Carlos Cullen. Hablemos sobre ética y educación

Fundación Arcor
5 Dec 201903:43

Summary

TLDREl guion aborda la problemática de la globalización excluyente y su impacto en la pobreza y la educación. Se enfatiza la necesidad de resistir con inteligencia y buscar alternativas éticas y responsables. La educación se ve afectada por el neocapitalismo, lo que lleva a una educación orientada a competencias, pero sin olvidar la inclusión socioeducativa. La distinción entre conocimiento e información es crucial, y la escuela debe transformar la información en conocimiento. La jerarquización de las materias en las escuelas es un problema que algunos sectores están intentando abordar.

Takeaways

  • 🌐 La globalización actual es excluyente y genera una gran pobreza, lo que requiere resistencia inteligente y responsable.
  • 🤔 Es importante buscar alternativas argumentadas y estar atentos a la interpelación ética del otro.
  • 📚 La educación está influenciada por esta globalización excluyente y las políticas educativas deben adaptarse a las demandas de esta realidad.
  • 🏫 La educación debe enseñar competencias que atienden a la inclusión socioeducativa, más allá de la mera formación de competencias para el mercado globalizado.
  • 📉 La soberanía de los pueblos está siendo socavada por el neocapitalismo, lo que se refleja en el rendimiento y expectativas en el ámbito educativo.
  • 🔢 La educación debe equilibrar el conocimiento y la información, transformando la información en conocimiento aplicable.
  • 🏅 Existe una jerarquización en las materias escolares que debe ser combatida para promover una educación más equitativa.
  • 👦👧 La valoración de las materias no debe ser desigual, y el rendimiento en matemáticas no debería ser más valorado que en educación física.
  • 🛠️ Hay esfuerzos significativos en algunos lugares para cambiar esta situación y es fundamental escuchar y aprender de estas experiencias.
  • 🌟 La resistencia y el cambio en la educación son posibles y necesarios para adaptarse a los desafíos del siglo XXI.

Q & A

  • ¿Qué situación global se critica en el guion?

    -Se critica una globalización excluyente que genera una enorme pobreza y requiere resistencia inteligente y responsable.

  • ¿Qué tipo de resistencia se sugiere para enfrentar la situación global actual?

    -Se sugiere una resistencia con inteligencia responsable, buscando alternativas argumentadas y atentas a la interpelación ética del otro.

  • ¿Cómo se relaciona la globalización excluyente con la educación?

    -La globalización excluyente influye en las políticas educativas, lo que se refleja en las escuelas y aulas, y demanda ciertos estándares que pueden afectar la inclusión socioeducativa.

  • ¿Qué impacto tiene el neocapitalismo en la educación según el guion?

    -El neocapitalismo impone estándares que pueden llevar a una educación más competitiva y menos inclusiva, afectando la soberanía de los pueblos.

  • ¿Cuál es la importancia de las 'competencias' en la educación según el modelo neoliberal?

    -Las competencias son importantes para educar individuos aptos para el mundo globalizado, pero es fundamental que atiendan a la inclusión socioeducativa y no solo a la superación de objetivos tradicionales.

  • ¿Qué diferencia hay entre conocimiento y información según el guion?

    -El conocimiento es la transformación de la información, y la tarea de la escuela, la universidad y el trabajo docente es convertir la información en conocimiento.

  • ¿Por qué es importante no confundir conocimiento con información?

    -Es importante para que la educación no se limite a la transmisión de datos, sino que fomente el pensamiento crítico y la construcción del conocimiento.

  • ¿Qué jerarquización还存在 en las escuelas según el guion?

    -Existe una jerarquización de las materias, donde algunas son consideradas 'especiales' y otras menos importantes, lo que puede afectar la equidad en la educación.

  • ¿Qué es un ejemplo de cómo la jerarquización de las materias puede afectar a un estudiante?

    -Un estudiante podría recibir más atención y apoyo por un cero en matemáticas que por uno en educación física, reflejando una desigualdad en la valoración de las disciplinas.

  • ¿Cómo se describe el proceso de cambio en la educación según el guion?

    -Se describe como un proceso lento y reaccionario, donde hay esfuerzos significativos en algunos lugares para modificar la situación actual y promover una educación más inclusiva y equitativa.

  • ¿Qué papel juegan las escuelas, las universidades y los docentes en este proceso de cambio?

    -Juegan un papel fundamental al rescatar, atender y escuchar las voces que buscan una educación más justa y equitativa, y al aprender de estas experiencias para mejorar la práctica educativa.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
GlobalizaciónPobrezaResistenciaJusticiaEducaciónInclusiónNeoliberalismoCompetenciasConocimientoInformaciónSoberanía
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?