Entrevista Victor Pavía - Forma y modo del juego
Summary
TLDREn este transcript, se reflexiona sobre la dinámica del juego y el concepto de lo lúdico, abordando cómo la forma del juego se mantiene constante, pero el modo en que se entiende y se experimenta varía. El autor comparte su experiencia al observar a niños jugando, destacando la importancia de la subjetividad en la interpretación del juego. Además, se plantea la necesidad de explorar y ampliar el concepto de lo lúdico en diversos campos como la música, la literatura y el teatro, sugiriendo que aún queda mucho por revisar y cuestionar en estos enfoques.
Takeaways
- 😀 El juego de figuritas se utiliza como una metáfora para entender cómo cambia la percepción del juego dependiendo de la intención y el contexto del jugador.
- 😀 La frase 'jugar de verdad o de mentira' refleja una idea comúnmente utilizada en diferentes países, lo que subraya la importancia de la perspectiva en el juego.
- 😀 El contraste entre la forma y el modo del juego es clave para entender cómo los jugadores interpretan las reglas y el propósito de lo que están haciendo.
- 😀 A través de la observación del juego de figuritas, el narrador descubre cómo la percepción subjetiva influye en las reglas y la dinámica del juego.
- 😀 El concepto de 'modo' en el lenguaje, relacionado con la gramática y la intención del sujeto, ayuda a entender cómo cambia el significado y la percepción de las acciones.
- 😀 La reflexión sobre el juego de handball y su formato sugiere que la estructura de un partido puede ser la misma, pero la manera en que los jugadores lo interpretan es lo que lo hace diferente.
- 😀 La distinción entre 'jugar al handball' y 'ser jugador de handball' ayuda a ilustrar cómo las intenciones y roles de los participantes cambian la experiencia del juego.
- 😀 El narrador menciona cómo el modo lúdico, en lugar de centrarse únicamente en la estructura del juego, se conecta con la subjetividad del jugador y sus intenciones.
- 😀 El interés por extender el concepto lúdico a otras áreas, como la música, la literatura y el teatro, refleja una ampliación del análisis más allá del ámbito del juego en sí.
- 😀 El narrador expresa un compromiso con el tema, pero también reconoce que la reflexión crítica de otros colegas es esencial para seguir cuestionando y revisando los conceptos relacionados con el juego y lo lúdico.
Q & A
- ¿Cuál es el concepto central que el hablante intenta explicar en el transcript?- -El hablante trata de explicar el concepto de 'modo lúdico', reflexionando sobre cómo cambia la forma de un juego según la intención y el entendimiento del jugador, incluso cuando la estructura del juego sigue siendo la misma. 
- ¿Qué ejemplo utiliza el hablante para ilustrar su concepto sobre el 'modo' del juego?- -El hablante utiliza el ejemplo de dos niños jugando a las figuritas. Uno de ellos pregunta si jugarán 'de verdad o de mentira', lo que lleva a una reflexión sobre cómo el modo de jugar cambia dependiendo de la intención y percepción de los jugadores, aunque las reglas del juego sigan siendo las mismas. 
- ¿Cómo se relaciona el concepto de 'modo' con la gramática, según el hablante?- -El hablante menciona que el concepto de 'modo' se inspira en un término gramatical que indica la intención del sujeto respecto a la acción. En este contexto, el modo de juego cambia según cómo los jugadores entienden o perciben lo que están haciendo, aunque la forma del juego (el formato) permanezca inalterada. 
- ¿Qué diferencia señala el hablante entre 'jugar' a un deporte y 'ser jugador' de ese deporte?- -El hablante distingue entre jugar a un deporte, como en un partido informal o un 'picadito', y ser un jugador profesional, destacando que, aunque la estructura del juego puede ser la misma, el modo de participación y entendimiento cambia significativamente según el contexto. 
- ¿Por qué el hablante considera que el modo lúdico podría aplicarse también en campos fuera de los juegos, como la música o la literatura?- -El hablante está interesado en explorar cómo el concepto de lo lúdico podría aplicarse en otras áreas, como la música, la literatura y el teatro, sugiriendo que el 'modo' de interpretar o crear en estos campos podría reflejarse en la misma forma subjetiva y variable que se observa en los juegos. 
- ¿Cómo ha evolucionado el pensamiento del hablante desde el 2005 sobre el concepto de 'modo lúdico'?- -El hablante señala que, aunque ha mantenido su interés en el 'modo lúdico' desde 2005, reconoce que es necesario seguir revisando y ampliando el concepto, añadiendo otros campos y reflexionando de manera crítica sobre cómo se aplica este término en diferentes contextos. 
- ¿Qué críticas menciona el hablante respecto a las categorías utilizadas en la investigación?- -El hablante señala que las categorías utilizadas en su investigación podrían ser limitantes o inadecuadas y que es necesario revisar, cuestionar y expandir estas categorías. También sugiere que otras personas podrían contribuir a esta revisión crítica. 
- ¿Cuál es la reflexión más importante que el hablante comparte sobre el 'modo' del juego?- -La reflexión más importante del hablante es que el 'modo' lúdico, aunque relacionado con el formato del juego, se refiere a cómo los jugadores perciben y entienden lo que están haciendo. Este modo puede variar dependiendo de la subjetividad de los participantes, incluso si las reglas del juego permanecen iguales. 
- ¿Cómo define el hablante la relación entre el formato y el modo en un juego?- -El hablante define el formato del juego como la estructura o las reglas que permanecen constantes, mientras que el 'modo' es la forma en que los jugadores experimentan y entienden el juego, lo cual puede cambiar dependiendo de su perspectiva, intención y contexto. 
- ¿Qué importancia tiene la 'subjetividad' en la interpretación del juego, según el hablante?- -Según el hablante, la subjetividad es crucial para la interpretación del juego, ya que el 'modo' de jugar depende de cómo cada jugador percibe y entiende lo que está haciendo. Esto introduce una dimensión subjetiva que afecta cómo se vive la experiencia lúdica. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Juegos y juguetes contemporáneos - Caminos de tiza (1 de 4)

El ARTE Como JUEGO ❤️ Leemos "HOMO LUDENS" de Johan Huizinga 👉¡Let's play MÚSICA!

Bourdieu y el concepto de Habitus - Sociología - Educatina

Bloques de comando en Minecraft - conceptos básicos

ALICE DESPUES DEL PARCHE FUNCIONA? MLBB ESP

Los MEJORES CONSEJOS para EMPEZAR en THE LAST OF US ONLINE
5.0 / 5 (0 votes)