Consultorio Alegra | ¿Qué es la Conciliación Extrajudicial?

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
20 Jun 201908:07

Summary

TLDREl programa aborda la conciliación extrajudicial, un mecanismo rápido, económico y efectivo para resolver conflictos sin necesidad de un juicio. Se destaca su utilidad en asuntos familiares como la tenencia y pensión alimentaria, y en casos civiles como deudas y desalojos. La conciliación es llevada a cabo por un conciliador imparcial, y los acuerdos alcanzados son de cumplimiento obligatorio. Este proceso ofrece una solución más rápida y accesible que los procedimientos judiciales tradicionales, sin necesidad de abogado. Además, se explica el proceso para convertirse en conciliador y cómo acceder a los servicios disponibles en los centros del Ministerio de Justicia.

Takeaways

  • 😀 La conciliación extrajudicial es un proceso rápido, económico y no requiere abogado.
  • 😀 La conciliación ayuda a evitar largos procesos judiciales, ahorrando tiempo y dinero.
  • 😀 Los acuerdos alcanzados en la conciliación son de cumplimiento obligatorio y tienen valor similar a una sentencia judicial.
  • 😀 Las materias que se pueden conciliar incluyen pensión de alimentos, tenencia, régimen de visitas y obligaciones de dinero.
  • 😀 Para conciliar la pensión de alimentos, es necesario presentar el DNI de los padres y la partida de nacimiento del niño.
  • 😀 Si la contraparte no cumple con el acuerdo de conciliación, se puede ejecutar judicialmente, lo cual es más rápido que una demanda judicial.
  • 😀 El conciliador es un tercero neutral e imparcial que facilita la comunicación entre las partes para llegar a un acuerdo.
  • 😀 Cualquier persona puede convertirse en conciliador extrajudicial, siempre que apruebe el curso correspondiente y cumpla con los requisitos del Ministerio de Justicia.
  • 😀 No se necesita ser abogado para ser conciliador, solo se requiere completar el curso y obtener la acreditación del Ministerio de Justicia.
  • 😀 La conciliación es una alternativa eficaz para resolver conflictos de forma amigable, sin necesidad de judicializar el proceso.

Q & A

  • ¿Qué es la conciliación extrajudicial?

    -La conciliación extrajudicial es un mecanismo rápido y económico para resolver conflictos con la ayuda de un conciliador neutral e imparcial. Los acuerdos alcanzados son de obligatorio cumplimiento y no requieren de un abogado.

  • ¿Qué beneficios tiene la conciliación extrajudicial?

    -La conciliación extrajudicial permite evitar procesos judiciales largos y costosos, ahorra tiempo y dinero, y ofrece soluciones rápidas y eficaces, con acuerdos que tienen el mismo valor que una sentencia judicial.

  • ¿Qué tipos de materias se pueden conciliar en los centros de conciliación del Ministerio de Justicia?

    -Se pueden conciliar temas de familia como régimen de visita, tenencia, pensión de alimentos, y en materia civil, como obligaciones de dar una suma de dinero, desalojos y algunas indemnizaciones.

  • ¿Cuáles son los requisitos para conciliar una pensión de alimentos en favor de un menor de edad?

    -Se necesita el DNI del padre o madre y una copia de la partida de nacimiento del niño para poder conciliar la pensión de alimentos.

  • ¿Qué sucede si la contraparte no cumple con los acuerdos de conciliación?

    -Si la contraparte no cumple con los acuerdos, el acta de conciliación puede ser ejecutada judicialmente, lo que es un proceso más rápido que iniciar una demanda judicial.

  • ¿Qué rol juega el conciliador en el proceso de conciliación extrajudicial?

    -El conciliador es un tercero neutral y capacitado, autorizado por el Ministerio de Justicia, que facilita la comunicación y el diálogo entre las partes involucradas en el conflicto.

  • ¿Dónde puedo acudir si quiero realizar una conciliación extrajudicial?

    -Se puede acudir a los centros de conciliación gratuitos del Ministerio de Justicia a nivel nacional o a centros privados de conciliación. También se puede contactar al teléfono 18 84 o al 204 80 20 (anexo 10 31).

  • ¿Es necesario ser abogado para ser conciliador extrajudicial?

    -No, no es necesario ser abogado para ser conciliador. Cualquier persona que haya aprobado el curso autorizado por el Ministerio de Justicia puede ejercer como conciliador.

  • ¿Qué debo hacer para convertirme en conciliador extrajudicial?

    -Se debe aprobar el curso de conciliador extrajudicial, presentar los formularios y documentos requeridos, y pagar una tasa en el Banco de la Nación o en el Ministerio de Justicia.

  • ¿Cuánto tiempo puede demorar un proceso de conciliación extrajudicial?

    -El proceso puede concluir en siete días si ambas partes asisten a la primera audiencia. Si se requiere una segunda invitación, puede tardar hasta 14 días, y en casos excepcionales, hasta 30 días por problemas con la notificación.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
ConciliaciónConflictos legalesMinisterio de JusticiaAsesoría legalDerechos humanosMediadorRápido y económicoResolución de disputasPensión alimentariaTenencia de hijosDesalojo
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?