Los 12 años de Balaguer (1966 1978) - parte 1 de 3 - DOM
Summary
TLDREl gobierno de Joaquín Balaguer, que asumió en 1966 tras elecciones sin garantías para la oposición, estuvo marcado por la represión política, persecución a opositores y violaciones a los derechos humanos. A pesar de implementar reformas en infraestructura y economía, como la construcción de presas y la creación de nuevas industrias, su mandato fue una época de atentados, desapariciones y protestas populares. En el ámbito político, Balaguer inició una campaña reeleccionista y consolidó su poder mientras enfrentaba desafíos dentro de su propio partido y de la oposición, que lo acusaba de autoritarismo.
Takeaways
- 😀 La guerra de abril de 1965 terminó con la derrota de los constitucionalistas, pero las tropas invasoras estadounidenses aún no habían salido del país.
- 😀 Joaquín Balaguer asumió la presidencia en junio de 1966, en unas elecciones sin garantías para la oposición.
- 😀 Juan Bosch, candidato opositor, no pudo hacer campaña debido a amenazas y atentados de los jefes militares.
- 😀 El gobierno de Balaguer permitió que los grupos paramilitares y neo-trujillistas persiguieran a los constitucionalistas y a la oposición.
- 😀 Balaguer adoptó medidas de austeridad económica, incluyendo la reducción de sueldos y la creación de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE).
- 😀 El gobierno de Balaguer fue caracterizado por la represión política, persecución de opositores y violaciones de derechos humanos.
- 😀 Durante 1966, hubo numerosos allanamientos, desapariciones y muertes, lo que provocó protestas y huelgas en la población.
- 😀 Enrique Herrera, un político opositor, desapareció en enero de 1967 después de ser arrestado, y su familia lo dio por muerto tras varios meses de búsqueda.
- 😀 En 1967, se produjo un atentado contra el general Imbert Barrera y el senador Pablo Rafael Casimiro Castro, quienes sobrevivieron milagrosamente.
- 😀 A pesar de la represión, Balaguer emprendió obras públicas y desarrolló la infraestructura, como presas, carreteras y escuelas, financiadas sin préstamos externos.
- 😀 Durante este período, el país experimentó apagones eléctricos frecuentes, y se destacaron algunas iniciativas de industrialización, como la creación de industrias de metalurgia.
Q & A
¿Qué ocurrió tras el fin de la guerra de abril de 1965?
-Tras el fin de la guerra de abril de 1965, Caamaño, líder de los constitucionalistas, se encontraba en Londres, mientras que Wessin, el antihéroe, fue deportado. Sin embargo, las tropas invasoras estadounidenses aún no habían salido del país.
¿Cómo fue la elección de Joaquín Balaguer como presidente en 1966?
-Joaquín Balaguer fue electo presidente el 1 de junio de 1966, en unas elecciones sin garantías para los demás políticos. Su principal opositor, Juan Bosch, no se atrevió a realizar su campaña debido a amenazas y atentados de los jefes militares.
¿Cómo reaccionó el gobierno de Balaguer hacia los grupos opositores?
-El gobierno de Balaguer persiguió y acorraló a los opositores políticos, permitiendo que grupos paramilitares y neo trujillistas capturaran, torturaran y asesinaran a jóvenes constitucionalistas y miembros de la izquierda.
¿Qué medidas económicas tomó Balaguer al asumir la presidencia?
-Balaguer implementó una política de austeridad nacional, reduciendo los sueldos de los empleados públicos y sometiendo una ley que permitió agrupar las empresas que eran propiedad de Trujillo y que ahora eran propiedad del Estado, bajo la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE).
¿Cómo fue el clima de represión durante el gobierno de Balaguer?
-El gobierno de Balaguer fue caracterizado por la represión y persecución a la oposición, con un alto número de allanamientos, atropellos, desapariciones y muertes. Estas acciones provocaron protestas, huelgas y denuncias en los medios de comunicación.
¿Qué ocurrió con el político opositor y sindicalista Oído Hill en 1967?
-Oído Hill, un político opositor y sindicalista, fue apresado en San Pedro de Macorís y desapareció en enero de 1967. Después de seis meses de búsqueda, sus familiares lo dieron por muerto.
¿Cómo respondió Balaguer a los atentados en su contra en 1967?
-En mayo de 1967, se produjo un atentado contra el general Imbert Barrera y el senador Pablo Rafael Casimiro Castro, ambos sobrevivieron milagrosamente.
¿Qué reformas y proyectos emprendió el gobierno de Balaguer en términos de infraestructura y desarrollo social?
-El gobierno de Balaguer impulsó varias obras de infraestructura como las presas de Tavera y Valdesia, carreteras, acueductos, escuelas y viviendas para grupos de bajos recursos. También se puso en marcha una reforma agraria y se produjeron importantes asentamientos campesinos.
¿Qué dificultades enfrentó el país a pesar de las obras de desarrollo bajo el gobierno de Balaguer?
-A pesar de las obras de desarrollo, el país enfrentó graves problemas de apagones eléctricos que afectaron a toda la población.
¿Qué significó la campaña reeleccionista de Balaguer de cara a las elecciones de 1970 y 1974?
-La campaña reeleccionista de Balaguer, que comenzó en 1967, tenía como objetivo asegurar su permanencia en el poder en las elecciones de 1970 y 1974. Durante este proceso, expulsó a su vicepresidente, A. Gusto, del partido para enfrentarlo en la campaña interna.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

LA DÉCADA DE FUJIMORI: Segundo gobierno (1995 - 2000)

Cnel. Arturo Armando Molina. Presidente 1972 -1977 (2004)

Los 12 años de Balaguer (1966 1978) - parte 2 de 3 - DOM

1978 | ¿Como Ganó las Elecciones Antonio Guzmán a Balaguer en 1978? | La Democracia en Peligro

El Guzmancismo en Venezuela (1870-1888)

Dictaduras Latinoamericanas: Paraguay (capítulo completo) - Canal Encuentro
5.0 / 5 (0 votes)