02-La Iglesia Católica en Nueva España.mp4

labaschannel
1 Apr 201204:39

Summary

TLDREl texto aborda la influencia de la Iglesia Católica durante la colonia en México, ejerciendo control sobre moral, costumbres y pensamiento. Se destaca su poder y riqueza adquirida, incluyendo la administración de tierras, aguas y el registro civil. La Iglesia también fue impulsora de la educación y el arte religioso, alcanzando altos niveles de excelencia en el Barroco. Sin embargo, hacia el final de la colonia, surgieron cuestionamientos sobre la libertad de conciencia y la necesidad de separar la Iglesia del Estado, lo que llevó a conflictos y reformas.

Takeaways

  • 📜 La conquista fue justificada bajo el pretexto de la evangelización y la salvación de almas en nombre de Dios.
  • 🏰 Durante tres siglos, la Iglesia tuvo un control significativo sobre la moral, las costumbres y el pensamiento en la sociedad.
  • ⛪️ El real patronato permitía a la Iglesia administrar financiera y fiscalmente, así como proveer obispados y curatos.
  • 👨‍🏫 Los frailes actuaban como protectores y defensores de los indios, a pesar de que su condición humana fue negada en algunos momentos.
  • 🏥 Las órdenes religiosas contribuyeron enormemente a la salud y asistencia, atendiendo escuelas, hospitales, hospicios y talleres de oficios.
  • 💼 La Iglesia Católica acumuló una gran riqueza y poder durante la colonia, con obligaciones religiosas impuestas por las autoridades coloniales.
  • 🏛️ La Iglesia registraba nacimientos, decesos, matrimonios y adopciones, ejerciendo un control total sobre la vida civil.
  • 💵 A través de concesiones reales y donaciones, la Iglesia adquirió una riqueza inmobiliaria considerable.
  • 🎨 La Iglesia patrocinó el arte religioso, promoviendo el Barroco y alcanzando niveles de excelencia universal.
  • 🏞️ Las órdenes religiosas invirtieron en agricultura y minería, actuando como instituciones bancarias y fortaleciendo su posición social.
  • 🚫 A pesar de la concentración de la propiedad religiosa en tierras y la obligación de ser católica, surgieron cuestionamientos sobre la libertad de conciencia y la imposición de obligaciones religiosas.

Q & A

  • ¿Cuál fue la justificación de la conquista desde el punto de vista religioso?

    -La conquista se justificó por la evangelización de nuevas almas, con el objetivo de salvarlas para la gloria de Dios.

  • ¿Qué rol desempeñó la Iglesia durante los tres siglos de dominación colonial?

    -La Iglesia fue rectora de la moral, las costumbres y el pensamiento de la sociedad, ejerciendo un control total sobre la educación, salubridad y asistencia.

  • ¿Qué acuerdo permitió a la Iglesia administrar sus bienes y estructuras?

    -El real patronato, un acuerdo con el Vaticano, le permitió a la Iglesia ejercer la administración financiera y fiscal, además de controlar la provisión de obispados y curatos.

  • ¿Cómo protegieron los frailes a los indígenas durante la era colonial?

    -Los frailes actuaron como protectores de los indígenas, defendiendo su calidad de seres humanos, la cual fue negada en algunos casos.

  • ¿Qué instituciones gestionaba la Iglesia en cuanto a salubridad y asistencia social?

    -La Iglesia gestionaba escuelas, hospitales, hospicios y talleres de oficios, siendo la principal responsable de la educación, incluyendo la superior.

  • ¿Cómo acumuló riqueza la Iglesia durante la Colonia?

    -La Iglesia acumuló riqueza mediante concesiones del monarca, donaciones de particulares para oficios religiosos y la posesión de tierras e inmuebles.

  • ¿Qué exclusividad tenía la Iglesia en cuanto a la administración civil?

    -La Iglesia desarrollaba en exclusividad tareas como el registro de nacimientos, matrimonios, decesos y adopciones.

  • ¿Cómo patrocinó la Iglesia el arte en la era colonial?

    -La Iglesia patrocinó principalmente el arte religioso, elevando el nivel creativo local a niveles de excelencia, sobre todo en el periodo barroco, con construcciones como catedrales e iglesias.

  • ¿Qué críticas comenzaron a surgir hacia la Iglesia a fines de la Colonia?

    -Al final de la Colonia, muchos mexicanos comenzaron a cuestionar el dogma, ya que atentaba contra la libertad de conciencia y las libertades individuales emergentes.

  • ¿Cómo respondió la Iglesia a las reformas que buscaban limitar su poder y riqueza?

    -La Iglesia se opuso sistemáticamente a las reformas que buscaban limitar su poder y alentar la explotación de sus bienes inmuebles para fortalecer la economía nacional.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Iglesia CatólicaColonialismoMéxicoReformasLibertad ReligiosaPoder EclesiásticoEducaciónArte ReligiosoBienes EclesiásticosIndependencia
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?