Fototropismo: Experimento explicado, hormonas vegetales #experimentossencillosdebiología
Summary
TLDREn este experimento, se demuestra cómo las plantas responden a la luz, cambiando la dirección del crecimiento de sus tallos. Se utiliza el método científico experimental con materiales sencillos, como un zapato, dos vasos de vidrio, semillas de frijol y maíz. Tras 15 días, se observa la germinación influenciada por hormones como gibberellina y auxina, con el tallo del frijol mostrando una mayor elongación debido a su fototropismo, en contraste con el geotropismo del maíz. El video invita a la participación, pidiendo compartir, suscribirse y sugerir nuevos temas.
Takeaways
- 🌱 Experimento demostrador de la respuesta de las plantas a la luz: Se realiza un experimento para mostrar cómo las plantas reaccionan al estímulo de la luz.
- 🎯 Problema planteado: ¿Pueden las condiciones ambientales, como la luz, cambiar la dirección del crecimiento de los tallos en plántulas?
- 🌳 Objetivo del experimento: Demostrar la capacidad de las plantas para responder a la estimulación luminosa.
- 🛠️ Materiales utilizados: Un zapatito, dos frascos de vidrio, cartón, marcador, tijeras, algodón y dos tipos de semillas.
- 📏 Preparación del experimento: Se marcan y cortan círculos en el cartón para colocar los frascos en el zapatito, asegurando espacio para el crecimiento.
- 🌽 Semillas utilizadas: Se usan tres semillas de frijol y tres de maíz en cada frasco.
- 💧 Proceso de germinación: Se añade un poco de agua y se esperan dos semanas para la germinación.
- 🌞 Hormonas involucradas: Giberelina y auxina, que intervienen en la germinación y el crecimiento de las plántulas.
- 📅 Observación a los 15 días: Se observa la germinación en ambos frascos, con diferencias en el crecimiento debido a las hormonas y la falta de luz.
- 🌿 Fenómeno de la fototropismo: El tallo del frijol se alarga más que el del maíz, buscando la luz.
- 🌱 Diferencia en tropismos: El frijol muestra fototropismo, mientras que el maíz muestra geotropismo.
- 📝 Conclusión: El experimento demuestra que las plantas responden a la luz, cambiando su dirección de crecimiento, y destaca la importancia de las hormonas en su desarrollo.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del experimento descrito en el guion?
-El objetivo principal es demostrar cómo las plantas son capaces de responder al estímulo de la luz.
¿Qué hipótesis se plantea en el experimento sobre el crecimiento de las plántulas?
-La hipótesis planteada es que las condiciones ambientales, como la luz, pueden cambiar la dirección del crecimiento de las plántulas.
¿Qué materiales se utilizarán en el experimento?
-Se utilizarán una caja de zapatos, dos frascos de vidrio, cartón, marcador, tijeras, algodón y dos tipos de semillas.
¿Cómo se prepara el cartón para el experimento?
-Se marcan tres círculos en el cartón, uno al final y otro en el medio, y se cortan para colocarlos en la caja con una distancia proporcional entre ellos.
¿Qué semillas se utilizarán en el experimento y cómo se plantan?
-Se utilizarán dos tipos de semillas: frijol y maíz, colocando tres de cada tipo en cada frasco y agregando un poco de agua.
¿Cuánto tiempo se espera que tarden en germinar las semillas?
-Se espera que las semillas germinen en un período de 15 días.
¿Qué hormonas vegetales juegan un papel importante en el crecimiento de las plántulas?
-Las hormonas giberelina y auxina son importantes para el crecimiento de las plántulas.
¿Qué fenómeno se observa en el día 17 del experimento?
-Se observa la elongación del tallo embrionario y el palidez de las hojas debido a la falta de luz para la fotosíntesis.
¿Qué tropismos se mencionan en el guion y cómo afectan el crecimiento de las plántulas?
-Se mencionan el fototropismo, que es la orientación hacia la luz, y el geotropismo, que es la orientación hacia la tierra, afectando el crecimiento de las plántulas de forma diferente.
¿Cómo se sintetizan las células del tallo en busca de luz según el guion?
-Las células del tallo se sintetizan en la punta del tallo embrionario, y cuando esta emerge, la auxina baja y estimula la elongación de las células del tallo en busca de luz.
¿Cómo se puede apoyar y compartir el contenido del canal de Biología y Ecología?
-Se puede compartir, suscribirse, dejar una reseña en el canal y sugerir temas, experimentos o contenido en los comentarios.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
![](https://i.ytimg.com/vi/EV6oQCPfnhw/maxresdefault.jpg)
COMO HACER EL EXPERIMENTO DE GERMINACIÓN DEL FRIJOL EN ALGODÓN
![](https://i.ytimg.com/vi/sSuY5p9_bHg/hq720.jpg)
Como Sembrar Tomate desde Semilla - Germinación en 7 días - Video Completo @cosasdeljardin
![](https://i.ytimg.com/vi/upNpxJL83Jc/hq720.jpg)
Experimentos en Familia con Naturnova. La contaminación de los océanos
![](https://i.ytimg.com/vi/J7xbgfMaI7A/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4Af4EgALgA4oCDAgAEAEYZSBFKEcwDw==&rs=AOn4CLAqcZigG6o6b5lHU8I4Bf00H2w26w)
PRACTICA MÉTODO CIENTÍFICO
![](https://i.ytimg.com/vi/lrKpDqay7X8/hq720.jpg)
Experimento sobre la capilaridad del agua
![](https://i.ytimg.com/vi/H0rXw8b8Rbg/hq720.jpg)
La temperatura de la tierra, clave para la germinación de las semillas
5.0 / 5 (0 votes)