Milton Friedman on Self-Interest and the Profit Motive 1of2
Summary
TLDREn esta interacción, se debate sobre la relación entre la moralidad y las políticas económicas, centrado en el capitalismo y sus implicaciones. El orador defiende la idea de que las corporaciones no deben buscar hacer el bien a los demás, sino enfocarse en sus propios intereses, como el beneficio económico. Se discuten ejemplos concretos, como la negativa a subsidiar el seguro contra inundaciones y la desconexión de electricidad a un anciano por impago. Se desafía la noción de responsabilidad social, argumentando que la caridad recae en la comunidad y no en las empresas.
Takeaways
- 😀 La relación entre moralidad y política económica es un tema central en la conversación, con un enfoque en cómo las personas responden a sus propios intereses.
- 😀 Se menciona la crítica de Thoreau a la caridad, sugiriendo que es peligroso cuando alguien intenta hacer el bien de forma forzada, lo que se relaciona con el comportamiento de los negocios.
- 😀 El enfoque del capitalismo se centra en el interés propio y el beneficio económico, sin necesidad de buscar el bien ajeno de manera explícita, lo que se conecta con las críticas hacia la caridad institucional.
- 😀 Se debate sobre la ayuda gubernamental en caso de desastres, destacando que el gobierno no debe ofrecer seguros subsidiados en lugar de depender de la ayuda privada.
- 😀 El entrevistado rechaza las opiniones conservadoras tradicionales, subrayando que es un firme creyente en la libertad individual en lugar de una ideología política establecida.
- 😀 Se critica la subsidización por parte del gobierno de seguros para plantas nucleares, sugiriendo que las empresas deben cubrir los costos del seguro por completo.
- 😀 El caso de un hombre que murió después de que se le cortara la electricidad por no pagar la factura plantea la cuestión de la responsabilidad en el capitalismo: ¿quién debería ser responsable?
- 😀 La pregunta sobre si la compañía eléctrica debería haber mantenido el servicio sin costo para el hombre plantea una discusión sobre las implicaciones de las decisiones empresariales en la vida humana.
- 😀 Se presenta un escenario extremo en el que una compañía eléctrica nunca corta el suministro, cuestionando cómo los costos de estos servicios serían cubiertos y por quién.
- 😀 La responsabilidad final no recae en la empresa eléctrica, sino en la comunidad y los individuos cercanos que no proporcionaron la ayuda necesaria al hombre en su momento de necesidad.
Q & A
¿Cómo describe el orador la relación entre la moralidad y la política económica en el discurso?
-El orador menciona que la moralidad y la política económica deben ser vistas desde la perspectiva del interés propio, como lo indica la cita de Thoreau, que sugiere que no es sabio intentar ser excesivamente caritativo o bien intencionado hacia los demás, ya que esto puede interferir con los intereses personales.
¿Qué crítica hace el orador respecto a la ayuda gubernamental en desastres naturales como las inundaciones en Pennsylvania?
-El orador se opone a la ayuda gubernamental para las víctimas de desastres naturales, argumentando que las personas afectadas sabían del riesgo al comprar tierras a precios bajos, y que el subsidio de seguros por parte del gobierno no es una solución justa o efectiva.
¿Cuál es la postura del orador sobre la ayuda privada frente a la ayuda gubernamental?
-El orador está a favor de la caridad privada, pero no de que el gobierno intervenga proporcionando seguros subsidiados o asistencia en situaciones de desastres, ya que considera que esto distorsiona los incentivos económicos.
¿Qué piensa el orador sobre el subsidio gubernamental al seguro de plantas nucleares?
-El orador está en contra de que el gobierno subsidie el seguro de las plantas nucleares, argumentando que las compañías deben hacerse responsables del seguro completo como parte de sus costos operativos, sin intervención estatal.
En relación con la muerte del hombre que no pagó su factura de electricidad, ¿qué opina el orador sobre la acción de la empresa eléctrica?
-El orador sugiere que la responsabilidad no recae en la empresa eléctrica por desconectar el servicio, sino en los vecinos, amigos y asociados del hombre, quienes deberían haber sido más caritativos para ayudarlo a pagar su factura.
¿Cuál es el argumento del orador al discutir sobre las responsabilidades de una empresa en situaciones como la desconexión de electricidad?
-El orador argumenta que la responsabilidad debe ser entendida en términos de los costos impuestos a los diferentes individuos involucrados: los accionistas, empleados y clientes de la empresa eléctrica. Él enfatiza que las personas deben aceptar que los costos de tales decisiones se distribuyen entre los involucrados.
¿Qué opina el orador sobre la política de no desconectar nunca el servicio eléctrico a los clientes?
-El orador describe esta política como una opción extrema, que podría generar un sistema en el cual solo aquellos que pagan voluntariamente por electricidad contribuyan al costo del servicio, lo que a su vez afectaría negativamente a las personas que lo necesitan.
¿Cómo ve el orador la relación entre el interés propio y la caridad en la sociedad?
-El orador cree que el interés propio debe ser el motor principal en las decisiones económicas, y que la caridad debe ser manejada a nivel personal, no por medio de intervenciones gubernamentales. De acuerdo con su visión, los individuos deben actuar en su propio beneficio, mientras que la caridad debería ser una acción voluntaria.
¿Qué sugiere el orador como solución a los problemas derivados de la falta de pago de una factura de electricidad?
-El orador sugiere que en lugar de culpar a la empresa eléctrica, la responsabilidad debería recaer en la comunidad, quienes deberían haber intervenido para ayudar al hombre a pagar su factura, siguiendo la idea de que la caridad privada es más efectiva que la intervención estatal.
¿Por qué el orador se opone a la idea de un sistema en el que las empresas no puedan desconectar servicios por falta de pago?
-El orador se opone a esta idea porque, según él, crearía una carga insostenible para los que sí pagan, mientras que los irresponsables no asumirían el costo de su comportamiento. Prefiere un sistema donde las personas sean responsables de sus acciones y se responsabilicen de sus propios intereses.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)