EL TERRITORIO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Summary
TLDREl script explora la teoría del poder y el territorio en el derecho internacional, enfatizando la importancia del respeto a los derechos y obligaciones territoriales. Cubre los mecanismos de adquisición territorial, incluyendo lacesión, ocupación y anexión, y analiza casos históricos como la expansión marítima de Indonesia y la ocupación de territorios por colonialismo. Aborda principios jurídicos como la abolición del derecho de conquista y el no reconocimiento de adquisiciones territoriales por la fuerza. Finalmente, discute la delimitación de fronteras y el papel de los límites en la organización del territorio estatal.
Takeaways
- 🌍 El territorio es un elemento fundamental para la existencia de un estado y es esencial en el derecho internacional.
- 📜 Los mecanismos reconocidos en el derecho internacional para adquisición de territorio incluyen la accesión, ocupación y anexión.
- 🏝️ La accesión puede ser natural o artificial, y puede resultar de tratados internacionales, como la Convención de Jamaica de 1982.
- 🏛️ La ocupación se refiere a la adquisición de territorios res nullius y requiere cumplimiento de cuatro condiciones fundamentales.
- 🛡️ La anexión es la adquisición de un territorio por medio de guerra, y puede incluir la rendición incondicional del país derrotado.
- 🚫 El derecho internacional ha evolucionado para abolir el derecho de conquista y no reconocer adquisiciones territoriales por la fuerza.
- 🔄 Los modos derivados de adquisición territorial incluyen la cesión territorial, prescripción adquisitiva y la conquista.
- 🏵️ La prescripción adquisitiva es la adquisición de soberanía sobre un territorio a través del ejercicio continuo y pacífico.
- 🏔️ La delimitación de fronteras es un proceso que puede involucrar diferentes métodos y está sujeta a tratados y decisiones internacionales.
- 📐 Las fronteras son zonas de contacto entre soberanías y su establecimiento puede ser contractual, tradicional o doctrinario.
- 🌐 El territorio del estado incluye no sólo la tierra, sino también el espacio aéreo, los recursos naturales y el mar territorial.
Q & A
¿Qué es el territorio y por qué es fundamental en el derecho internacional?
-El territorio son los espacios geográficos que componen la existencia de un estado, incluyendo tierra, agua, lagos, mares y ríos. Es fundamental en el derecho internacional porque es uno de los elementos base para la existencia de un estado y es el ámbito donde el estado ejerce su soberanía.
¿Cuáles son las formas en que un estado puede adquirir territorios adicionales según el derecho internacional?
-Un estado puede adquirir territorios adicionales a través de mecanismos reconocidos en el derecho internacional como la accesión, la ocupación, la anexión, la sesión territorial, la prescripción adquisitiva o sucampeón, y la conquista.
¿Qué es la accesión y cómo se puede manifestar en el contexto del territorio?
-La accesión es una de las formas originarias de adquisición de territorio que resulta de la actividad de la naturaleza, como por ejemplo por aluvión o avulsión. También puede ser artificial, como resultado de obras humanas, o jurídica, proveniente de tratados, convenios o acuerdos internacionales.
¿Qué condiciones son necesarias para que se pueda hablar de ocupación en el derecho internacional?
-Para que se pueda hablar de ocupación en el derecho internacional, se deben cumplir cuatro condiciones fundamentales: el territorio debe ser res nullius (sin dueño), el animus adquiriendo (intención de adquirir), la ocupación efectiva y la publicidad (que la ocupación sea conocida y reconocida).
¿Qué es la anexión y cómo se relaciona con la adquisición de territorio?
-La anexión es la adquisición de un territorio ajeno mediante una guerra de conquista. Puede tratarse de una situación de belate o de una derrota absoluta del invadido, seguida de la rendición incondicional de sus fuerzas armadas o de negociaciones posteriores.
¿Por qué se eliminó el derecho de conquista en el ámbito de América Latina y cuál fue su expresión más notable?
-El derecho de conquista fue eliminado en América Latina porque la victoria no daba derechos. Su expresión más notable se encuentra en la doctrina Sucre, que planteó que las naciones nacidas de la independencia no deben obtener territorios a través de la conquista.
¿Qué es la prescripción adquisitiva y cómo se relaciona con la adquisición de territorios?
-La prescripción adquisitiva es la adquisición de la soberanía sobre un territorio mediante el ejercicio continuo y pacífico durante un período de tiempo necesario, creando la convicción general de que dicho estado de cosas se ajusta al orden internacional.
¿Qué es el uti possidetis y cómo se aplica en el contexto de las fronteras de América del Sur?
-El uti possidetis es un principio de derecho romano que significa 'como posee, así seguirás poseyendo'. En el contexto de las fronteras de América del Sur, se aplicó para respetar las divisiones administrativas existentes en el momento de la independencia de España y Portugal, estableciendo las fronteras entre los nuevos estados nacientes.
¿Cuáles son los métodos para la delimitación de ríos internacionales y cómo se diferencian?
-Los métodos para la delimitación de ríos internacionales incluyen la línea media, el condominio del río, el jagüey, el sistema de delimitación alternativa y la anexión total de un río. Cada método se diferencia en su enfoque y aplicación, desde la división equitativa de las aguas hasta la copropiedad o la asignación total de un río a un solo estado.
¿Qué es el principio del último occidente iuris y cómo se relaciona con la independencia de Centroamérica?
-El último occidente iuris es un principio que establece que el territorio pertenecía al estado que tenía titularidad independientemente de estar en posesión o no del territorio. Se relaciona con la independencia de Centroamérica al ser aplicado en el año 1821, respetando las divisiones administrativas existentes en ese momento.
¿Qué diferencia hay entre fronteras y límites en el ámbito jurídico internacional?
-En el ámbito jurídico internacional, las fronteras son la región o lugar de contacto de las diversas soberanías, mientras que los límites expresan una idea y una realidad lineal que deslinde la autoridad y jurisdicción del estado. Aunque a menudo se usan como sinónimos, jurídicamente se diferencian en su alcance y aplicación.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
![](https://i.ytimg.com/vi/Zg6S93Tl2I8/hq720.jpg)
¿Qué es el Estado moderno y cuáles son sus elementos? 🏛️ | ESTO APRENDÍ
![](https://i.ytimg.com/vi/IWsuBS6LRjk/hq720.jpg?v=6480c914)
Derecho indígena, tierra comunitaria y el rol del Estado
![](https://i.ytimg.com/vi/BXsD226vUXw/hq720.jpg)
HISTORIA DEL DERECHO Derecho indiano y el descubrimiento de América
![](https://i.ytimg.com/vi/o4wA_w9vQFU/hq720.jpg)
1° Medio. Historia. Expansión territorial de Chile, Siglo XIX
![](https://i.ytimg.com/vi/N5rTmm10wRw/hq720.jpg?v=5f9a3ff3)
El Estado. Principales características del Estado, tipos de poder, entre otros.
![](https://i.ytimg.com/vi/eHQxN9zasB0/hq720.jpg?v=5d5f1dbd)
Enlace Derecho: Derecho Internacional Público #1
5.0 / 5 (0 votes)