¿CÓMO SE CREA UNA LEY? / ETAPAS DEL PROCESO LEGISLATIVO

Derecho para Estudiantes
12 Oct 202225:18

Summary

TLDREste video explica el proceso legislativo en México, desde la creación de una ley hasta su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. Se detalla cómo una ley pasa de ser una iniciativa a formar parte del sistema jurídico nacional, incluyendo su obligatoriedad y el inicio de su vigencia. Se explican los sistemas sucesivo y sincrónico para la entrada en vigor de las leyes, con ejemplos prácticos de cómo y cuándo se aplican. El video es una guía útil para entender el marco normativo mexicano y el impacto de las leyes en la ciudadanía.

Takeaways

  • 😀 La ley comienza como una iniciativa que pasa por varias etapas antes de ser promulgada.
  • 😀 La aprobación de la ley en el Congreso de La Unión es un paso fundamental en el proceso legislativo.
  • 😀 La promulgación es una declaración formal que incorpora la ley al sistema jurídico mexicano.
  • 😀 La publicación de la ley en el Diario Oficial de la Federación es crucial para su conocimiento público.
  • 😀 La publicación de la ley obliga a todos los ciudadanos que se encuentren en los supuestos establecidos por la misma.
  • 😀 El Diario Oficial de la Federación es el medio oficial de difusión para dar a conocer las leyes a la ciudadanía.
  • 😀 La vigencia de una ley puede iniciarse mediante dos sistemas: sucesivo y sincrónico.
  • 😀 En el sistema sucesivo, las leyes comienzan su vigencia tres días después de su publicación si no se especifica otra fecha.
  • 😀 Si la ley no se publica en todos los lugares, se requiere un día adicional por cada 40 kilómetros de distancia del lugar de publicación.
  • 😀 El sistema sincrónico establece que la ley entra en vigor en una fecha específica establecida en los artículos transitorios de la ley.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito de la iniciativa en el proceso legislativo mexicano?

    -La iniciativa es la propuesta de una nueva ley o reforma presentada por diferentes actores, como el presidente, los miembros del Congreso, los congresos locales o los ciudadanos.

  • ¿Quiénes pueden presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión en México?

    -La iniciativa puede ser presentada por el presidente de la república, los miembros de cualquiera de las cámaras del Congreso de la Unión, los congresos locales y los ciudadanos.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la discusión y aprobación de una ley en el Congreso?

    -Una vez que la iniciativa es presentada, se analiza en comisiones y luego se discute en el pleno de ambas cámaras. Se pueden hacer modificaciones, y la ley se aprueba si recibe la mayoría de los votos.

  • ¿Qué sucede si el presidente de la República no aprueba la ley?

    -El presidente tiene un plazo de 10 días para aprobar o rechazar la ley. Si no se pronuncia en ese tiempo, la ley se considera aprobada de forma tácita.

  • ¿Qué ocurre si el presidente veta la ley?

    -Si el presidente veta una ley, el Congreso puede revisar el veto y, si lo considera adecuado, puede aprobar la ley nuevamente por mayoría absoluta.

  • ¿Qué es la promulgación en el contexto legislativo mexicano?

    -La promulgación es la declaración solemne que formaliza la incorporación de una ley al sistema jurídico mexicano, señalando que la ley ha sido aprobada y tiene carácter obligatorio.

  • ¿Por qué es importante la publicación de una ley en el Diario Oficial de la Federación?

    -La publicación en el Diario Oficial de la Federación es crucial para informar a la ciudadanía sobre el contenido de la nueva ley, asegurando su conocimiento y cumplimiento por todos los ciudadanos.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el sistema sucesivo y el sistema sincrónico en el inicio de vigencia de una ley?

    -El sistema sucesivo establece que una ley entra en vigor tres días después de su publicación, a menos que se indique otra fecha, mientras que el sistema sincrónico permite que la ley comience su vigencia en una fecha específica mencionada en los artículos transitorios de la ley.

  • ¿Cómo afecta el sistema sucesivo a los lugares donde no se publica la ley?

    -En el sistema sucesivo, si una ley no se publica en ciertas localidades, su vigencia se retrasa un día adicional por cada 40 kilómetros de distancia desde donde se realizó la publicación.

  • ¿Qué sucede cuando el legislador decide una fecha específica para la vigencia de la ley?

    -Si el legislador establece una fecha concreta en los artículos transitorios, como 'el 1 de enero del año siguiente', la ley comenzará su vigencia en esa fecha, independientemente de cuándo se publicó.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Proceso legislativoLey mexicanaPromulgaciónPublicaciónVigencia de leyGobierno mexicanoCámara de DiputadosCongreso de la UniónSistema jurídicoLegislación federal
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?