¿Qué es POLÍTICA? Definición y ejemplos | Josep Vallés
Summary
TLDREl guion del video explora el significado multifacético de la palabra 'política', desafiando su percepción común como aburrida o absurda. Se destaca que la política, derivada de 'polis', es esencialmente la organización y toma de decisiones en comunidades. La definición propuesta por los empeños enfatiza que la política es la práctica colectiva para regular conflictos y adoptar decisiones que afectan a toda la comunidad. El guion también discute cómo los temas políticos evolucionan con el tiempo, como la lucha por la igualdad de género y la protección del medio ambiente, y presenta un proceso de 'polinización' que transforma situaciones en problemas políticos.
Takeaways
- 📚 La palabra 'política' es un término multibox, lo que significa que tiene diferentes interpretaciones según el contexto.
- ❓ Muchas personas usan 'política' de manera despectiva o para referirse a cosas patrióticas, pero su significado es mucho más amplio.
- 🏛️ La palabra 'política' proviene de 'polis', que en la antigua Grecia se refería a ciudades como centros de organización y toma de decisiones.
- 📖 Según Vallès, la política es la práctica o actividad colectiva destinada a regular los conflictos entre grupos, y no necesariamente a solucionarlos.
- 🤝 La política surge para gestionar los conflictos sociales, que se originan en las desigualdades y diferencias sociales.
- 💼 Los conflictos pueden estar relacionados con el control de recursos naturales, disfrute de derechos, o la defensa de valores e ideas.
- 🌍 Temas como el cambio climático y los derechos de las mujeres han pasado a ser parte de la agenda política, aunque no siempre lo fueron.
- 🔄 Los temas políticos pueden cambiar con el tiempo; lo que antes no era político, ahora puede serlo, y viceversa.
- 🔍 Vallès propone cuatro etapas en el proceso de politización: identificación de desigualdades, toma de conciencia, movilización de recursos y traslado del conflicto al escenario público.
- ⏳ Un conflicto o tema puede dejar de ser político si ya no es relevante o si la situación cambia, como en el caso de la despenalización de ciertos actos.
Q & A
¿Qué es la palabra política y por qué es un término multifacético?
-La palabra política es multifacética porque tiene diferentes interpretaciones según el contexto. Algunas personas la usan de manera despectiva para referirse a algo aburrido, mientras que otras la asocian con temas patrióticos. La política, en realidad, es mucho más que eso, y proviene de la palabra 'polis', que significa ciudad y abarca la práctica histórica de la organización y toma de decisiones en las antiguas ciudades griegas.
¿Cuál es la definición de la palabra política propuesta por los empeños en el video?
-Según los empeños, la política es una práctica o actividad colectiva con la finalidad de regular los conflictos entre grupos. El resultado es la adopción de decisiones que, si es necesario, obligan a la comunidad a acatarlas por la fuerza.
¿Por qué la política no se refiere a la 'solución' de los conflictos sino más bien a su 'regulación' o 'gestión'?
-La política se refiere a la 'regulación' o 'gestión' de los conflictos en lugar de su 'solución', ya que implicaría que hay una salida definitiva al conflicto, lo cual no siempre es posible. La regulación busca establecer un equilibrio en lugar de resolver completamente los problemas sociales.
¿Cómo se define el conflicto social según el script del video?
-El conflicto social se define como la discordia y desigualdad que existe dentro de una comunidad, donde los miembros no viven bajo las mismas condiciones y hay diferencias en el control de recursos, derechos y beneficios.
¿Qué causa el origen de los conflictos sociales según el video?
-El origen de los conflictos sociales se sitúa en las diferencias sociales entre las personas, que se convierten en desigualdades y provocan luchas por mejorar las condiciones de vida o conservar las ventajas.
¿Qué ejemplos de conflictos que antes no eran políticos, pero ahora sí lo son, se mencionan en el video?
-El video menciona la explotación de los recursos naturales y el daño al medio ambiente como ejemplos de conflictos que antes no eran políticos, pero que en los últimos años han sido incluidos en la agenda política debido a la movilización y las acciones de la población civil.
¿Cómo se describe el proceso de politización de un tema en el video?
-El proceso de politización se describe en cuatro etapas: 1) Identificación de una distribución desigual de recursos y valor percibida como problemática, 2) Adquisición de conciencia por parte de los colectivos implicados, 3) Movilización de apoyos y recursos, y 4) Traslado del conflicto al escenario público.
¿Qué es lo que hace que un tema no político se convierta en político según el video?
-Un tema se convierte en político cuando se identifica una desigualdad o problema, se adquiere conciencia colectiva, se movilizan apoyos y recursos, y se lleva el conflicto al escenario público para buscar una regulación o gestión.
¿Cómo se puede entender el cambio en los temas políticos a lo largo del tiempo según el video?
-Según el video, los temas políticos cambian con el tiempo y la historia, y esto no significa que antes no fueran importantes, sino que no se les había prestado la atención necesaria para ser incluidos en la agenda política.
¿Qué es lo que sugiere el video sobre cómo la política puede ser vista como un 'seguro colectivo'?
-El video sugiere que la política puede ser vista como un 'seguro colectivo' que las comunidades asumen para generar seguridad ante la incertidumbre del futuro y para combatir problemas y amenazas.
¿Cuál es la importancia de la movilización y las protestas en la politización de un tema según el video?
-La movilización y las protestas son importantes en la politización de un tema porque ayudan a llevar un conflicto o problema al escenario público, lo que puede resultar en la adopción de medidas prácticas, legales y culturales para abordar el tema.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS (La Separación de Panamá de Colombia | PARKING HISTÓRICO 1.1)

Resumen De Ciudadano Kane (Citizen Kane) Resumida Para Botanear

TÉRMINO EXCLUIDO

El objeto de estudio de la biología

carta del 2070, fin del agua

LA HISTORIA DETRAS DEL ANILLO DE COMPROMISO, LAS BODAS Y LOS BABY SHOWERS

Sara Kurman - El valor de la amistad - Clubes TED-Ed
5.0 / 5 (0 votes)