Zona arqueológica de Cuicuilco

INAH TV
16 May 201605:13

Summary

TLDREste video relata la historia de Cuicuilco, una de las primeras grandes ciudades de la Cuenca de México, fundada hace más de 4,000 años. Su apogeo se dio entre 400 y 200 a.C., cuando alcanzó una población de 20,000 habitantes. Con una arquitectura a gran escala, incluyendo el gran basamento circular, Cuicuilco destaca por su avanzado sistema hidráulico y pintura mural. Sin embargo, su desarrollo se vio interrumpido por la erupción del volcán Xitle. A pesar de las calamidades, sus vestigios siguen siendo clave para entender las primeras culturas mesoamericanas y su influencia en el altiplano mexicano.

Takeaways

  • 😀 Cuicuilco fue una de las primeras grandes poblaciones en la Cuenca de México, con una historia que data de hace más de 2000 años.
  • 😀 La población de Cuicuilco alcanzó un apogeo entre el 400 y el 200 a.C., cuando su población llegó a unos 20,000 habitantes.
  • 😀 Cuicuilco es conocida por su arquitectura a gran escala, que incluye el gran basamento circular de 110 metros de diámetro.
  • 😀 El gran basamento circular de Cuicuilco es la primera estructura de piedra de Mesoamérica, construida con bloques de basalto sin labrar.
  • 😀 La zona arqueológica de Cuicuilco muestra la aparición temprana de la arquitectura monumental en la región.
  • 😀 Los vestigios de Cuicuilco fueron descubiertos en 1922 por Manuel Gamio, y más tarde Byron Comings realizó importantes descubrimientos.
  • 😀 La Villa Olímpica de 1968 permitió la excavación de gran parte de la zona arqueológica de Cuicuilco, revelando varios edificios y sistemas hidráulicos.
  • 😀 Cuicuilco tenía un avanzado sistema hidráulico, incluido un gran reservorio de agua, que abastecía a la población.
  • 😀 Se han encontrado ejemplos tempranos de pintura mural en Cuicuilco, incluyendo un diseño interior peculiar con líneas rojas.
  • 😀 Cuicuilco sufrió la interrupción de su desarrollo debido a un fenómeno natural relacionado con la actividad volcánica, lo que provocó migraciones hacia otras regiones, incluyendo Teotihuacán.

Q & A

  • ¿Qué era el lago que cubría la ciudad de México en tiempos antiguos?

    -El lago que cubría la ciudad de México en tiempos antiguos era un extenso lago que fue clave para el asentamiento de los primeros pueblos en la Cuenca de México. Este lago permitió el desarrollo de las primeras civilizaciones gracias a sus recursos.

  • ¿Cuándo se asentaron los primeros habitantes de la Cuenca de México?

    -Los primeros habitantes de la Cuenca de México se asentaron hace aproximadamente 4000 años, gracias a las condiciones favorables que ofrecían los recursos naturales de la región.

  • ¿Qué importancia tiene la zona arqueológica de Cuicuilco?

    -La zona arqueológica de Cuicuilco es clave para entender la aparición y crecimiento de las culturas mesoamericanas complejas. Se observan avances en la arquitectura a gran escala y un desarrollo cultural similar al de Teotihuacan.

  • ¿Cuáles fueron los momentos de mayor apogeo de Cuicuilco?

    -El apogeo de Cuicuilco ocurrió entre el 400 y el 200 antes de nuestra era, cuando la población alcanzó aproximadamente 20,000 habitantes.

  • ¿Qué descubrimientos importantes se hicieron en Cuicuilco durante el siglo XX?

    -Cuicuilco fue descubierto en 1922 por Manuel Gamio, y los descubrimientos más importantes fueron realizados por Byron Comings entre 1922 y 1925, además de las excavaciones realizadas para construir la Villa Olímpica de 1968.

  • ¿Cuál es la característica principal del gran basamento circular de Cuicuilco?

    -El gran basamento circular de Cuicuilco tiene 110 metros de diámetro y 25 metros de altura. Fue la primera gran estructura de piedra de Mesoamérica, construida con bloques de basalto sin labrar.

  • ¿Qué es la Akiva en Cuicuilco y qué se sabe de su función?

    -La Akiva es una habitación circular construida con grandes losas de piedra volcánica. Aunque su función exacta es desconocida, se ha considerado un elemento significativo en el contexto de la arquitectura religiosa y social de Cuicuilco.

  • ¿Qué importancia tiene el monolito encontrado en Cuicuilco?

    -El monolito de casi 4 metros de altura encontrado en Cuicuilco es uno de los registros ideográficos más antiguos de la región, lo que lo convierte en un valioso hallazgo para el estudio de las primeras formas de escritura en Mesoamérica.

  • ¿Qué caracteriza a los edificios de Cuicuilco B?

    -Los edificios de Cuicuilco B estaban distribuidos alrededor de plazas y formaban un conjunto arquitectónico notable. Uno de los edificios más antiguos de la zona es el llamado 'Nu o Heiser', que es notable por estar construido completamente de tierra compactada.

  • ¿Cómo terminó la civilización de Cuicuilco?

    -El gran desarrollo de Cuicuilco fue interrumpido por una erupción volcánica del volcán Xitle, lo que causó grandes calamidades y provocó una serie de migraciones. Esto llevó al reacomodo de las poblaciones en la Cuenca lacustre y a la consolidación de Teotihuacan como el principal centro de poder.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Cuicuilcohistoria antiguaMesoaméricaarqueologíaCiudad de MéxicoTeotihuacánpueblos originariospatrimonio culturalzona arqueológicacultura prehispánica
Do you need a summary in English?