Episodio 5: Malos conectores
Summary
TLDREn este quinto episodio del curso 'Breves Jurídica', Diego López Medina y su equipo discuten el uso excesivo de conectores en la escritura jurídica en Colombia. Subrayan la tendencia de los abogados a utilizar oraciones muy largas y conectores innecesarios que inflan el discurso sin aportar claridad. Proponen que las conexiones implícitas entre párrafos pueden ser más efectivas, recomendando evitar conectores vacíos y el uso excesivo de expresiones en latín. Se presenta un ejemplo editado para ilustrar cómo mejorar la fluidez y precisión en la escritura jurídica, ofreciendo consejos prácticos para los participantes.
Takeaways
- 📚 El curso está enfocado en mejorar la escritura jurídica en Colombia, con especial atención a los conectores y la coherencia en los textos legales.
- 👩🏫 Los profesores Anna María Ramos, Javier Santander y José Hernán Aristizábal participan en el proyecto, subrayando la importancia de una mejor escritura para impactar la justicia.
- 🧠 Se hace énfasis en la necesidad de reflexionar sobre el proceso de escritura y cómo impacta la comunicación en el campo legal.
- 🔗 Un problema común identificado es el uso excesivo de oraciones largas, lo que afecta la claridad y el desarrollo de los argumentos.
- ❌ Los conectores vacíos como 'ahora bien' y 'por lo tanto' son criticados por su falta de valor lógico y semántico en muchos casos.
- ✍️ Se puede mantener la conexión del discurso de manera implícita, por ejemplo, continuando con el mismo sujeto o retomando la conclusión del párrafo anterior.
- 📝 Aunque los conectores explícitos son válidos, se recomienda usarlos de manera lógica y clara, evitando los que no aportan significado.
- 🚫 Se desaconseja el uso de conectores latinos como 'ergo' o 'a contrario sensu', ya que recargan el texto innecesariamente, pudiendo usar equivalentes en español.
- 🔄 Un ejemplo de un texto original con problemas de conectores fue editado para demostrar cómo se puede mejorar la claridad y concisión sin recurrir a conectores vacíos.
- 🙌 Se invita a los participantes a aplicar estas recomendaciones en su propia prosa jurídica, reduciendo el uso de conectores innecesarios y mejorando la coherencia de sus textos.
Q & A
- ¿Cuál es el propósito principal del curso mencionado en el video?- -El propósito principal del curso es mejorar las habilidades de escritura jurídica de los abogados en Colombia, destacando la importancia de escribir de manera clara y concisa. 
- ¿Qué problema común en la escritura jurídica se menciona al inicio del episodio?- -Un problema común en la escritura jurídica es que los abogados tienden a escribir oraciones muy largas y utilizar conectores innecesarios que inflan el discurso sin aportar claridad. 
- ¿Qué crítica hace Diego López Medina sobre el uso de conectores en la escritura jurídica?- -Diego López Medina critica el uso excesivo de conectores vacíos como 'ahora bien' o 'es decir', que no tienen un valor lógico o semántico claro y solo recargan el texto sin contribuir a su claridad. 
- ¿Qué alternativas propone el instructor para evitar el uso excesivo de conectores?- -Propone mantener el sujeto del que se habla entre párrafos o reutilizar la conclusión del párrafo anterior como premisa para el siguiente, además de usar conectores explícitos solo cuando sean necesarios y claros. 
- ¿Qué ejemplo de párrafo mal estructurado presenta el instructor?- -El instructor presenta un párrafo de 163 palabras dividido en tres oraciones largas, en el que se usan conectores como 'ahora bien' y 'por lo tanto', lo que según él recarga innecesariamente el texto. 
- ¿Cómo mejora el instructor la versión editada del párrafo presentado?- -En la versión editada, reduce el párrafo a 121 palabras con cinco oraciones más cortas y evita el uso de conectores explícitos, logrando una mayor claridad al mantener el sujeto del discurso entre párrafos. 
- ¿Qué recomendación hace el instructor respecto al uso de conectores en latín?- -Recomienda evitar el uso de conectores en latín como 'ergo' o 'a contrario sensu', ya que pueden hacer el texto recargado y pomposo. En su lugar, sugiere utilizar sus análogos en español. 
- ¿Cuál es la ventaja de utilizar conexiones implícitas en lugar de conectores explícitos?- -La ventaja es que las conexiones implícitas permiten una prosa más fluida y natural, manteniendo la coherencia del discurso sin necesidad de recargar el texto con conectores innecesarios. 
- ¿Qué ejercicio propone el instructor al final del episodio?- -El instructor propone que los participantes revisen su propia prosa jurídica y practiquen evitando el uso excesivo de conectores innecesarios, siguiendo las recomendaciones presentadas en el episodio. 
- ¿Cuál es el tono general de los mensajes de los otros miembros del equipo al inicio del episodio?- -Los otros miembros del equipo expresan entusiasmo y satisfacción por el desarrollo del curso, destacando la importancia de mejorar la escritura jurídica para impactar positivamente en la justicia y la sociedad. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)





