Huellas del Pasado: Conociendo Cuicuilco: El cerro que escondía una pirámide | Huellas el Pasado
Summary
TLDRCuicuilco es un asentamiento preclásico en la Cuenca de México, fundado alrededor del 1000 a.C. por grupos seminómadas que aprovecharon los recursos de su entorno. Durante su apogeo, entre el 400 y 200 a.C., Cuicuilco llegó a ser una gran ciudad con hasta 40,000 habitantes, destacándose por su organización agrícola y su arquitectura monumental, como el gran basamento. A pesar de ser afectado por erupciones volcánicas y ceniza, Cuicuilco sobrevivió hasta el 350 d.C., cuando la erupción del volcán Chicle destruyó gran parte de la ciudad. Hoy, la zona arqueológica de Cuicuilco es un importante sitio histórico.
Takeaways
- 😀 Cuicuilco es un asentamiento preclásico, ubicado en una zona favorable para la agricultura y la recolección, gracias a su cercanía con un bosque mixto y el lago de Xochimilco.
- 😀 La población de Cuicuilco alcanzó entre 20,000 y 40,000 habitantes alrededor del 400-200 a.C., convirtiéndola en una de las más grandes de Mesoamérica en ese periodo.
- 😀 Durante su época de esplendor, Cuicuilco cubría alrededor de mil hectáreas y dominaba el sur de la Cuenca de México.
- 😀 El centro de Cuicuilco se ubicaba en un área con acceso a ríos y grandes caudales de agua, lo que facilitaba la irrigación para los cultivos.
- 😀 La ciudad de Cuicuilco tenía un sistema avanzado de canales de riego, evidenciado en la zona de Tlalpan, la colonia Miguel Hidalgo y otras áreas circundantes.
- 😀 El basamento de Cuicuilco es uno de sus edificios más importantes, con una planta elíptica y una altura de 26 metros, dedicado a la agricultura y la organización social de la comunidad.
- 😀 El arqueólogo Manuel Gamio descubrió Cuicuilco en 1922, y la excavación reveló un edificio datado en 700 a.C.
- 😀 Cuicuilco se caracteriza por una organización social agrícola, inicialmente igualitaria, que se complejizó con el tiempo, pero sin evidencias claras de una jerarquía política marcada.
- 😀 El único dios encontrado en los restos arqueológicos de Cuicuilco es Huehuetoco, el dios viejo del fuego, lo que indica la importancia de la agricultura y las ceremonias relacionadas con el fuego en la sociedad cuicuilca.
- 😀 La erupción del volcán Chichinautzin hacia el 200 a.C. cubrió muchas aldeas cercanas con ceniza, provocando el éxodo de varias comunidades, pero Cuicuilco siguió creciendo y expandiéndose hasta ser parcialmente destruido por una erupción posterior del volcán Chicle.
- 😀 El gran basamento de Cuicuilco, que ahora se puede visitar, es el edificio más antiguo de la Cuenca de México, y su estructura fue afectada por la lava de erupciones volcánicas posteriores.
Q & A
¿Por qué los primeros habitantes de Cuicuilco se establecieron en esta zona?
-Los habitantes de Cuicuilco se establecieron en esta zona debido a las condiciones ambientales favorables, como el acceso a dos nichos ecológicos: el bosque mixto de pinos y encinos, y la cercanía al lago de Xochimilco, lo que les permitía acceder a recursos tanto terrestres como lacustres.
¿Qué tipo de agricultura practicaban los habitantes de Cuicuilco?
-Los habitantes de Cuicuilco comenzaron con la horticultura, cultivando productos de rápida cosecha como tomates, calabazas y quelites. Posteriormente, se dedicaron a la agricultura de maíz, frijol y chile, los cuales formaban la tríada básica en Mesoamérica.
¿Cómo se desarrolló la población de Cuicuilco durante el periodo preclásico?
-La población de Cuicuilco creció significativamente, pasando de entre 1,000 y 5,000 habitantes alrededor del 700 a.C. a entre 20,000 y 40,000 habitantes entre el 400 y el 200 a.C. Esto muestra el crecimiento y la expansión de la comunidad durante este periodo.
¿Cuál fue la época de esplendor de Cuicuilco?
-La época de esplendor de Cuicuilco fue entre el 400 a.C. y el 200 a.C., un periodo de 200 años en el que Cuicuilco alcanzó su máxima expansión, cubriendo una extensión de aproximadamente 1,000 hectáreas.
¿Qué importancia tuvo el volcán Chichinautzin para los habitantes de Cuicuilco?
-El volcán Chichinautzin, que surgió alrededor del 200 a.C., causó un éxodo de las aldeas periféricas debido a la caída de ceniza volcánica. Aunque Cuicuilco experimentó una contracción, no desapareció completamente durante este evento.
¿Cómo fue el descubrimiento de Cuicuilco en el siglo XX?
-En 1922, el arqueólogo estadounidense Byron Combe, junto con sus estudiantes, comenzó a excavar el cerro al sur de la Ciudad de México y descubrió vestigios de un edificio debajo de la lava. Este hallazgo fue patrocinado por National Geographic, siendo uno de los más importantes de la década.
¿Qué se descubrió en el salvamento arqueológico de 1967 en Cuicuilco?
-En 1967, durante un salvamento arqueológico, se descubrió una plataforma de cinco metros sobre la que estaba cimentado el gran basamento de Cuicuilco. También se encontró la Estela de Cuicuilco, una escultura monolítica con grabados.
¿Qué características sociales tenía la sociedad de Cuicuilco?
-La sociedad de Cuicuilco era inicialmente bastante igualitaria, sin evidencias claras de jerarquías, aunque con el tiempo se fue complejizando. No se han encontrado entierros diferenciados ni indicios de un líder supremo o dirigente con tratamiento real.
¿Qué función cumplía el gran basamento de Cuicuilco?
-El gran basamento de Cuicuilco era un edificio dedicado principalmente a la agricultura, lo que refleja la importancia de esta actividad para la supervivencia de la población cuicuilca. También servía como un lugar para ceremonias y ofrendas.
¿Cómo afectó la erupción del volcán Chicle a Cuicuilco?
-La erupción del volcán Chicle, ocurrido entre el 245 y el 350 d.C., cubrió la zona de Cuicuilco con lava, lo que provocó la desaparición de la mayoría de los edificios. Sin embargo, el gran basamento sobrevivió y se convirtió en el único vestigio visible de la civilización cuicuilca.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Zona arqueológica de Cuicuilco

HISTORIA de Tiwanaku en Bolivia | El origen de tiwanaku y de la civilización Andina

07. Las áreas culturales del México antiguo

01 - Delimitar una cuenca hidrográfica con SIATL

Inegi revela que en México hay 48 adultos mayores por cada 100 niños

Zona Arqueológica de Cuicuilco, sitio excepcional para la biodiversidad en la CDMX
5.0 / 5 (0 votes)