¿En qué consiste la competitividad y cómo apropiarse de ella?
Summary
TLDRCarlos Andrés Cano, coordinador de productividad y competitividad en Pro Antioquia, discute la importancia de un enfoque sistémico para lograr competitividad y productividad en las empresas. Destaca la relevancia de la innovación, la infraestructura, el talento humano y la internacionalización en este proceso. A través de ejemplos de acompañamiento empresarial y el trabajo conjunto con universidades, el sector público y privado, Cano subraya cómo Medellín avanza hacia una mayor competitividad. Además, enfatiza el papel crucial de las tecnologías de información y comunicación en la integración de las empresas al mercado global.
Takeaways
- 😀 La competitividad es un fenómeno sistémico que involucra el desarrollo empresarial, la innovación, la infraestructura, el talento humano y la internacionalización.
- 😀 La productividad de una empresa depende de su capacidad de eficiencia organizacional y rentabilidad.
- 😀 Una empresa se considera competitiva cuando puede aprovechar de manera eficiente los factores productivos como el capital, la tierra, el trabajo y el conocimiento.
- 😀 Para ser competitiva, una empresa debe mejorar continuamente en su propuesta de valor, lo que incluye desarrollar proveedores, optimizar materias primas y mejorar procesos de comercialización.
- 😀 La innovación es clave para mejorar la competitividad de las empresas y debe abarcar desde la mejora de proveedores hasta la internacionalización.
- 😀 La competitividad no es algo fortuito, sino un proceso continuo que requiere de un enfoque estructurado y sistemático desde los gerentes de las empresas.
- 😀 Es necesario que los empresarios comprendan la relación entre el entorno macroeconómico (inflación, desempleo) y las decisiones empresariales, así como las condiciones microeconómicas de los mercados locales.
- 😀 La Comisión Regional de Competitividad de Antioquia integra cuatro enfoques para mejorar la competitividad: macro, micro, meso y metaeconómico.
- 😀 La infraestructura tecnológica, como la banda ancha, es crucial para la competitividad, ya que permite la digitalización de sectores clave como la telemedicina, la educación a distancia y la animación digital.
- 😀 El entorno regional debe fomentar la colaboración entre universidades, empresas y el estado para generar un ecosistema empresarial sólido que impulse la competitividad y la productividad a largo plazo.
Q & A
¿Cuál es el enfoque principal de la competitividad según Carlos Andrés Cano?
-Carlos Andrés Cano destaca que la competitividad es un fenómeno sistémico que involucra el desarrollo empresarial, la innovación, la infraestructura física, el talento humano y la internacionalización, además de la institucionalidad como factor transversal.
¿Cómo se define la competitividad de una empresa según el entrevistado?
-Una empresa es competitiva cuando logra generar mejores condiciones de rentabilidad, precios y calidad en sus productos, al compararse con su entorno y explotar eficientemente los factores productivos como el capital, la tierra, el trabajo y el conocimiento.
¿Qué relación existe entre competitividad y productividad?
-La competitividad de una empresa está más relacionada con el entorno y las condiciones macroeconómicas, mientras que la productividad está ligada a la eficiencia organizacional y la rentabilidad. Una empresa será productiva si obtiene mejores condiciones de rentabilidad.
¿Cuáles son los pasos fundamentales que debe seguir un gerente para mejorar la competitividad y productividad de su empresa?
-El gerente debe enfocarse en la innovación, desarrollar proveedores eficientes, explotar materias primas de forma efectiva, mejorar procesos de comercialización, optimizar los procesos organizativos y buscar continuamente nuevos mercados.
¿Qué papel juega la innovación en la competitividad empresarial?
-La innovación es crucial para desarrollar una propuesta de valor, mejorar la eficiencia en la cadena de suministro, y generar productos que se puedan comercializar rápidamente en mercados sofisticados y con poder adquisitivo.
¿Cómo se divide el entorno que afecta la competitividad de las empresas según el entrevistado?
-El entorno que afecta la competitividad se divide en cuatro aspectos: macroeconómico (factores externos como inflación y desempleo), microeconómico (desarrollo empresarial y sensibilización de precios), mesoeconómico (emprendimiento y fortalecimiento de empresas), y metaeconómico (aspectos sociales como la integración de la sociedad en la creación de capacidades empresariales).
¿Qué acciones están siendo tomadas en Medellín para mejorar la competitividad regional?
-En Medellín, la Comisión Regional de Competitividad de Antioquia trabaja en la integración de los enfoques macro, meso, micro y meta, enfocándose en aspectos como la infraestructura física, la formación de talento humano, el desarrollo de la innovación, y la mejora del entorno de negocios.
¿Cómo afecta la infraestructura a la competitividad de las empresas en Medellín?
-La infraestructura física es clave, ya que Medellín enfrenta desafíos como la distancia a los puertos y la falta de conexiones logísticas eficientes. Sin embargo, también se destaca la importancia de mejorar la infraestructura tecnológica, como la banda ancha, que es crucial para el acceso a herramientas digitales que permiten competir globalmente.
¿Por qué es importante que los empresarios se apropien de las TICs en Medellín?
-Es crucial que los empresarios adopten las TICs porque estas tecnologías permiten la internacionalización sin necesidad de infraestructura física en los puertos. Facilitando servicios como la telemedicina, la teleradiología y la teleeducación, las TICs son una herramienta esencial para aumentar la competitividad de las empresas.
¿Qué papel juegan las universidades en la competitividad de las empresas?
-Las universidades son fundamentales para la competitividad, ya que ofrecen formación y desarrollan las competencias necesarias para el sector productivo. La integración de la universidad, la empresa y el estado es esencial para generar un entorno favorable para la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones empresariales.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

03 Curso DISCIPLINA METROPOLITANA

Kavak se convierte en primer "unicornio" mexicano | Imagen Empresarial

Entrevista con Mónica Flores, CEO de Manpower | #EsNegocio | #adn40

El impacto de la tecnología en las organizaciones y el empleo

Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK

PLANEACION ESTRATEGICA PARTE 6
5.0 / 5 (0 votes)