunidad se organizó en barricadas en cada esquina, creando una red de protección y convivencia que incluía fogatas para mantenerse unidos y organizados.

  • ¿Cuál fue el papel de las 'rondonas comunitarias' en la defensa de la comunidad?

    -Las 'rondonas comunitarias' se encargaban de patrullar la comunidad, reportar cualquier anomalía y mantener la seguridad, siendo un pilar fundamental en la organización de la comunidad.

  • ¿Cómo se enfrentó la comunidad a la problemática de la deforestación y el saqueo de sus recursos naturales?

    -La comunidad decidió tomar medidas propias, como el control de vehículos y la detención de personas que intentaban ingresar con sustancias ilegales, buscando proteger y reconstruir sus bosques.

  • ¿Qué cambios se implementaron en la estructura de gobierno de la comunidad después de los sucesos del 15 de abril?

    -La comunidad decidió formar un nuevo gobierno basado en sus raíces y costumbres purépechas, excluyendo a los partidos políticos y buscando la seguridad, justicia y reconstitución de sus bosques.

  • ¿Cómo se describe la actitud y la esperanza de los habitantes de la comunidad actualmente?

    -Los habitantes de la comunidad se muestran decididos a continuar luchando por sus derechos y la protección de su entorno, con la esperanza de un futuro mejor para las generaciones venideras.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
CheránDefensa BosquesCrimen OrganizadoComunidadAutodefensaExtorsiónSecuestroAsesinatoAutogobiernoPurépechaMichoacán