✅ FOLICULOGÉNESIS ¿Qué son los FOLÍCULOS OVÁRICOS? | EMBRIOLOGÍA HUMANA 📚

Dr. Franco Kelly
7 Jun 202409:33

Summary

TLDREl guión del video describe la foliculogénesis, el proceso por el cual los folículos ovaricos maduran y liberan un óvulo viable durante la ovulación, esencial para la reproducción. Se divide en etapas: primordial, primaria, secundaria, terciaria o antral y preovulatoria. La activación de los folículos primordiales está influenciada por factores locales y señales autócronas y paracrinas. Hormonas como la FSH y LH regulan su crecimiento y diferenciación, y la liberación del óvulo ocurre en respuesta a un aumento de LH. El conocimiento de estas fases y su regulación hormonal es crucial para entender la biología de la reproducción femenina y los mecanismos de fertilidad.

Takeaways

  • 📚 La folículo ovárico es una estructura anatómica funcional del ovario responsable de albergar y desarrollar el óvulo interno.
  • 🌱 Folliculogenesis es el proceso de desarrollo y maduración de los folículos ováricos en los ovarios, esencial para la reproducción.
  • 👶 Este proceso comienza en la etapa fetal y continúa hasta la menopausia, y se puede dividir en varias etapas según la bibliografía utilizada.
  • 🔍 Las etapas del folliculogenesis incluyen folículos primordiales, primarios, secundarios, terciarios o antral, y preovulatorios, con nombres que pueden variar según la fuente.
  • 🌱 En la primera etapa, los folículos primordiales se desarrollan durante la vida fetal y permanecen en reposo hasta la pubertad, compuestos por un óvulo en pro fase I de la meiosis y células foliculares planas.
  • 🔬 La activación de los folículos primordiales está influenciada por factores de crecimiento locales y señales autócinas y paracrinas en el ovario.
  • 💡 La reserva ovárica, representada por los folículos primordiales, es crucial para la fertilidad femenina a lo largo de la vida reproductiva y disminuye con la edad.
  • 📈 En la segunda etapa, el óvulo aumenta de tamaño y las células foliculares planas se transforman en cúbicas, formando el folículo primario o unilaminar.
  • 🛡 La zona pellucida, compuesta de glicoproteinas, es esencial para la unión del esperma y la inducción de la reacción acrosómica durante la fertilización.
  • 🌡 En la tercera etapa, el folículo crece y se convierte en secundario, maduro primordial o multilaminar, con células de la granulosa organizadas en múltiples capas y una membrana basal llamada teca folicular.
  • 🌀 La teca interna síntesis andrógenos bajo la influencia de la hormona luteinizante (LH), mientras que la teca externa proporciona soporte estructural.
  • 💧 En la cuarta etapa, las cavidades pequeñas llenas de fluido se fusionan para formar el antrum folicular, con células de la granulosa que proliferan y secretan líquido folicular.
  • 🏆 La hormona folículo estimulante (FSH) y las estrogenos son claves en el crecimiento y diferenciación del folículo, y los andrógenos producidos por la teca interna se convierten en estrogenos por la aromatasa en las células de la granulosa.
  • 🥇 En la quinta etapa, el folículo dominante crece hasta su tamaño máximo y se convierte en preovulatorio o folículo de Graaf, con el óvulo que resumió la meiosis y se encuentra en metafase II.
  • 🌟 La ovulación es el evento culminante del folliculogenesis, donde el folículo de Graaf libera el óvulo secundario en respuesta al aumento de LH, listo para ser fertilizado por un esperma.
  • 🌱 Después de la ovulación, las células de la granulosa y la teca del folículo roto se transforman en el cuerpo luteo, que secreta estrogenos y progesterona para mantener el endometrio en caso de embarazo.

Q & A

  • ¿Qué es un folículo ovariano y qué función cumple?

    -Un folículo ovariano es una estructura anatómica funcional del ovario responsable de albergar y desarrollar el oócito dentro.

  • ¿Qué proceso es esencial para la reproducción y culmina en la liberación de un oócito viable durante la ovulación?

    -El proceso esencial para la reproducción es la foliculogénesis, que es el proceso de desarrollo y maduración de los folículos ovaricos.

  • ¿Cuándo comienza el proceso de foliculogénesis y cuándo termina?

    -La foliculogénesis comienza en la etapa fetal y continúa hasta la menopausia.

  • ¿Cómo se divide el proceso de foliculogénesis en etapas según el guion?

    -El proceso de foliculogénesis se divide en etapas primordial, primaria, secundaria, terciaria o estadio antral y preovulatorio.

  • ¿Cuál es la diferencia entre las etapas de foliculogénesis según Langman y Arteaga?

    -Según Langman, las etapas son primordial, temprana primordial, madura primordial, vesicular o antral y madura vesicular o de Graaf. Mientras que según Arteaga, son primordial, primaria unilaminar, primaria multilaminar, secundaria y terciaria, madura o folículo de Graaf.

  • ¿En qué etapa del desarrollo del folículo se forman los folículos primordiales y qué componen?

    -Los folículos primordiales se forman en la primera etapa durante la vida fetal, compuestos por un oócito en pro fase I de la meiosis y rodeados de células foliculares planas.

  • ¿Qué hormona juega un papel importante en la segunda etapa de desarrollo del folículo y qué hace?

    -La hormona folliculo-estimulante (FSH) es importante en la segunda etapa, estimulando la proliferación de las células de la granulosa y la producción de estrogenos.

  • ¿Qué ocurre en la tercera etapa del folículo durante su crecimiento y cómo se diferencia la theca interna de la externa?

    -En la tercera etapa, el folículo crece y se convierte en un folículo secundario con múltiples capas de células de la granulosa. La theca interna se diferencia en células epitelioides altamente vascularizadas que sintetizan andrógenos bajo la influencia de la hormona luteinizante (LH), mientras que la theca externa está compuesta principalmente de tejido conectivo y fibras musculares lisas, proporcionando soporte estructural al folículo.

  • ¿Qué sucede en la cuarta etapa del folículo y cómo se forma el antro folicular?

    -En la cuarta etapa, las pequeñas cavidades llenas de fluido se fusionan para formar un único gran espacio conocido como el antro folicular, convirtiendo al folículo en terciario, vesicular o antral.

  • ¿Cuál es el papel de la hormona luteinizante (LH) en la ovulación y qué sucede después de la ovulación?

    -La LH desencadena una serie de eventos que llevan a la ruptura de la pared folicular y la liberación del oócito en la ovulación. Después de la ovulación, las células de la granulosa y la theca del folículo roto se transforman en el cuerpo luteo, que secreta estrogenos y progesterona para mantener el endometrio en caso de embarazo. Si no ocurre la fertilización, el cuerpo luteo degenera en el cuerpo albicans, disminuyendo la progesterona y provocando la sangrado menstrual.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
FoliculogeniaReproducciónFertilizaciónFollículo OvarioCiclo OvarianOvaciónHormonasFertilidad FemeninaCélulas de GranulosaCorpus Luteum