Por esta razón las artesanías de #Olinalá son tan valiosas!!! 😱❤️👏🏾
Summary
TLDREl video muestra el proceso artesanal de las icónicas cajitas de Olinalá, una artesanía originaria del municipio de Olinalá, Guerrero, México. A través de este recorrido, se destaca el uso de minerales como la dolomita, el óxido de hierro y el carbonato de calcio, combinados con la esencia de la madera de lináloe. Los maestros artesanos realizan un proceso meticuloso que incluye carpintería, laqueado, grabado, dorado y pintura. La tradición ancestral, la calidad de los materiales y el trabajo en equipo de los artesanos convierten a estas piezas en un símbolo de la cultura mexicana a nivel mundial.
Takeaways
- 😀 Olinalá es conocido como la capital mexicana de la laca y el esgrafiado, destacándose en la producción de las icónicas cajitas de Olinalá.
- 😀 El proceso de fabricación de las cajitas es altamente artesanal y requiere de varios maestros especializados en diferentes técnicas como carpintería, laqueado y dorado.
- 😀 La madera utilizada para las cajitas proviene de árboles especiales, que deben ser cosechados de manera espiritual, pidiendo permiso a la naturaleza.
- 😀 La dolomita, un mineral extraído de una mina en Olinalá, es la base de la producción de la laca utilizada en las cajitas.
- 😀 La laca de Olinalá se compone de tres minerales (dolomita, óxido de hierro y carbonato de calcio) y un vegetal, el aceite de chía, que actúa como pegamento.
- 😀 La técnica del barnizoma, que se usa para aplicar la laca sobre la madera, incluye aplicar capas de mezcla, bruñir y luego pulir con aceite de chía para darle brillo.
- 😀 Cada pieza es cuidadosamente trabajada y requiere de múltiples capas y técnicas de aplicación para lograr la calidad y durabilidad de la laca.
- 😀 En el proceso de dorado, se aplican láminas de oro o plata, que son una técnica artesanal exclusiva para agregar valor a las cajitas.
- 😀 El árbol de inah lo y su esencia aromática son clave para el carácter único de las cajitas de Olinalá, otorgándoles un aroma distintivo que las hace únicas.
- 😀 Las artesanías de Olinalá tienen un valor cultural y económico significativo, pues combinan tradición prehispánica y técnicas ancestrales con toques de innovación en el diseño.
- 😀 El Centro de Capacitación para el Trabajo de Olinalá es un espacio dedicado a preservar y enseñar estas técnicas ancestrales a nuevas generaciones de artesanos.
Q & A
¿De qué piedra provienen las cajitas de olinalá?
-Las cajitas de Olinalá provienen de una piedra llamada dolomita, la cual es extraída de minas locales y es fundamental en el proceso de elaboración.
¿Qué hace especial a la madera utilizada en las cajitas de olinalá?
-La madera utilizada en las cajitas de Olinalá es especial por las manchas oscuras que presenta en su superficie, las cuales se deben a un proceso espiritual de preparación del árbol antes de su tala.
¿Qué técnicas se utilizan en la elaboración de las cajitas de olinalá?
-Las técnicas incluyen carpintería, laqueado, grabado, y la aplicación de oro o plata (dorados), todas realizadas por distintos maestros artesanos para garantizar la calidad.
¿Cómo se obtiene el aroma característico de las cajitas de olinalá?
-El aroma característico de las cajitas proviene del árbol de 'lináloe', cuya esencia impregna la madera utilizada en su fabricación.
¿Cuál es el proceso para obtener la piedra dolomita?
-La dolomita se extrae de minas locales, se corta en pedazos y se cocina a fuego para quitarle el agua, luego se muele hasta convertirla en polvo fino que se usa como base para la laca.
¿Qué materiales componen la mezcla utilizada para la laca?
-La mezcla de laca está compuesta por tres minerales: dolomita, óxido de hierro, y carbonato de calcio, además de aceite de chía como vegetal que actúa como pegamento.
¿Cómo se aplica el barniz o mate a las cajitas?
-El barniz o mate se aplica en capas finas sobre las cajitas, utilizando una cola de venado para extenderlo y un cuarzo para compactarlo, luego se pule con aceite de chía para obtener el brillo.
¿Qué diferencia hay entre las cajitas tradicionales y las de mayor valor?
-Las cajitas de mayor valor incluyen detalles como la aplicación de metales preciosos como oro y plata, y son hechas con un nivel más alto de detalle y calidad, lo que aumenta su costo.
¿Cuánto tiempo lleva el proceso de creación de una cajita de olinalá?
-El proceso de creación de una cajita de Olinalá es largo y laborioso, y puede involucrar varios días de trabajo, dependiendo de las técnicas y detalles aplicados, como el barnizado y el dorado.
¿Qué es el 'baúl de tostón'?
-El 'baúl de tostón' es una cajita tradicionalmente de tamaño estándar, que en el pasado costaba un tostón (50 centavos). Su nombre proviene del costo histórico, y es un símbolo de la artesanía típica de Olinalá.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
![](https://i.ytimg.com/vi/qpAZ7wXKpr0/maxresdefault.jpg)
DOCUMENTAL: Arte y Misticismo Zapoteco
![](https://i.ytimg.com/vi/3KsR03Ir6xM/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLArU0fwN1asNO0Za8GL_1UdcG_EbQ)
Cómo Los Maestros Japoneses Convierten la Arena en Espadas
![](https://i.ytimg.com/vi/vpRIABctmrY/hq720.jpg)
La SEDA. Así se obtiene y elabora el hilo de seda a partir de la cría de los gusanos | Documental
![](https://i.ytimg.com/vi/JNJBofEjKH4/hq720.jpg)
Artesanía en México: Futuro y Realidad”
![](https://i.ytimg.com/vi/TJ6Yt93kBi4/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLBYdqFH_ixCnaB49zdVo2WKbRhbLw)
MESA PARA JARDIN HECHA CON PALETS RECICLADOS | COMO HACER UNA MESA DE MADERA RECICLADA
![](https://i.ytimg.com/vi/uz-6mViJqpI/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLD0ULk_79P3cGEz-O1qW41aWgKYOw)
Saberes Ancestrales artesanías de coco y tagua
5.0 / 5 (0 votes)