Resumen: Prácticas directivas con sentido pedagógico │ estudiando para promoción vertical
Summary
TLDREste documento presenta una intervención formativa dirigida a los directores de educación básica, con el objetivo de fortalecer la relación pedagógica entre directores y docentes. A través de una metodología estructurada, que incluye talleres, reflexión colectiva y análisis práctico, se busca transformar el enfoque de la gestión escolar hacia uno más centrado en lo pedagógico. Se promueve la reflexión, el acompañamiento y el diálogo entre los equipos directivos y docentes, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, destacando la importancia de la formación continua y el compromiso de los directores en la mejora educativa.
Takeaways
- 😀 El documento se centra en la relación entre directores y docentes como clave para mejorar la educación básica.
- 😀 La intervención formativa tiene como objetivo fortalecer la función directiva mediante el vínculo pedagógico con los docentes.
- 😀 Las intervenciones formativas buscan movilizar saberes y conocimientos a través del análisis y la articulación entre la práctica y la teoría.
- 😀 Se identifican tres categorías de contenidos para la formación: declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer), y actitudinales (saber ser).
- 😀 La estructura de la intervención formativa incluye siete componentes clave: problematización de la práctica, propósitos, contenidos, dispositivos formativos, acompañamiento pedagógico y monitoreo.
- 😀 La problemática central identificada es la falta de acercamiento entre los directores y los docentes, lo que dificulta la retroalimentación pedagógica.
- 😀 Un aspecto clave de mejora es transformar a los directores para que se enfoquen más en la visión pedagógica que en la administración escolar.
- 😀 Otro aspecto de mejora es fomentar la reflexión crítica en los directores para que cuestionen y transformen sus prácticas pedagógicas.
- 😀 El taller propuesto como dispositivo formativo utiliza la narrativa y la espiral reflexiva para fomentar la reflexión y el intercambio de experiencias entre los directores.
- 😀 Se recomienda una implementación práctica del taller que incluye 20 horas de trabajo dividido entre sesiones de reflexión y análisis de la práctica docente.
Q & A
¿Cuál es el propósito principal del documento?
-El propósito principal del documento es fortalecer la función directiva en la educación básica, centrándose en la relación entre directores y docentes como un elemento clave para la mejora educativa.
¿Qué son las intervenciones formativas según el documento?
-Las intervenciones formativas son un conjunto de acciones sistemáticas, progresivas y congruentes con el objetivo de un programa de formación, buscando la movilización y resignificación de saberes y conocimientos mediante el diálogo y el trabajo colaborativo.
¿Cuáles son los siete elementos fundamentales de la intervención formativa?
-Los siete elementos fundamentales de la intervención formativa son: problematización de la práctica, aspectos para la mejora, propósitos, contenidos, dispositivos formativos, acompañamiento pedagógico y monitoreo.
¿Qué dificultades principales se identificaron en la práctica directiva?
-Las principales dificultades identificadas son la falta de intercambio de experiencias de trabajo, la necesidad de un mayor acercamiento con los docentes y la escasez de retroalimentación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Cómo se determina la problematización de la práctica en la intervención formativa?
-La problematización de la práctica se determina mediante una revisión documental y una indagatoria con personal directivo de diferentes entidades federativas, lo que permitió seleccionar las dificultades más frecuentes, pertinentes y viables de ser atendidas.
¿Qué cambios propone el documento para mejorar la práctica directiva?
-El documento propone un cambio hacia un director que actúe con sentido pedagógico, es decir, que se vincule con el personal docente para construir aprendizajes colectivos y reflexione sobre su propia práctica.
¿Qué es el sentido pedagógico en el contexto de la intervención formativa?
-El sentido pedagógico es un enfoque que favorece la formación integral de los estudiantes y la mejora del funcionamiento de la escuela, basado en la construcción de aprendizajes mediante el diálogo e intercambio de experiencias pedagógicas entre los directores y docentes.
¿Cómo se lleva a cabo el análisis reflexivo en la intervención formativa?
-El análisis reflexivo se lleva a cabo a través de la espiral reflexiva, que consta de cuatro momentos: identificar qué se hace, entender qué teorías expresan las prácticas, enfrentar los supuestos, causas y creencias, y mejorar cómo podría cambiar la práctica.
¿Cuál es el propósito de los talleres en el marco de esta intervención formativa?
-El propósito de los talleres es movilizar los saberes y conocimientos de los directores sobre su práctica, enfocándose en el sentido pedagógico de las relaciones que establecen con los docentes para contribuir a la mejora de los procesos de enseñanza.
¿Cómo se estructuran las sesiones del taller para los directores?
-Las sesiones del taller están estructuradas en cuatro sesiones de 4 horas cada una, donde los directores reflexionan sobre temas como la importancia del acercamiento a la práctica docente, las concepciones que justifican sus acciones y cómo mejorar su vinculación con los docentes.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

¿Qué es el Programa Nacional de Convivencia Escolar?

Perfiles profesionales , criterios e indicadores para el personal docente

Mensaje del secretario de Educación Pública para el Consejo Técnico Escolar

Mejorar las escuelas: Estrategias para la acción en México

MENSAJE SEP SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE CTE

Un libro sin recetas 8. Sobre la evaluación formativa y la calificación.
5.0 / 5 (0 votes)