Estequiometría. Teoría 2: Relaciones estequiométricas
Summary
TLDREn este video se explican tres relaciones estequiométricas utilizadas para realizar cálculos en química: la relación en unidades, la relación molar y la relación en masa. Estas relaciones se establecen mediante los subíndices de los elementos en compuestos o los coeficientes de una reacción química balanceada. Se detalla cómo obtener cada una de estas relaciones, utilizando como ejemplo el ácido sulfúrico y una reacción química específica, y se demuestra cómo se pueden usar para realizar conversiones entre gramos, moles y unidades. Al final, se invita a resolver ejercicios prácticos.
Takeaways
- 😀 Se explican tres relaciones estequiométricas comunes para realizar cálculos en química: relación en unidades, relación molar y relación en masa.
- 😀 La relación en unidades se establece según los subíndices de los elementos en un compuesto, o los coeficientes en una reacción química.
- 😀 La relación molar se basa en los moles de los elementos en un compuesto o reacción, siguiendo la misma lógica que la relación en unidades.
- 😀 La relación en masa se calcula a partir de la relación molar, considerando las masas molares de los elementos y compuestos involucrados.
- 😀 El ejemplo del ácido sulfúrico (H2SO4) se utiliza para ilustrar las tres relaciones estequiométricas: unidades, molar y en masa.
- 😀 En el caso del ácido sulfúrico, los subíndices indican que 1 mol de ácido sulfúrico contiene 2 moles de hidrógeno, 1 mol de azufre y 4 moles de oxígeno.
- 😀 La relación en unidades se refiere a la cantidad de átomos de cada elemento en una molécula de un compuesto.
- 😀 La relación molar de un compuesto como el ácido sulfúrico establece la cantidad de moles de cada elemento que lo conforman.
- 😀 Utilizando las masas molares, se puede determinar la relación en masa, como en el caso del ácido sulfúrico que tiene una masa molar de 98 gramos.
- 😀 En una reacción química, los coeficientes estequiométricos indican la relación en unidades, molar y en masa entre reactivos y productos, como se ve en el ejemplo de la reacción con ácido sulfhídrico y sodio.
- 😀 Las relaciones estequiométricas pueden aplicarse a cualquier compuesto o reacción química, siempre que se tenga la fórmula molecular del compuesto y la reacción balanceada.
Q & A
¿Qué son las relaciones estequiométricas y para qué se utilizan?
-Las relaciones estequiométricas son proporciones que se utilizan para realizar cálculos en reacciones químicas y para establecer relaciones entre los elementos que constituyen un compuesto o entre los reactivos y productos involucrados en una reacción.
¿Cuáles son los tres tipos de relaciones estequiométricas mencionados en el vídeo?
-Los tres tipos de relaciones estequiométricas mencionados son: la relación en unidades, la relación molar y la relación en masa.
¿Cómo se establece la relación en unidades de un compuesto?
-La relación en unidades se establece con base en los subíndices de los elementos en la fórmula molecular del compuesto, indicando la cantidad de átomos de cada elemento presentes en una molécula.
¿Qué es la relación molar de un compuesto?
-La relación molar se establece a partir de los subíndices de la fórmula molecular de un compuesto, indicando la cantidad de moles de cada elemento en un mol del compuesto.
¿Qué se entiende por la relación en masa?
-La relación en masa se obtiene a partir de la relación molar de un compuesto o reacción química, y muestra la cantidad de masa (en gramos) de cada componente en relación con la masa total del compuesto o la reacción.
¿Cómo se determina la relación molar del ácido sulfúrico H2SO4?
-La relación molar del ácido sulfúrico H2SO4 se establece según los subíndices de la fórmula: 2 moles de hidrógeno, 1 mol de azufre y 4 moles de oxígeno.
¿Cuáles son las masas molares de los elementos en el ácido sulfúrico?
-Las masas molares del ácido sulfúrico son: 2 gramos para hidrógeno, 32 gramos para azufre y 64 gramos para oxígeno, lo que da un total de 98 gramos para un mol de ácido sulfúrico.
¿Cómo se determina la relación estequiométrica en una reacción química?
-La relación estequiométrica en una reacción química se establece a partir de los coeficientes estequiométricos de los reactivos y productos involucrados, indicando las proporciones en las que reaccionan o se forman.
¿Qué indican los coeficientes estequiométricos en la reacción entre ácido sulfhídrico y hidróxido de sodio?
-Los coeficientes indican que 1 mol de ácido sulfhídrico reacciona con 2 moles de hidróxido de sodio para producir 1 mol de sulfuro de sodio y 2 moles de agua.
¿Cómo se calcula la relación en masa de una reacción química?
-La relación en masa de una reacción se calcula empleando las masas molares de los reactivos y productos involucrados, estableciendo la proporción en gramos entre ellos según la cantidad de moles en la ecuación balanceada.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)