¿Cómo pensamos? capítulo 1. ¿Qué es pensar?John Dewey
Summary
TLDREl autor y filósofo norteamericano John Dewey explora el pensamiento reflexivo en su obra. Define cinco formas de pensamiento: corriente de ideas, fantasioso, de creencias culturales, reflexivo y la búsqueda de datos. El pensamiento reflexivo es caracterizado por su base en objetos concretos, cuestionamiento de creencias y conocimientos, y la búsqueda de evidencia para verificar la relación entre objetos percibidos y sugeridos. Este proceso se divide en la inquietud y la fase de investigación, siendo regido por objetivos específicos.
Takeaways
- 😀 El autor John Dewey explora el pensamiento reflexivo en su obra.
- 🤔 Se define el pensamiento como una 'corriente de ideas', que son pensamientos desordenados e irracionales que nos afectan diariamente.
- 🌟 El pensamiento 'fantasioso' se caracteriza por tener una parte de irrealidad, como en las historias fantásticas o las que cuentan los niños.
- 🌐 El 'pensamiento en forma de creencia' es una creencia cultural adquirida por autoridad, como la creencia de que la Tierra es plana o redonda en la época de Cristóbal Colón.
- 🔍 El pensamiento reflexivo se basa en objetos reales y concretos, y busca establecer la relación entre objetos percibidos y sugeridos mediante la búsqueda de datos reales.
- 🔄 El pensamiento reflexivo cuestiona constantemente las creencias y conocimientos del individuo sobre lo que observa.
- 🎯 Este tipo de pensamiento está regulado por un objetivo, lo que puede llevar a que diferentes personas perciban el mismo objeto de manera diferente.
- 🔄 El pensamiento reflexivo tiene dos fases: inquietud o desequilibrio cognitivo, y la búsqueda de datos o investigación para verificar la relación entre objetos.
- 📚 Dewey enfatiza la importancia de la investigación y la verificación como medio para transformar una creencia en conocimiento válido.
- 🌱 El pensamiento reflexivo es un proceso dinámico que promueve el aprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones.
Q & A
¿Quién es el autor y filósofo norteamericano mencionado en el guion?
-El autor y filósofo norteamericano mencionado en el guion es John Dewey.
¿Cuál es el tema principal del capítulo uno que se discute en el guion?
-El tema principal del capítulo uno es el pensamiento reflexivo.
¿Qué es el pensamiento en forma de corriente de ideas según el guion?
-El pensamiento en forma de corriente de ideas son aquellos pensamientos desordenados e irracionales que nos asaltan día a día, como los miedos o pensamientos tóxicos.
¿Cómo se define el pensamiento fantasioso en el guion?
-El pensamiento fantasioso es aquel que tiene una cuota de irrealidad, como las historias fantásticas o las historias contadas por los niños, y que posee una estructura lógica.
¿Qué es el pensamiento en forma de creencia según lo explica el guion?
-El pensamiento en forma de creencia es una creencia con un carácter cultural adquirida por autoridad, como las creencias de que la tierra es plana o redonda en la época de Cristóbal Colón.
¿Cómo se caracteriza el pensamiento reflexivo en el guion?
-El pensamiento reflexivo se caracteriza por partir de un objeto real y concreto, cuestionar las creencias y conocimientos del individuo, y estar regulado por un objetivo o meta.
¿Cuál es la relación entre el objeto percibido y el objeto sugerido en el pensamiento reflexivo?
-El objeto percibido puede sugerir otros objetos que comparten la misma naturaleza, y se convierte en indicio del objeto sugerido. Se busca evidencia real para establecer la veracidad de esta relación.
¿Qué son las dos fases del pensamiento reflexivo según el guion?
-Las dos fases del pensamiento reflexivo son la inquietud o desequilibrio cognitivo, y la cacería de datos o indagación, que es el proceso de investigación y verificación.
¿Cómo se diferencia el pensamiento reflexivo del pensamiento en forma de creencia?
-El pensamiento reflexivo se diferencia del pensamiento en forma de creencia en que es más crítico y busca evidencia para validar las ideas, mientras que el pensamiento en forma de creencia es adquirido por autoridad y no necesariamente se somete a un proceso de verificación.
¿Qué implica la regulación del pensamiento reflexivo por su objetivo según el guion?
-La regulación del pensamiento reflexivo por su objetivo implica que diferentes personas pueden percibir el mismo objeto y sugerir cosas diferentes, utilizando métodos de verificación distintos para establecer la veracidad de sus relaciones.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)