Farmacología Tiroides

akademeiaUFM
7 Sept 201214:00

Summary

TLDREl video aborda la función del tiroides y su farmacología, explicando el proceso de síntesis de hormonas y su regulación. Se exploran los conceptos de hipertiroidismo e hipotiroidismo, con énfasis en los tratamientos farmacológicos, como la levotiroxina, metimazol y propiltiouracilo. Además, se detallan los mecanismos de acción de los medicamentos utilizados en el tratamiento de trastornos tiroideos y cómo ciertas drogas pueden alterar la función tiroidea. El video también menciona los efectos secundarios y la importancia de ajustar el tratamiento según la respuesta de cada paciente.

Takeaways

  • 😀 La hormona es un mensajero químico que circula en el cuerpo y produce efectos específicos a distancia.
  • 😀 El hipotálamo envía estímulos hormonales a la hipófisis, la cual produce diversas hormonas, incluida la hormona estimulante del tiroides (TSH).
  • 😀 La glándula tiroides produce principalmente la hormona T4, que se convierte en T3 en el citoplasma para tener efectos sobre el ADN.
  • 😀 Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo basal, el crecimiento, la función cardiovascular, y el funcionamiento de músculos, huesos y muchos otros sistemas del cuerpo.
  • 😀 El hipotiroidismo se caracteriza por un metabolismo reducido, intolerancia al frío, bradicardia, aumento de peso, y fatiga.
  • 😀 El hipertiroidismo provoca un aumento del metabolismo, intolerancia al calor, taquicardia, pérdida de peso, y ansiedad.
  • 😀 El tratamiento principal para el hipotiroidismo es la levotiroxina, que es una forma sintética de T4.
  • 😀 Para el hipertiroidismo, se utilizan betabloqueadores, metimazol, propiltiouracilo, yodo radiactivo, y en algunos casos, cirugía.
  • 😀 Los betabloqueadores como el propranolol ayudan a reducir los síntomas de hipertiroidismo pero no afectan la producción de hormonas.
  • 😀 El metimazol y el propiltiouracilo son fármacos que inhiben la producción de hormonas tiroideas, pero el propiltiouracilo también reduce la conversión periférica de T4 a T3, siendo ideal en el embarazo.

Q & A

  • ¿Qué es una hormona y cuál es su función principal?

    -Una hormona es un mensajero químico que circula en los fluidos del cuerpo y produce efectos específicos a distancia, actuando sobre receptores en las células para desencadenar una acción.

  • ¿Cuál es la función del hipotálamo en la regulación hormonal?

    -El hipotálamo actúa como un centro coordinador que envía estímulos hormonales a la hipófisis, la cual se encarga de producir diversas hormonas, incluyendo la hormona estimulante del tiroides.

  • ¿Qué ocurre en el eje hipotálamo-hipófisis-tiroides?

    -El hipotálamo secreta el factor liberador de tirotropina, lo que estimula a la hipófisis para producir hormona estimulante del tiroides (TSH), la cual a su vez activa la glándula tiroides para producir T3 y T4.

  • ¿Cuáles son las principales funciones de la hormona tiroidea?

    -Las hormonas tiroideas son esenciales para el metabolismo basal, el crecimiento, la función cardiovascular, la función muscular y ósea, y la actividad en casi todas las células del cuerpo.

  • ¿Cómo actúa la hormona T4 en las células?

    -La T4 se convierte en T3 en el citoplasma, y la T3 luego entra al núcleo celular, donde se une a un receptor específico, desencadenando efectos sobre el ADN que activan enzimas como las acetiltransferasas.

  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre hipertiroidismo e hipotiroidismo?

    -En el hipotiroidismo, hay una reducción del metabolismo, con síntomas como intolerancia al frío, bradicardia y aumento de peso. En el hipertiroidismo, se incrementa el metabolismo, con síntomas como intolerancia al calor, taquicardia y pérdida de peso.

  • ¿Qué tratamiento se utiliza para el hipotiroidismo?

    -El tratamiento principal para el hipotiroidismo es la levotiroxina, una hormona sintética que reemplaza la T4 que la glándula tiroides no produce adecuadamente.

  • ¿Qué medicamentos se utilizan para tratar el hipertiroidismo?

    -Para el hipertiroidismo, se utilizan betabloqueadores como el propanolol, antitiroideos como el metimazol y el propiltiouracilo, y en algunos casos, yodo radiactivo o cirugía.

  • ¿Cuál es la función principal de los betabloqueadores en el tratamiento del hipertiroidismo?

    -Los betabloqueadores como el propanolol ayudan a reducir los síntomas relacionados con el estímulo adrenérgico, como la taquicardia, pero no afectan la producción hormonal de la glándula tiroides.

  • ¿Cuál es la diferencia entre metimazol y propiltiouracilo?

    -El metimazol inhibe la síntesis de hormonas tiroideas al evitar la incorporación de yodo, y tiene menos riesgo de agranulocitosis. El propiltiouracilo también bloquea la conversión de T4 a T3 y se prefiere en el primer trimestre de embarazo, aunque tiene mayor hepatotoxicidad.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
FarmacologíaTiroidesHipotiroidismoHipertiroidismoHormonasTratamientosMetabolismoEndocrinologíaMedicaciónSalud
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?