Trabajo Digno y Decente
Summary
TLDREn Bogotá, la política pública de trabajo decente y digno, implementada desde el 28 de septiembre de 2015, busca promover un empleo que respete los derechos fundamentales, la igualdad de género y la no discriminación. Esta política se enfoca en garantizar condiciones laborales justas, como la remuneración mínima, la seguridad social y la protección de las trabajadoras, madres y menores de edad. A través de acciones de sensibilización, promoción del empleo y fortalecimiento del mercado laboral, Bogotá trabaja para crear un entorno seguro, equitativo y digno para todos los trabajadores.
Takeaways
- 😀 Bogotá tiene una política pública de trabajo decente y digno, iniciada con el Decreto 380 el 28 de septiembre de 2015.
- 😀 El trabajo digno se basa en garantías constitucionales como igualdad de oportunidades, remuneración mínima, seguridad social, capacitación, y descanso necesario.
- 😀 El trabajo decente es productivo, realizado en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, respetando principios de igualdad de género y no discriminación.
- 😀 La política pública de trabajo decente busca promover la sensibilización sobre el cumplimiento de principios y derechos fundamentales en el trabajo.
- 😀 La promoción de la generación de empleo es uno de los objetivos clave de la política pública.
- 😀 Otro objetivo es garantizar el acceso a la protección y seguridad social para los trabajadores.
- 😀 La política también tiene como meta fomentar el diálogo social tripartito entre trabajadores, empleadores y el gobierno.
- 😀 La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico organiza anualmente actividades de sensibilización para promover los principios del trabajo decente.
- 😀 Se realizan acciones para erradicar el trabajo infantil, en coordinación con la mesa de prevención y erradicación del trabajo infantil ampliado (PETIA).
- 😀 Cada 7 de octubre se celebra el Día por el Trabajo Decente, con reconocimiento a las empresas que fomentan condiciones laborales dignas.
- 😀 La política prioriza la creación de oportunidades de empleo mediante políticas activas de mercado laboral, promoviendo condiciones sanas y seguras en el trabajo.
Q & A
¿Qué es la política pública de trabajo decente y digno en Bogotá?
-Es una iniciativa que busca promover y reconocer el acceso al trabajo decente y digno en la ciudad, mediante el Decreto 380 del 28 de septiembre de 2015.
¿Qué significa el concepto de trabajo digno?
-El trabajo digno hace referencia a las garantías constitucionales, como la igualdad de oportunidades, la remuneración mínima vital, la seguridad social, la capacitación, el descanso necesario, y la protección especial a mujeres y trabajadores menores de edad.
¿Qué es el trabajo decente según la política pública?
-El trabajo decente es el trabajo productivo desarrollado en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana, respetando los principios de igualdad de género y no discriminación.
¿Cuáles son los objetivos específicos de la política pública de trabajo decente y digno?
-Los objetivos son: 1) Promover la sensibilización sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo, 2) Generar empleo, 3) Garantizar el acceso a la protección y seguridad social, y 4) Fomentar el diálogo social tripartito.
¿Qué acciones realiza la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico para promover la política pública?
-La Secretaría realiza anualmente acciones de promoción y sensibilización, organiza jornadas de trabajo decente, y trabaja en la erradicación del trabajo infantil a través de la Mesa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
¿Cuándo se realiza la jornada por el trabajo decente en Bogotá?
-Cada 7 de octubre, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico organiza una jornada por el trabajo decente, en la que se reconoce a las empresas privadas que promuevan este tipo de trabajo.
¿Qué se busca lograr a través de las políticas activas de mercado laboral en Bogotá?
-Se busca generar oportunidades de empleo, fortalecer la oferta laboral, aumentar la demanda de trabajo y mejorar la optimización del mercado laboral.
¿Cómo contribuye la política pública a la erradicación del trabajo infantil?
-A través de la Mesa de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, la Secretaría realiza actividades para sensibilizar a la ciudadanía y erradicar el trabajo infantil en Bogotá.
¿Qué importancia tiene el diálogo social en la política pública de trabajo decente y digno?
-El diálogo social es clave, ya que se fomenta la cultura de defensa de los derechos laborales, la asociación sindical y la negociación colectiva, creando un espacio de interacción entre las partes involucradas en el ámbito laboral.
¿Qué reconocimiento se realiza a las empresas que fomentan el trabajo decente?
-Las empresas que promuevan el trabajo decente y digno reciben un reconocimiento especial durante la jornada anual por el trabajo decente organizada por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)