Emergent Organizations
Summary
TLDREl guion explora la idea central de la emergencia dentro de la Teoría de Sistemas, cuestionando el enfoque jerárquico y de control en la gestión tradicional. Expone las limitaciones del reduccionismo y la dependencia en la toma de decisiones de pocos, y cómo esto limita la capacidad de adaptación a entornos complejos. Se discute la importancia de las sinergias positivas y negativas en la creación de fenómenos emergentes, y cómo la gestión de sistemas complejos debe enfocarse en el contexto local para influir en el comportamiento global. La oblicuidad se presenta como una estrategia eficaz para abordar problemas complejos, evitando la resistencia al cambio y fomentando la innovación.
Takeaways
- 🌟 La teoría de sistemas se centra en el concepto de emergencia, que es fundamental en la organización y la profesión de la gestión.
- 📉 La gestión jerárquica tradicional funciona bien en entornos estables, pero no está diseñada para entornos complejos.
- 🔍 El reduccionismo en la gestión se enfoca en componentes estáticos y métricas, lo que puede desatender recursos no cuantificables pero esenciales para la sostenibilidad a largo plazo.
- 🤔 El paradigma de mando y control puede hacer que la organización dependa excesivamente de las habilidades cognitivas y de procesamiento de información de pocos individuos en la cúspide de la jerarquía.
- 🚫 Este modelo de gestión reduce la capacidad de la mayoría de los miembros para tomar iniciativas y responder a información local.
- 🔄 La gestión de sistemas estáticos se enfoca en eliminar la sorpresa y el cambio, lo que los hace resistentes a la innovación y la evolución en entornos dinámicos.
- 🌐 La economía global es un ejemplo de emergencia, donde la combinación de sistemas organizacionales produce fenómenos novedosos como aviones y computadoras portátiles.
- 🔄 Las consecuencias no intencionadas, como una carrera de armas, son un ejemplo de emergencia donde las acciones individuales interactúan para crear un resultado inesperado.
- 🤝 La sinergia es la interacción entre elementos que crean un efecto diferente al de cada elemento actuando por sí solo, y puede ser positiva o negativa.
- 🐝 La gestión efectiva de una organización compleja implica fomentar sinergias positivas a través de la diferenciación y coordinación de actividades.
- 🌱 La gestión de la complejidad no trata de controlar directamente el nivel macro del sistema, sino de influir en él cambiando el contexto local de las decisiones de los actores.
- 🎯 La oblicuidad implica no abordar directamente los objetivos deseados, sino enfocarse en las interacciones locales que dan lugar a esos resultados, como en el ejemplo de Trader Joe's enfocándose en el servicio y productos en lugar de en los ingresos.
- 🚀 El principio de oblicuidad se aplica en situaciones complejas donde los objetivos explícitos pueden resultar en un efecto contrario al deseado, y se requiere un enfoque indirecto para lograr los resultados deseados.
Q & A
¿Qué es la teoría de la emergencia dentro de la Teoría de Sistemas?
-La teoría de la emergencia es el concepto central en la Teoría de Sistemas que sugiere que las nuevas fenómenos se crean a través de la combinación de elementos, resultando en una organización o comportamiento global que es cualitativamente diferente de los niveles individuales.
¿Cómo se relaciona la emergencia con la gestión de organizaciones?
-La emergencia está relacionada con la gestión de organizaciones en el sentido de que, en lugar de controlar directamente los resultados a nivel macro, se fomentan las sinergias positivas entre los miembros de la organización, lo que lleva a la aparición de resultados emergentes deseables.
¿Cuáles son algunas de las limitaciones del enfoque estándar de la gestión?
-El enfoque estándar de la gestión, basado en la reducción y el paradigma de mando y control, tiende a ser resistente al cambio, poco ágil para lidiar con entornos volátiles y dinámicos, y depende excesivamente de las capacidades cognitivas y de procesamiento de información de pocos individuos en la cima de la jerarquía.
¿Qué es el reduccionismo y cómo afecta la gestión de organizaciones?
-El reduccionismo se enfoca en los componentes estáticos de la organización y en las métricas utilizadas para evaluarlas, lo que reduce el espacio no medido entre y alrededor de ellos, lo que puede llevar a una gestión basada en métricas que agotan recursos difíciles de cuantificar pero igualmente necesarios para mantener el sistema a largo plazo.
¿Por qué el enfoque de mando y control puede ser problemático en entornos complejos?
-El enfoque de mando y control puede ser problemático en entornos complejos porque la organización se vuelve altamente dependiente de las capacidades cognitivas y de procesamiento de información de un pequeño grupo de personas, lo que reduce la capacidad de la mayoría de los miembros para tomar iniciativas y responder a información local.
¿Qué es una sinergia y cómo se relaciona con la emergencia en organizaciones?
-Una sinergia es la interacción entre dos o más elementos que se combinan para crear un efecto que es diferente de la suma de los efectos individuales. Las sinergias positivas son esenciales para la emergencia en organizaciones, ya que permiten que las partes diferencien y coordinen sus actividades, lo que resulta en un todo que es verdaderamente diferente de sus partes.
¿Qué es la oblicuidad y cómo se aplica en la gestión de sistemas complejos?
-La oblicuidad se refiere a no abordar directamente los puntos deseados, sino enfocar en las interacciones locales que dan lugar al comportamiento deseado. En la gestión de sistemas complejos, esto significa alterar el contexto local en el que los actores toman decisiones para influir en los resultados a nivel macro de manera indirecta.
¿Cómo la oblicuidad puede ser más efectiva que los objetivos explícitos en la gestión de sistemas complejos?
-La oblicuidad puede ser más efectiva porque en los sistemas complejos, donde no hay una relación de causa-directa, los resultados emergentes no se pueden controlar directamente. En su lugar, se enfoca en componentes y en la interacción que da lugar al resultado deseado, lo que a menudo conduce a resultados más satisfactorios que los objetivos explícitos.
¿Por qué el enfoque lineal no es adecuado para situaciones excepcionales en la gestión de organizaciones?
-El enfoque lineal no es adecuado para situaciones excepcionales porque limita la participación autónoma de los miembros de la organización, lo que reduce la probabilidad de obtener resultados excepcionales. Además, este modelo no está diseñado para manejar entornos dinámicos y volátiles, donde se necesita una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación.
¿Cómo se relaciona la emergencia con las consecuencias no intencionadas en la sociedad?
-La emergencia se relaciona con las consecuencias no intencionadas en la sociedad porque las acciones individuales pueden interactuar de maneras inesperadas y dar lugar a fenómenos a gran escala que nadie buscaba, como la desigualdad económica o una carrera de armas, que surgen de la interacción de acciones individuales a nivel micro.
¿Cómo se puede abordar el problema de la desigualdad económica a través de la gestión de sistemas complejos?
-Para abordar el problema de la desigualdad económica, en lugar de imponer nuevas regulaciones de manera tóp-down, se puede utilizar una aproximación oblicua, alterando el contexto local en el que las personas toman decisiones. Esto puede incluir incentivos para que las personas elijan opciones más equitativas o promuevan comportamientos que tengan externalidades positivas en la sociedad.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)