Identificación y Descripción de Problemas
Summary
TLDREn este webinar, Moisés Chávez, director e instructor de Egipto, aborda la identificación y descripción de problemas, enfocándose en las no conformidades. Explica que un problema surge cuando hay una diferencia entre un estándar establecido y la situación real, y cómo su descripción adecuada es clave para el análisis de causas. Chávez destaca tres elementos esenciales para definir un problema: naturaleza, hecho y evidencia. También enfatiza la importancia de contar con datos completos para evitar sesgos y facilitar el análisis. El webinar concluye con una reflexión sobre la formulación de problemas, clave para su solución.
Takeaways
- 📊 Un problema se define como la diferencia entre un estándar establecido y una situación real.
- 🚦 Los estándares pueden ser reglamentos como los de tránsito, y los problemas surgen cuando no se cumplen, como usar el teléfono mientras se conduce.
- 🔍 Las no conformidades aparecen cuando un problema afecta a terceros, ya sea interna o externamente, y tiene consecuencias graves.
- 📝 Para que algo se considere un problema, debe cumplir con tres elementos: naturaleza (requisito que se incumple), hecho (descripción del incumplimiento) y evidencia (datos o pruebas del incumplimiento).
- 📉 La tendencia de mejora en un indicador puede determinar si algo es un problema, incluso si temporalmente se está fuera del estándar.
- 📅 La descripción de un problema debe ser detallada, respondiendo a preguntas clave como: qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué y qué tan grande es el problema.
- 📈 La falta de una buena descripción del problema puede llevar a un análisis incorrecto y a tomar decisiones erróneas.
- 🤖 La descripción completa de un problema incluye detalles como porcentajes, cantidades exactas y afectaciones específicas a la organización.
- ⚠️ Un problema bien descrito facilita el análisis de causas, evitando sesgos y permitiendo una solución más eficiente.
- 💡 Antes de analizar la causa de un problema, es esencial asegurarse de que la descripción esté clara y completa, lo que ahorrará tiempo en el proceso.
Q & A
- ¿Qué es un problema según el video?- -Un problema es la diferencia entre un estándar establecido y una situación real. Cuando no se cumple con un estándar, se generan consecuencias que pueden variar dependiendo del contexto. 
- ¿Qué ejemplos de estándares y problemas menciona el video?- -Algunos ejemplos incluyen el reglamento de tránsito, donde hablar por teléfono mientras se conduce es una violación del estándar, y el uso obligatorio de casco en seguridad laboral, donde no cumplir con ello genera problemas y consecuencias. 
- ¿Cuándo un problema se convierte en una no conformidad?- -Un problema se convierte en una no conformidad cuando afecta a terceras partes de manera interna o externa, ya sea en la calidad, rentabilidad, continuidad del negocio o la satisfacción del cliente. 
- ¿Qué es una no conformidad?- -Una no conformidad es el incumplimiento de un requisito establecido. Estos requisitos pueden ser normativos, de seguridad, de producción, de calidad, entre otros. 
- ¿Cuáles son los tres elementos clave para identificar un problema?- -Los tres elementos clave son: naturaleza (descripción del requisito que se incumple), hecho (descripción de lo que se incumple) y evidencia (datos o pruebas que demuestran el incumplimiento). 
- ¿Por qué es importante la evidencia en la identificación de problemas?- -La evidencia es fundamental porque sin ella no se puede probar el incumplimiento. Como menciona el video, 'si no hay evidencia, no hay delito que perseguir'. 
- ¿Cómo se diferencia una tendencia a la baja de un problema en la gestión de calidad?- -Si una tendencia indica una mejora gradual, como una disminución de porcentajes en los incumplimientos, puede que el sistema de gestión de calidad no lo considere un problema, a pesar de que algunos indicadores estén fuera del estándar temporalmente. 
- ¿Qué preguntas deben responderse al describir un problema o no conformidad?- -Las preguntas clave son: ¿Qué es el problema?, ¿Quién lo detectó?, ¿Cómo se detectó?, ¿Cuándo ocurrió?, ¿Dónde ocurrió?, ¿Por qué es un problema? y ¿Qué tan grande es el problema? 
- ¿Qué sucede si no se describe adecuadamente un problema?- -Si la descripción es incompleta o imprecisa, el análisis de causas puede desviarse, ya que no se tendrán todos los datos necesarios para identificar la causa real del problema. 
- ¿Por qué es importante incluir todos los datos en la descripción de una no conformidad?- -Incluir todos los datos es crucial para tener una imagen completa del problema. Esto facilita el análisis, permite identificar todas las afectaciones y garantiza que se aborden tanto el incumplimiento del estándar como las consecuencias relacionadas. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Análisis de Problemas

👉 NORMA ISO 9001 VERSIÓN 2015 🙌 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades ISO 9000:2015

La toma de decisiones, clases de problema y decisiones, condiciones, estilos, prejuicios y errores

MOISÉS La liberación de EGIPTO de ISRAEL #catequesis #moisés #biblia #jovenes #pecado #niños

La Historia de Moisés - Mi Pequeña Biblia

Resumen del libro de Números: un panorama completo animado
5.0 / 5 (0 votes)