DEFINICIÓN EMPRESAS TRANSNACIONALES
Summary
TLDREste video presenta una introducción sobre las empresas transnacionales, destacando su origen en el siglo XIX y su evolución en tres etapas clave: aparición (1860-1914), consolidación (1914-1945) y universalización (1945-1990). Se explica su expansión a nivel global, sus características principales como la internacionalidad productiva, la maximización de beneficios, la jerarquización orgánica, y la regulación jurídica. Se mencionan ejemplos de empresas como Microsoft, Apple y Nestlé, y se destaca su importancia en un mundo cada vez más interconectado. El video invita a seguir las redes sociales del canal para más contenido.
Takeaways
- 👋 Bienvenida a Herrería Tu Alcance e invitación a seguir en redes sociales para conocer temas de relaciones internacionales.
- 🏢 Se hablará sobre las empresas transnacionales, su definición, antecedentes, elementos, tipos, importancia y ejemplos.
- 📅 Las empresas transnacionales aparecieron en el siglo XIX, principalmente en Europa y Estados Unidos, gracias a avances científicos y tecnológicos.
- 🏗️ Primera etapa (1860-1914): Surgimiento de las primeras empresas transnacionales en países como Alemania, Gran Bretaña y EE.UU.
- 🌍 Segunda etapa (1914-1945): Consolidación de las empresas transnacionales, a pesar de la crisis económica y las guerras mundiales.
- 🌐 Tercera etapa (1945-1990): Expansión global de las empresas transnacionales, especialmente hacia América Latina y África.
- 📜 Las empresas transnacionales son entidades privadas que operan en múltiples países, con una sede central que dirige sus operaciones.
- 🌎 Un elemento clave es la internacionalidad productiva, con centros de producción y distribución en varios países.
- 💰 Otro elemento es la maximización de beneficios, buscando siempre aumentar sus ganancias y presencia en diversas regiones.
- 🧑💼 Las empresas transnacionales tienen una jerarquía clara entre la empresa matriz y sus filiales en diferentes países.
Q & A
- ¿Qué origen tienen las empresas transnacionales según el video?- -El origen de las empresas transnacionales es relativamente reciente, surgiendo en el siglo XIX como resultado de avances científicos, tecnológicos y en los sistemas de producción y comercialización estandarizados. 
- ¿Cuáles son las tres etapas históricas de las empresas transnacionales mencionadas en el video?- -Las tres etapas son: 1) Aparición (1860-1914), 2) Consolidación (1914-1945), y 3) Universalización (1945-1990). 
- ¿Qué ocurrió durante el periodo de aparición de las empresas transnacionales (1860-1914)?- -En esta etapa surgieron las primeras empresas transnacionales en Europa y Estados Unidos, impulsadas por avances tecnológicos y estandarización de procesos productivos, como el caso de Bayer en 1863. 
- ¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial a las empresas transnacionales?- -Durante la Primera Guerra Mundial se realizaron modificaciones en la estructura de la economía internacional, lo que llevó a la evolución de las empresas transnacionales, a pesar de la crisis económica de 1929. 
- ¿Qué caracteriza al periodo de universalización de las empresas transnacionales (1945-1990)?- -Este periodo se caracterizó por la expansión de las empresas transnacionales hacia América Latina y África, consolidando sus mercados en Europa y Norteamérica, apoyadas por la producción en serie y la globalización. 
- ¿Cómo se definen las empresas transnacionales?- -Las empresas transnacionales son entidades privadas creadas en un país (país sede), que operan en múltiples países mediante sistemas como franquicias. 
- ¿Cuáles son los principales elementos que caracterizan a las empresas transnacionales según Rafael Calduch?- -Los elementos son: 1) Internacionalidad productiva, 2) Maximización de beneficios, 3) Jerarquización orgánica y unidad directiva, y 4) Regulación jurídica. 
- ¿Qué significa la internacionalidad productiva en las empresas transnacionales?- -Significa que las empresas transnacionales tienen centros de producción y distribución en varios países, trascendiendo las fronteras nacionales del país sede. 
- ¿Cómo se organiza jerárquicamente una empresa transnacional?- -Las empresas transnacionales tienen una organización jerárquica con una empresa matriz (sede principal) y empresas filiales en otros países que dependen orgánicamente de la primera. 
- ¿Cuál es la relación de las empresas transnacionales con el derecho internacional?- -Las empresas transnacionales están sujetas a la legislación nacional de los países donde operan y también a normas del derecho internacional privado y tratados bilaterales o regionales. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Orígenes internacionales del Mov Obrero DG01

Breve Historia del Pensamiento Geográfico-calendariosygeografías

Clase 4 - Vista panorámica del siglo XX- Sofía Vitale

TERMODINÁMICA: ¿Qué es la TERMODINÁMICA?🧪📚🚀

La Generación del 27 (Grupo del 27). Explicación en 7 minutos

La literatura en el siglo XX (Educación Secundaria de Adultos)
5.0 / 5 (0 votes)