Escribe la JUSTIFICACIÓN de tu proyecto en 5 pasos ¡fácil!
Summary
TLDREl guión de este video ofrece una perspectiva científica para redactar una justificación en un proyecto de investigación. Se describen cinco pasos clave: redacción de un párrafo introductorio, descripción de la magnitud del problema, resaltación de la trascendencia de la investigación, presentación de la vulnerabilidad del proyecto y descripción de su factibilidad. Se ofrecen consejos para una justificación efectiva, destacando beneficios a corto, mediano y largo plazo, y se sugiere tener en cuenta las preferencias del asesor para una argumentación persuasiva.
Takeaways
- 📝 Redacta un párrafo introductorio que une el planteamiento del problema con la justificación de la investigación.
- 🔍 Describe la magnitud del problema, detallando cómo afecta a la población y cómo mejorará con los resultados de la investigación.
- 🌟 Resalta la trascendencia de tu investigación, cómo contribuye a los objetivos de la universidad y su impacto a largo plazo.
- 🛡 Muestra la vulnerabilidad del proyecto, identificando posibles contratiempos y proponiendo soluciones para enfrentarlos.
- 🛠 Describe la factibilidad del proyecto, incluyendo herramientas, información, tiempo y acceso a recursos necesarios para la investigación.
- 🚫 No incluyas en la justificación elementos que pertenecen a otros apartados del proyecto como antecedentes, teorías, conceptos, preguntas de investigación, metodología, hipótesis o supuestos.
- 🎯 Piensa en la justificación como una exposición de las razones para realizar la investigación, manteniendo siempre en mente el 'por qué'.
- 💡 Imagina que estás vendiendo tu proyecto, siendo convincente y persuasivo para atraer la atención y el apoyo de los lectores.
- 📈 Destaca tres tipos de beneficios de la investigación: a corto, mediano y largo plazo para la sector o población objetivo.
- 👨🏫 Considera a los profesores y asesores que leerán tu proyecto, utilizando argumentos que les resulten convincentes y alineados con sus intereses.
Q & A
- ¿Cuál es el primer paso para redactar una justificación en un proyecto de investigación?- -El primer paso es redactar un párrafo introductorio que una los apartados de planteamiento del problema y la justificación, indicando las razones por las que es necesaria la realización de la investigación. 
- ¿Qué se debe describir en la magnitud de un problema en la justificación de un proyecto de investigación?- -Se debe describir cómo la problemática afecta a la población y cómo la investigación propuesta mejorará la calidad de vida de los afectados. 
- ¿Cómo se puede resaltar la trascendencia de una investigación en la justificación?- -Se puede resaltar la trascendencia al explicar cómo la investigación contribuye a los objetivos de la universidad, y el impacto que tendrá a nivel social, cultural, disciplinario y tecnológico a lo largo del tiempo. 
- ¿Qué se entiende por vulnerabilidad en el contexto de una justificación de investigación?- -La vulnerabilidad se refiere a los posibles contratiempos, obstáculos o problemas que pueden surgir durante la investigación, y cómo se está preparado para enfrentarlos con soluciones y previsiones. 
- ¿Cuáles son los elementos clave que se deben describir en la factibilidad de un proyecto de investigación?- -Se deben describir las herramientas, recursos, información, tiempo y acceso a materiales o sujetos necesarios para llevar a cabo la investigación con éxito. 
- ¿Por qué es importante no incluir aspectos metodológicos en la justificación de un proyecto de investigación?- -Es importante no incluir aspectos metodológicos porque hay apartados específicos dedicados a ellos, como el estado del arte o el planteamiento del problema, y para evitar que el proyecto se vuelva tedioso o repetitivo. 
- ¿Qué tipo de beneficios se deben destacar en la trascendencia de la investigación?- -Se deben destacar los beneficios a corto, mediano y largo plazo que los resultados de la investigación podrían tener en el sector o población objetivo. 
- ¿Cómo se puede mejorar la persuasión en la justificación de un proyecto de investigación?- -Se puede mejorar la persuasión al imaginar que se está vendiendo el proyecto, enfocándose en los beneficios y utilizando argumentos que convenzan a los lectores, como el profesor de tesis o un comité de becas. 
- ¿Cuál es la importancia de no confundir la justificación con otros apartados del proyecto de investigación?- -Es importante no confundir la justificación con otros apartados para mantener la claridad y coherencia del proyecto, y para que cada sección cumpla con su propósito específico sin repetirse. 
- ¿Qué consejo se da para evitar que la justificación del proyecto de investigación sea aburrida o tediosa?- -Se recomienda mantener en mente las razones por las que se realizará la investigación y proyectar estas respuestas en la justificación, así como conocer a los lectores y adaptar el lenguaje y los argumentos para convencerlos. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

CÓMO HACER LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO EN 4 PASOS

¿Qué es la Justificación de un Proyecto? (Investigación, Tesis). Cómo Se Hace y EJEMPLOS👨🔬

CÓMO HACER LA JUSTIFICACIÓN EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO | MUESTRO EJEMPLO

CÓMO REDACTAR LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO CON EJEMPLO

🎯👉¿Cómo hacer la JUSTIFICACIÓN de la INVESTIGACIÓN para una TESIS de Éxito?🌟|Dra.Rocio Lima 😇❤️🔥

CÓMO REDACTAR EL MÉTODO DE CONCORDANCIA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO CON EJEMPLO
5.0 / 5 (0 votes)