LA REFORMA AGRARIA ECUADOR
Summary
TLDREl trascrito relata la historia de las reformas agrarias en Ecuador durante los años 60 y 70, impulsadas por el movimiento campesino e indígena y la influencia de la Revolución Cubana. Se estableció la Ley de Reforma Agraria y Colonización en 1964, con el objetivo de eliminar las formas obsoletas de tenencia de tierra y promover la modernización capitalista. A pesar de las intenciones, la ley no logró un cambio radical y las demandas de la población por tierra se intensificaron. En 1970, se dictó el Decreto 1001, aboliendo el trabajo precario en las zonas arroceras, y en 1973 se promulgó una nueva ley que ratificó la propiedad de tierra a grandes terratenientes, sin abordar la estructura de la propiedad rural ni la problemática de los campesinos.
Takeaways
- 📜 La reforma agraria de los años 60 y 70 fue impulsada por el movimiento campesino e indígena y la influencia de la Revolución Cubana.
- 🗓️ El 11 de junio de 1964 se expidió la Ley de Reforma Agraria y Colonización, con un carácter desarrollista y capitalista.
- 👥 Participaron representantes de la Comisión de Alianza, terratenientes y la burguesía agraria en la formulación de la ley.
- 🏛️ Se buscaba eliminar las formas obsoletas de tenencia de tierra y contratación de trabajo agrícola.
- 🛠️ El Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización fue creado para dirigir y llevar a cabo programas de reforma agraria.
- 🌾 La ley se consideró un efecto tranquilizador que dinamizó las exigencias de lucha por la tierra.
- 🏭 La iglesia también realizó su proceso de reforma agraria en sus tierras, dando lugar a la CESA.
- 🏫 La ley de 1964 no significó un cambio radical en las condiciones de la tenencia de tierras.
- 📉 Las causas de expropiación incluían tierras improductivas y deficientemente explotadas, y la ley de 1973 no causó mayores efectos.
- 🚫 La ley de 1973 no dirigió a la destrucción del latifundio, manteniendo la estructura de propiedad rural.
- 📈 La reforma agraria buscaba mejorar los ingresos de los campesinos y aumentar los consumidores de productos industrializados.
Q & A
- ¿Cuáles fueron las influencias que llevaron al estado a considerar la necesidad de una ley de reforma agraria en 1964?- -La influencia de la Revolución Cubana, el retorno a la democracia, el ascenso del movimiento campesino e indígena y los intentos de modernización por parte de la clase terrateniente y la burguesía fueron factores clave que impulsaron la consideración de una ley de reforma agraria. 
- ¿Qué fecha se expidió la Ley de Reforma Agraria y Colonización y qué representantes participaron en su creación?- -La Ley de Reforma Agraria y Colonización se expidió el 11 de junio de 1964 y contó con la participación de representantes de la Comisión de Alianza para el Progreso y de las cámaras de agricultura, terratenientes y burguesía agraria. 
- ¿Cuáles eran los objetivos básicos de la Ley de Reforma Agraria y Colonización de 1964?- -Los objetivos básicos incluían eliminar las formas obsoletas de tenencia de tierra, parcelar las haciendas del estado y adjudicarlas a los campesinos precaristas, impulsar el proceso de colonización agraria y desmontar el sindicalismo agrario bajo influencia de partidos de izquierda. 
- ¿Qué institución se creó para formular, dirigir y llevar a cabo programas de reforma agraria y colonización?- -Se creó el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) para llevar a cabo dichas tareas. 
- ¿Cómo se describe el efecto de la Ley de Reforma Agraria y Colonización en las exigencias de lucha por la tierra?- -La ley se creó como un efecto tranquilizador o de amortiguación social, pero en realidad dinamizó las exigencias de lucha por la tierra, dando lugar a la creación de nuevas organizaciones como la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (CNP) y Ecuarunari. 
- ¿Qué fue el proceso de reforma agraria de la Iglesia y cuál fue su resultado?- -La Iglesia decidió realizar su propio proceso de reforma agraria en tierras de su patrimonio, dando origen a la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), enfocándose en la reforma de latifundios y minifundios. 
- ¿Cuál fue el impacto de la Ley de Reforma Agraria en las condiciones de tenencia de tierras?- -La ley no significó un cambio radical en las condiciones de la tenencia de tierras, ya que en su mayoría se reunieron personas de la burguesía y terratenientes que buscaban proteger sus beneficios, y los principios de la ley quedaron como simples enunciados. 
- ¿Qué decreto se dictó en 1970 y qué cambios significativos marcó en la reforma agraria?- -En 1970, se dictó el Decreto 1001 que declaró abolido el trabajo precario en las zonas arroceras, siendo una significativa experiencia de la reforma agraria. 
- ¿Cuáles fueron los objetivos de la Ley de Reforma Agraria de 1973?- -Los objetivos incluían la integración nacional, transformación de las condiciones de vida del campesinado, redistribución del ingreso agrícola, organización de un nuevo sistema social de empresa de mercado y presión para la modernización capitalista de los grandes y medianos propietarios de tierra. 
- ¿Cómo se describe la influencia de la Ley de Fomento de la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Capitalista en la Ley de Reforma Agraria de 1973?- -La Ley de Fomento de la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Capitalista se incorporó a la Ley de Reforma Agraria de 1973, lo que reflejó la influencia y presión de los terratenientes, y no dirigió a la destrucción del latifundio tradicional ni cambió la estructura de la propiedad rural. 
- ¿Por qué se considera que la Ley de Reforma Agraria de 1973 no causó mayores efectos y cómo se adquirió la tierra?- -La ley no causó mayores efectos ya que la tierra fue adquirida mediante compra, y aquellos que tenían recursos económicos, incluyendo huasipungueros y personas de comunidades, tuvieron acceso a ella, pero los asalariados agrícolas y campesinos ex-huasipungueros, interesados directamente en la reforma agraria, no fueron tomados en cuenta en la planificación. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Breve Historia de la educación en Ecuador .HD

Perspectivas Históricas - Triunfo y consolidación de la Revolución Cubana (31/07/2023)

Historia de la Revolución Liberal

MOVIMIENTOS SOCIALES EN MÉXICO (1940-1970)| Historia Profe Sergio 19

Revolución 5. Varios Vietnams y guerrilla urbana

Los PERTURBADORES ORÍGENES del CONFLICTO ARMADO GUATEMALTECO
5.0 / 5 (0 votes)