La historia de la tierra por THC 3

Jorge Ralph
13 Jun 200909:51

Summary

TLDRHace 3400 millones de años, la Tierra era dominada por océanos verdes, pero la actividad volcánica submarina creó la primera corteza continental de granito, transformando el planeta. La vida primitiva en estos océanos profundos empezó a evolucionar, con los estromatolitos como los primeros organismos que liberaron oxígeno, cambiando la atmósfera terrestre. Este proceso de oxigenación transformó los océanos y el cielo, haciendo que la Tierra pasara de ser un planeta hostil a uno habitable. A medida que los continentes crecían, el planeta sufrió cataclismos y movimientos sísmicos que reconfiguraron su superficie hasta convertirse en la Tierra que conocemos hoy.

Takeaways

  • 😀 Hace 3.400 millones de años, la Tierra estaba cubierta por vastos océanos verdes, y los continentes aún no existían.
  • 😀 La actividad volcánica submarina fue clave para la creación de una roca más dura que dio lugar a los continentes.
  • 😀 El granito primitivo, que formó el núcleo de los continentes, es más ligero y menos denso que la roca basáltica oceánica.
  • 😀 La corteza granítica fue resistente a la erosión de los océanos y permitió el crecimiento de los continentes durante 2.000 millones de años.
  • 😀 La aparición de los primeros continentes cambió la apariencia del planeta y permitió el desarrollo de vida en las costas poco profundas.
  • 😀 Los estromatolitos, organismos primitivos que transformaban la luz solar en oxígeno, fueron fundamentales para la oxigenación de la atmósfera.
  • 😀 Hoy en día, los estromatolitos siguen existiendo, como en Shark Bay, Australia, y fueron cruciales para la vida en la Tierra.
  • 😀 El oxígeno producido por los estromatolitos transformó los océanos y la atmósfera, haciendo que la Tierra se volviera azul.
  • 😀 Las formaciones de hierro en bandas, que contienen sedimentos ricos en hierro, son un vestigio de la oxigenación temprana de la Tierra.
  • 😀 Hace 100 millones de años, los continentes habían cubierto casi una cuarta parte de la Tierra, pero su expansión aún no había terminado debido a los movimientos sísmicos que desplazaban las placas continentales.

Q & A

  • ¿Qué condiciones tenía la Tierra hace 3400 millones de años?

    -Hace 3400 millones de años, la Tierra tenía océanos verdes inmensos que cubrían casi toda su superficie. No existían islas volcánicas duraderas debido al constante embate de los mares.

  • ¿Qué evento marcó el inicio de la formación de los continentes?

    -El aumento de la actividad volcánica submarina fue clave para la formación de los continentes, creando una roca más dura que daría lugar a las primeras masas terrestres.

  • ¿Qué son los cratones y qué papel juegan en la historia de la Tierra?

    -Los cratones son enormes masas de granito primitivo que forman el núcleo de los continentes más antiguos del planeta. Estos vestigios de la Tierra primitiva datan de hace 3500 millones de años.

  • ¿Por qué el granito es una roca especial en la formación de continentes?

    -El granito es especial porque tiene una densidad mucho menor que la roca basáltica, lo que le permite flotar sobre el manto terrestre. Además, es resistente a la erosión de los océanos.

  • ¿Cómo influyó el granito en el cambio de la geografía terrestre?

    -El granito permitió la formación de la corteza continental, lo que cambió la apariencia del planeta y puso fin al dominio de los océanos. Esto facilitó la expansión de la vida en las costas.

  • ¿Qué organismo fue clave en la producción de oxígeno en la atmósfera primitiva?

    -El estromatolito fue clave en la producción de oxígeno. Este organismo primitivo, a través de la fotosíntesis, liberaba oxígeno en la atmósfera, lo que transformó la Tierra.

  • ¿Dónde se pueden encontrar estromatolitos hoy en día?

    -Hoy en día, los estromatolitos pueden encontrarse en lugares remotos como la Bahía Shark en Australia, donde aún crecen en aguas poco profundas.

  • ¿Cuál fue la importancia del descubrimiento del geólogo Philip Playford?

    -Philip Playford descubrió que los estromatolitos actuales se formaban por algas, lo que permitió entender cómo estos organismos contribuyeron al oxígeno en la atmósfera primitiva.

  • ¿Qué impacto tuvo la liberación de oxígeno en la atmósfera de la Tierra?

    -La liberación de oxígeno por los estromatolitos transformó la atmósfera de la Tierra, provocando la oxigenación de los océanos y el aire, lo que cambió por completo la geografía y las condiciones del planeta.

  • ¿Cómo afectó el oxígeno a los océanos y a la atmósfera terrestre?

    -El oxígeno hizo que los océanos cambiaran de color, de verde a azul, a medida que el hierro se oxidaba y desaparecía. También diluyó el dióxido de carbono, limpiando el aire y favoreciendo un clima adecuado para la vida.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
evolución Tierraformación continentesvida primitivastromatolitosoxigenación atmósferagranitofenómenos volcánicosgeologíahistoria planetariacambio climáticoorigen vida
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?