16- Filosofía: El dualismo platónico.
Summary
TLDREn esta tutoría sobre Platón, se aborda la relación del filósofo con los sofistas y los trágicos, en el contexto de la crisis cultural ateniense. Se explora el texto de *La República*, donde Platón presenta su visión filosófica sobre la justicia, el conocimiento y la realidad. La teoría de los dos mundos de Platón, con una jerarquización entre los entes sensibles e inteligibles, se analiza en detalle, destacando la importancia del conocimiento verdadero (episteme). Se plantea que quienes comprendan la idea del bien serán los futuros gobernantes ideales, siguiendo la tradición del intelectualismo moral de Sócrates.
Takeaways
- 😀 La crisis cultural ateniense se debe a al menos tres factores: la filosofía naturalista de los presocráticos, las tragedias y la incursión de los sofistas en la polis.
- 😀 Los presocráticos cambiaron el enfoque del mundo mítico-religioso a un mundo racional, lo que cuestionó el papel de los dioses.
- 😀 La tragedia muestra el papel irreductible de la fortuna, sugiriendo que los hombres están condenados por el destino y que lo que debe suceder, sucede.
- 😀 Los sofistas introdujeron una educación relativista y nihilista, cuestionando el origen divino de las leyes, lo que generó una crisis en el orden legislativo de la polis.
- 😀 *La República* de Platón se puede entender como un texto dirigido contra los sofistas y los trágicos, buscando ofrecer una alternativa filosófica a las crisis culturales.
- 😀 Platón plantea la teoría de los dos mundos, explicando la distinción entre el mundo sensible (lo que vemos) y el mundo inteligible (lo que entendemos a nivel trascendental).
- 😀 Esta teoría implica también una diferencia en el conocimiento: el conocimiento epistémico se refiere a los entes inteligibles, mientras que el conocimiento doxa se refiere a los entes sensibles.
- 😀 Platón establece una relación de participación entre los dos mundos, en la que los entes sensibles son copias de los entes inteligibles, lo que otorga mayor realidad al mundo inteligible.
- 😀 La teoría de Platón propone una jerarquización de la realidad y el conocimiento, donde lo más real y verdadero está en el ámbito inteligible.
- 😀 Platón establece que los futuros gobernantes filósofos deben alcanzar el conocimiento de la idea del bien, lo que les permitirá gobernar correctamente según su concepción intelectualista moral.
Q & A
¿Cuál es el contexto cultural de Atenas al que hace referencia el texto?
-El contexto cultural de Atenas está marcado por una crisis, influenciada por tres factores principales: la filosofía naturalista de los presocráticos, la perspectiva trágica de la vida humana, y la entrada de los sofistas que introducen un enfoque relativista y nihilista en la política.
¿Cómo afecta la filosofía naturalista de los presocráticos a la cultura ateniense?
-La filosofía naturalista de los presocráticos pone el foco en la investigación del mundo natural, desafiando el orden mítico y religioso que anteriormente sustentaba la comprensión del mundo, lo que afecta las creencias tradicionales sobre los dioses.
¿Qué rol desempeñan las tragedias en la sociedad ateniense?
-Las tragedias desempeñan un papel educativo, al mostrar el destino irremediable del ser humano y enseñar sobre la fortuna y la moral. Son una forma de educación moral dentro de la polis.
¿Qué aportan los sofistas a la crisis cultural ateniense?
-Los sofistas aportan una concepción relativista y nihilista del mundo, rechazando la idea de que las leyes tengan un origen divino, lo que provoca una crisis en el orden legislativo de la polis.
¿Qué es la *República* de Platón y cómo se relaciona con la crisis cultural?
-La *República* es un texto filosófico que responde directamente a la crisis cultural ateniense, especialmente a las ideas de los sofistas y los trágicos. Platón utiliza este texto para proponer una visión del mundo y una estructura política basada en la justicia y el conocimiento verdadero.
¿Cuáles son los tres planos filosóficos desarrollados en la *República*?
-Los tres planos filosóficos son: ontología (sobre la naturaleza de la realidad), epistemología (sobre el conocimiento), y política (relacionado con la justicia y la organización de la polis).
¿Cómo se estructura la teoría de los dos mundos de Platón?
-Platón postula dos mundos: el mundo sensible, que es el que percibimos con nuestros sentidos, y el mundo inteligible, que es el de las Ideas o Formas, el cual es más real y proporciona un conocimiento más verdadero.
¿Qué es el 'paradigma de la línea' en la filosofía de Platón?
-El paradigma de la línea es una representación gráfica que muestra la gradación entre los diferentes tipos de conocimiento, desde el conocimiento más superficial (como las imágenes) hasta el conocimiento más verdadero y profundo (como las Ideas o Formas).
¿Por qué Platón considera que el conocimiento más verdadero está en los entes inteligibles?
-Platón considera que los entes inteligibles tienen más realidad que los entes sensibles porque estos últimos son solo copias imperfectas de las Formas perfectas y eternas que existen en el ámbito inteligible.
¿Qué función tiene la educación en la propuesta política de Platón?
-La educación es crucial en la propuesta política de Platón, ya que busca formar a los filósofos gobernantes, quienes, al conocer la Idea del Bien, serán capaces de gobernar con justicia y sabiduría, basados en el conocimiento verdadero.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)