🔥☕️Cómo se produce el café ? ( cultivos )

Santiago El Cafetero
17 Dec 202215:09

Summary

TLDREste video introduce al mundo del café, especialmente a la producción en Colombia, destacando el proceso desde la plantación hasta la cosecha. Santiago Patiño comparte su conocimiento sobre las variedades de café, como el Arabica, y el cultivo en la región del Quindío. Se abordan temas históricos, como el origen del café en Etiopía y su llegada a Colombia. Además, se exploran detalles técnicos sobre la producción, el manejo agrícola y los desafíos como las plagas. El video invita a la audiencia a aprender y participar activamente en este espacio educativo sobre el café colombiano.

Takeaways

  • 😀 El café fue descubierto en Etiopía y se expandió por Europa, luego a América Central, Brasil y finalmente a Colombia.
  • 😀 En Colombia, se cultiva 100% café Arabica, conocido por su sabor suave con notas de chocolate, caramelo y acidez citrica media.
  • 😀 Las variedades más populares de café Arabica en Colombia son Castillo, Tabi, Geisha, Bourbon, entre otras.
  • 😀 Colombia es reconocida mundialmente por producir el café más suave y lavado, considerado uno de los mejores del mundo.
  • 😀 Los cuatro principales productores de café mundial son Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia, que representan el 75-80% de la producción global.
  • 😀 La siembra del café comienza con la semilla dentro de una cereza, que se coloca en un semillero de arena para facilitar su enraizamiento.
  • 😀 Después de 60 días, los primeros brotes de hojas, llamados chapolas, comienzan a crecer. Tras 6 meses, las plantas se transfieren a bolsas con tierra fertilizada.
  • 😀 Es fundamental mantener una correcta distancia entre plantas al momento de trasplantarlas al terreno para evitar la competencia por luz y nutrientes.
  • 😀 El proceso de floración ocurre entre los 18 y 24 meses, y las flores del café, llamadas flor de azahar, tienen un aroma similar al jazmín.
  • 😀 Las cosechas en Colombia se realizan principalmente en dos temporadas: abril-mayo (cosecha principal) y noviembre-diciembre (mitaca o cosecha secundaria).
  • 😀 El control de plagas como la roya del café y el bicho taladrador son cruciales para mantener la calidad del café. Se utilizan prácticas sostenibles como la recolección manual para prevenir su propagación.

Q & A

  • ¿Dónde se encuentra la finca donde se produce el café del que se habla en el video?

    -La finca está ubicada en Salento, en el departamento de Quindío, Colombia.

  • ¿Cuál es el propósito principal de este espacio en YouTube?

    -El propósito es ofrecer un curso introductorio sobre la producción de café, desde el cultivo hasta la venta de café tostado, compartiendo conocimientos y experiencias relacionadas con el café.

  • ¿Cuál es la especie de café que se cultiva en Colombia?

    -En Colombia se cultiva el 100% café de la especie Arabica.

  • ¿Qué características hacen que el café colombiano sea reconocido mundialmente?

    -El café colombiano es reconocido por su suavidad, notas de chocolate y caramelo, una acidez cítrica media y su calidad, especialmente por ser lavado.

  • ¿Cuáles son los países que dominan la producción mundial de café?

    -Los países principales en la producción de café son Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia, que juntos representan el 75-80% de la producción mundial.

  • ¿Qué sucede con la cereza de café después de ser recogida?

    -Una vez recogida, se abre la cereza de café, se extraen dos semillas (granos), y luego se coloca en un semillero de arena para facilitar su enraizamiento.

  • ¿Cuánto tiempo tarda una planta de café en empezar a producir?

    -Una planta de café puede empezar a producir entre 18 y 24 meses después de la siembra, dependiendo de las condiciones del clima y la altitud del terreno.

  • ¿Cómo se llama la flor que aparece en la planta de café?

    -La flor de la planta de café se llama flor de azahar, y tiene un aroma similar al jazmín. Su duración es de entre 3 y 5 días.

  • ¿Cuántas cosechas se realizan en Colombia cada año?

    -En Colombia, se realizan dos cosechas al año: una principal entre abril y mayo, que representa el 60-70% de la producción, y otra en la segunda mitad del año, entre noviembre y diciembre, llamada mitaca o traviesa.

  • ¿Qué problemas de plagas y enfermedades afectan al cultivo de café en Colombia?

    -Entre los problemas más comunes se encuentran la roya (un hongo que afecta las hojas del café) y el brote del barrenador del café (un insecto que perfora los granos de café). Ambos pueden afectar significativamente la producción.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Café ColombianoProducción de caféArabicaVariedades de caféCultivo sostenibleCosecha de caféCafé especialSalentoQuindíoAgricultura orgánicaFinca cafetera
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?