Rebeca Anijovich: "Volver a pensar las clases ¿qué es enseñar hoy?" Aprendizaje
Summary
TLDREn esta presentación se aborda la idea del estudiante como protagonista del aprendizaje, destacando su rol activo y autónomo en el proceso educativo. Se explora la importancia de reconocer al estudiante como sujeto con una trayectoria propia, adaptado a nuevos lenguajes y aprendizajes fuera de la escuela. Además, se relaciona el diseño de clases con la necesidad de crear experiencias de aprendizaje significativas y con el desarrollo de la autonomía estudiantil, especialmente en el contexto de la pandemia, que ha generado nuevas oportunidades y desafíos para el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes.
Takeaways
- 😀 La idea del estudiante protagonista implica reconocerlo como sujeto activo en su contexto, con intereses variados y habilidades multimediales.
- 😀 El estudiante protagonista tiene un recorrido hacia la autonomía, que es una de las deudas de la escuela con los estudiantes.
- 😀 La autonomía del estudiante se ha visto impulsada por la pandemia, ya que los estudiantes han tenido que tomar decisiones sobre su aprendizaje sin la presencia constante del docente.
- 😀 La autonomía incluye habilidades como la planificación, la autoevaluación, la organización y la toma de decisiones respecto a los aprendizajes.
- 😀 En la actualidad, los estudiantes desarrollan aprendizajes fuera de la escuela a través de la creación de productos, programas y soluciones innovadoras.
- 😀 El reto está en cómo traer ese desarrollo del estudiante protagonista dentro de la escuela y conectarlo con la forma en que aprenden en otros contextos.
- 😀 El aprendizaje surge de las preguntas que los estudiantes se formulan, las experiencias por las que transitan y el sentido que le otorgan a esas experiencias.
- 😀 El aprendizaje no es solo un proceso dentro del aula, sino también la interacción con otros y cómo se interviene en el entorno.
- 😀 La idea de aprendizaje consciente, como plantea Erlanger, implica estimular la apertura a la novedad y la sensibilidad frente a las diferencias en trayectorias e intereses de los estudiantes.
- 😀 Es fundamental cultivar la empatía, entender que los estudiantes enfrentan diversas circunstancias, y reconocer que no hay una sola perspectiva, sino múltiples que enriquecen el aprendizaje.
- 😀 El sentido de lo que se aprende es clave; los estudiantes deben poder vincular lo que aprenden con su contexto y comprender para qué les sirve ese conocimiento en la vida cotidiana.
Q & A
- ¿Qué significa el concepto de 'estudiante protagonista' en la educación actual?- -El 'estudiante protagonista' se refiere a un estudiante que es reconocido como sujeto activo de su aprendizaje, con una trayectoria escolar propia, que maneja lenguajes multimediales y tiene la capacidad de tomar decisiones sobre sus aprendizajes, más allá de lo que la escuela le impone. 
- ¿Cómo se diferencia el concepto de 'estudiante protagonista' del 'estudiante activo'?- -El 'estudiante protagonista' incluye al 'estudiante activo', pero va más allá, reconociéndolo como sujeto con una trayectoria y un contexto particular. Implica también un enfoque más autónomo, en el que el estudiante toma decisiones sobre su aprendizaje y no solo responde a las actividades impuestas por el docente. 
- ¿Qué relación tiene el concepto de 'autonomía' con la figura del estudiante protagonista?- -La autonomía es clave para el estudiante protagonista. A lo largo de su formación, se busca que el estudiante desarrolle habilidades para organizar su tiempo, autoevaluarse, y ser consciente de sus fortalezas y debilidades. Sin embargo, este desarrollo de la autonomía aún está pendiente de fortalecer en muchos contextos escolares. 
- ¿Qué impacto tuvo la pandemia en el desarrollo de la autonomía en los estudiantes?- -La pandemia ofreció una oportunidad para que los estudiantes trabajaran más en su autonomía, ya que las circunstancias obligaron a una mayor toma de decisiones relacionadas con su aprendizaje, como gestionar su tiempo y participar de manera más independiente. 
- ¿Qué desafío representó la pandemia para los docentes en relación con la autonomía de los estudiantes?- -El desafío principal fue la falta de contacto directo entre docentes y estudiantes, lo que obligó a los estudiantes a asumir un mayor control de su aprendizaje. Este cambio subrayó la necesidad de desarrollar competencias de autonomía que la escuela no siempre fomenta en su estructura tradicional. 
- ¿Qué rol juegan los blogs en el proceso de aprendizaje de los estudiantes protagonistas?- -Los blogs permiten a los estudiantes involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje, facilitando la creación de productos, la colaboración y la conexión con otros. Son herramientas útiles para fomentar la participación y el aprendizaje autónomo en contextos fuera del aula tradicional. 
- ¿Cuál es el vínculo entre aprendizaje, preguntas y experiencias según el guion?- -El aprendizaje surge de las preguntas que los estudiantes se hacen, de las experiencias por las que transitan y del sentido que le otorgan a esas experiencias. Este enfoque hace énfasis en la importancia de las experiencias significativas para el aprendizaje y en cómo estas se contextualizan a través de las preguntas. 
- ¿Cómo se define el 'aprendizaje consciente' según Erlanger?- -El 'aprendizaje consciente' se caracteriza por cinco ideas fundamentales: apertura a la novedad, alerta ante las diferencias, la conciencia de que existen múltiples perspectivas, sensibilidad frente a distintos contextos y un enfoque en la orientación al presente, especialmente a través de las preguntas que los estudiantes se hacen sobre lo aprendido. 
- ¿Qué tipo de preguntas reflejan un aprendizaje consciente en los estudiantes?- -Las preguntas que los estudiantes se hacen sobre la utilidad y el sentido de lo que aprenden, como '¿Para qué me sirve esto?' o '¿Qué hago con esto que estoy aprendiendo?', son esenciales para un aprendizaje consciente, ya que permiten reflexionar sobre la relevancia de los contenidos en su vida cotidiana. 
- ¿Qué papel juega la empatía en el proceso de aprendizaje según el guion?- -La empatía es clave en el aprendizaje consciente, ya que implica reconocer y comprender las diferencias entre los estudiantes, considerando sus trayectorias, intereses, contextos y las circunstancias particulares que cada uno enfrenta. Este enfoque favorece la inclusión y la sensibilidad frente a la diversidad. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)





