El hombre es un sujeto del deseo y la palabra | Gabriel Rolón | TEDxBahiaBlanca
Summary
TLDRGabriel Rolón, psicoanalista, reflexiona sobre la relación entre el ser humano, el dolor y la palabra. Expone cómo la psicoanálisis no es una teoría obsoleta ni exclusiva de clases altas, sino una herramienta para aliviar el sufrimiento humano. Resalta la importancia de la palabra en la sanación, aclarando que no todas las palabras curan, sino aquellas que se procesan de manera diferente. Habla sobre el papel esencial de la escucha y el deseo de ser reconocido, así como la necesidad de expresarse para evitar enfermedades psicosomáticas. Finaliza con su sueño de contar con psicólogos en unidades de cuidados intensivos para acompañar a los pacientes y familiares en momentos de dolor.
Takeaways
- 😀 La psicoanálisis no es una teoría obsoleta ni elitista, sino una herramienta valiosa para aliviar el dolor humano en el presente.
- 😀 La palabra puede tener un efecto terapéutico, pero no cualquier palabra, solo aquellas que son escuchadas y procesadas desde un lugar diferente.
- 😀 Los errores en el habla, como los deslices lingüísticos, son significativos en psicoanálisis porque pueden revelar aspectos ocultos del inconsciente.
- 😀 El lenguaje y el nombre que se nos da al nacer están profundamente ligados a nuestra identidad y deseos de los padres, como se evidencia en el caso de Vincent Van Gogh.
- 😀 Ya existimos en los deseos de los demás antes de nacer, en los sueños y deseos de quienes nos esperan.
- 😀 El dolor es inherente a la condición humana, y es algo con lo que nacemos, especialmente cuando enfrentamos la separación del cuerpo materno.
- 😀 No existe un instinto maternal o paternal, la crianza es culturalmente adquirida, lo que se demuestra en la falta de instinto en situaciones complejas como el abandono infantil.
- 😀 El primer llanto de un bebé es una descarga de ansiedad que es interpretada y calmada por la madre, introduciendo al niño al mundo del lenguaje.
- 😀 El lenguaje humano es metafórico y es lo que nos distingue de otras especies, permitiéndonos no solo comunicarnos, sino también expresar y entender el sufrimiento.
- 😀 La incapacidad para expresar emociones (alexitimia) está vinculada a enfermedades psicosomáticas, mostrando la importancia de la palabra en la salud mental.
- 😀 El derecho de ser escuchado y conectado al lenguaje se mantiene desde el nacimiento hasta la muerte, como lo ejemplificó la experiencia de una mujer mayor en una residencia.
- 😀 En unidades de cuidados intensivos, la presencia de un psicólogo puede ser vital, ya que los pacientes y sus familiares también necesitan apoyo emocional, además del cuidado físico.
Q & A
¿Qué relación existe entre el ser humano y la palabra según Gabriel Rolón?
-Según Gabriel Rolón, la palabra tiene un papel fundamental en la vida humana, no solo como medio de comunicación, sino como un medio para sanar y transformar el dolor. La palabra permite que el individuo acceda a su inconsciente, desbloqueando aspectos que pueden aliviar el sufrimiento.
¿Por qué Rolón menciona que no todas las palabras curan?
-Rolón sostiene que no todas las palabras tienen el poder de curar, ya que para que una palabra tenga un impacto terapéutico debe ser escuchada de una manera diferente, procesada de otra forma y devuelta al sujeto para su reflexión, permitiendo que se conecte con su sufrimiento y deseos.
¿Qué significa que el sujeto sea 'hablado por la palabra' en el contexto del psicoanálisis?
-En psicoanálisis, esta idea implica que no controlamos completamente nuestras palabras. Muchas veces, decimos cosas sin ser conscientes de su verdadero significado, como en los 'deslices' o errores de habla, que, según Rolón, pueden ser pistas sobre el inconsciente del individuo.
¿Cómo la relación del ser humano con el lenguaje está conectada con el dolor?
-El dolor es inherente a la condición humana, y el lenguaje tiene un papel clave en su expresión. La incapacidad para expresar el dolor, como en casos de alexitimia, puede llevar a enfermedades psicosomáticas, ya que no se logra procesar adecuadamente lo que se siente.
¿Qué lecciones nos ofrece el ejemplo de Vincent Van Gogh en relación al nombre y el sufrimiento?
-El caso de Van Gogh muestra cómo el nombre y la historia de un individuo pueden estar profundamente vinculados al sufrimiento. Van Gogh vivió bajo la sombra del nombre de su hermano muerto, lo que lo conectó desde su nacimiento a una suerte de destino relacionado con el sufrimiento y la muerte.
¿Cuál es el propósito de un psicoanalista al trabajar con el lenguaje en un paciente?
-El psicoanalista busca entender lo que no se dice explícitamente, explorando los significados detrás de las palabras y los deslices lingüísticos para acceder a los contenidos inconscientes del sujeto, lo que puede ayudar a aliviar su sufrimiento emocional y psicológico.
¿Por qué Rolón menciona la importancia de ser escuchado en la vida humana?
-Ser escuchado es vital porque el ser humano necesita conectar con su dolor, deseos y sufrimientos. El acto de ser escuchado valida la experiencia de un individuo y es esencial para el proceso de curación emocional y psicológica.
¿Cómo conecta Rolón la experiencia del nacimiento con el dolor humano?
-Rolón señala que el nacimiento es una experiencia de dolor fundamental, ya que el bebé es arrancado del cuerpo materno y dejado en un mundo hostil e incomprensible, lo que marca el comienzo del sufrimiento humano, el cual es inevitable a lo largo de la vida.
¿Qué propone Rolón sobre el papel de los psicólogos en las unidades de cuidados intensivos?
-Rolón propone que debería haber psicólogos de guardia en las unidades de cuidados intensivos y coronarias, ya que, además de la atención médica, las personas hospitalizadas y sus familias necesitan apoyo emocional y la posibilidad de expresar sus miedos y ansiedades, lo cual también es parte fundamental de su bienestar.
¿Qué enseñanzas sacó Rolón de su experiencia con la abuela en el geriátrico?
-Rolón aprendió que incluso las personas mayores, como la abuela de 100 años con la que trabajó, tienen necesidades emocionales y deseos no resueltos. La experiencia le reafirmó la importancia de que todas las personas, independientemente de su edad, tienen el derecho de ser escuchadas y vivir conectadas con la palabra hasta el final de sus vidas.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)