David Alvarez, Idea de Proyecto

David F Alvarez R.
2 Sept 202402:23

Summary

TLDRDavid Felipe Álvarez, estudiante de ingeniería de sistemas, propone un aplicativo llamado 'Punto y Coma' para reducir el desperdicio de alimentos en Colombia. El aplicativo busca conectar restaurantes y locales de venta de alimentos con personas cercanas, ofreciendo productos perecederos a precios bajos o gratuitos. Con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y al crecimiento económico local, Álvarez invita a la comunidad a unirse al cambio para que la comida se desperdicie menos.

Takeaways

  • 🐘 El desperdicio de alimentos en Colombia equivale al peso de 9.7 millones de toneladas, una cantidad tan grande que podría alimentar a toda la población de Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante un año.
  • 📊 Según el Departamento Nacional de Planeación, en Colombia se desperdicia anualmente una cantidad de comida que pesa como 1.9 millones de elefantes africanos adultos.
  • ✈️ Esta cantidad de desperdicio se compara con el peso de 17,321 aviones Airbus A380, resaltando la magnitud del problema.
  • 👨‍🎓 David Felipe Álvarez, estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, está involucrado en la ingeniería de sistemas y busca soluciones móviles para impactar la economía familiar.
  • 📱 Propone la creación de un aplicativo llamado 'Punto y Coma' con el fin de reducir el desperdicio de alimentos y contribuir al objetivo de desarrollo sostenible número 12.
  • 🍽️ El aplicativo 'Busco' busca conectar restaurantes y locales de venta de alimentos con personas en su alrededor, permitiendo la venta de productos perecederos a precios bajos.
  • 🔄 El objetivo de 'Busco' es dar una segunda oportunidad a los alimentos que no fueron comprados y que de otro modo serían desechados.
  • 🏪 Los establecimientos de comida podrían beneficiarse de la plataforma vendiendo productos a precios reducidos, mientras que las personas podrían ofertar por dichos productos.
  • 🌐 El impacto de la aplicación 'Busco' en la economía local y las comunidades es significativo, alentando a que la comida se desperdicie menos y se oferte más.
  • 💪 David Felipe Álvarez invita a la comunidad a unirse al cambio y contribuir a la reducción del desperdicio de alimentos, fortaleciendo la economía local.

Q & A

  • ¿Cuántas toneladas de alimentos se desperdician anualmente en Colombia según el Departamento Nacional de Planeación?

    -9.7 millones de toneladas.

  • ¿Qué equivale en peso a las 9.7 millones de toneladas de alimentos desperdiciadas en Colombia?

    -Es equivalente al peso de más de 1.9 millones de elefantes africanos adultos.

  • ¿Cómo podrían las 9.7 millones de toneladas de comida alimentar a la población de ciertos países?

    -Es suficiente para darle las tres comidas al día a toda la población de Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante un año.

  • ¿Quién es David Felipe Álvarez y qué está propuesto para reducir el desperdicio de alimentos?

    -David Felipe Álvarez es un estudiante activo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, especializado en ingeniería de sistemas, y propone crear un aplicativo llamado 'Punto y Coma' para reducir el desperdicio de alimentos.

  • ¿Cuál es la función principal del aplicativo 'Punto y Coma' propuesto por David Felipe Álvarez?

    -El aplicativo 'Punto y Coma' busca conectar restaurantes y locales de venta de alimentos con personas en su alrededor para vender o ofertar alimentos perecederos que no fueron comprados y que de otro modo serían desechados.

  • ¿Cómo podría el aplicativo 'Punto y Coma' contribuir al objetivo de desarrollo sostenible número 12?

    -El aplicativo 'Punto y Coma' podría contribuir al objetivo de desarrollo sostenible número 12, que se refiere a la producción y consumo sostenibles, permitiendo que los establecimientos de comida vendan productos a precios bajos y reduciendo el desperdicio de alimentos.

  • ¿Cómo podría el aplicativo 'Punto y Coma' impactar la economía local y las comunidades?

    -El aplicativo 'Punto y Coma' podría impactar la economía local al permitir que los establecimientos vendan productos a precios más bajos, lo que podría aumentar la accesibilidad de los alimentos y, a su vez, fortalecer la economía de las familias y las comunidades.

  • ¿Por qué es importante reducir el desperdicio de alimentos según David Felipe Álvarez?

    -Reducir el desperdicio de alimentos es importante porque contribuye a la sostenibilidad y a la economía local, además de combatir la pobreza y la escasez de alimentos en algunas áreas.

  • ¿Cómo se puede contactar a David Felipe Álvarez para sumarse al proyecto 'Punto y Coma'?

    -Se puede contactar a David Felipe Álvarez a través de sus redes universitarias, en su perfil de LinkedIn o a través del correo electrónico [email protected].

  • ¿Cuál es la frase que resalta la importancia de no desperdiciar comida en la cultura de David Felipe Álvarez?

    -La frase que resalta la importancia de no desperdiciar comida es 'nuestras abuelas decían, hijo la comida no se bota'.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Desarrollo SostenibleEconomía LocalDesechos AlimentariosColombiaAplicativoRestaurantesComida PerecederaImpacto ComunitarioInnovación SocialSolución Móvil
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?