Treaties in International Law (Part 1) | IntlLaw Academy's lectures with Professor Walter

IntlLaw
11 Sept 202522:53

Summary

TLDREn esta primera parte de la serie sobre tratados en derecho internacional, Walter explica de manera clara y detallada qué es un tratado, su definición según la Convención de Viena de 1969 y las diferencias entre tratados y otros acuerdos internacionales. Aborda la clasificación de los tratados, sus tipos, la importancia del contenido sobre el título y los motivos por los que los Estados los concluyen, desde la resolución pacífica de conflictos hasta la cooperación científica y tecnológica. Además, describe paso a paso el proceso de conclusión de un tratado, desde la negociación hasta la publicación, resaltando la necesidad de precisión y legalidad en cada etapa.

Takeaways

  • 😀 Un tratado es un acuerdo internacional escrito entre actores reconocidos como sujetos del derecho internacional y tiene efectos legales bajo ese sistema.
  • 😀 No todos los acuerdos internacionales son tratados; solo aquellos que son vinculantes y regulados por el derecho internacional son tratados.
  • 😀 La terminología de los tratados es crucial para entender su naturaleza, como 'convención', 'pacto' o 'protocolo', ya que cada uno refleja la historia y la función del instrumento.
  • 😀 Los protocolos tienen diversos significados, como agregar enmiendas, establecer procedimientos interpretativos o crear derechos adicionales solo para los estados que lo acepten.
  • 😀 Los actos unilaterales de organizaciones internacionales, como resoluciones o decisiones, no son tratados, ya que no provienen de acuerdos entre estados soberanos.
  • 😀 Un tratado puede ser bilateral (entre dos partes) o multilateral (entre varias partes) y cada tipo tiene implicaciones y funciones diferentes.
  • 😀 Los tratados pueden clasificarse como abiertos (permiten que nuevos estados se adhieran) o cerrados (limitados a los signatarios originales).
  • 😀 Los tratados pueden ser 'autoejecutables', lo que significa que sus efectos son inmediatos dentro del sistema legal interno, o 'no autoejecutables', requiriendo legislación adicional.
  • 😀 La distinción entre tratados y otros acuerdos, como memorandos de entendimiento (MOUs), depende de la intención de las partes de ser vinculadas legalmente bajo el derecho internacional.
  • 😀 El proceso de concluir un tratado incluye varias etapas, desde las condiciones previas hasta la publicación final, y cada una de ellas asegura la validez y operatividad del acuerdo.
  • 😀 La publicación de un tratado es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento, y puede ocurrir antes o después de que entre en vigor, dependiendo de los procedimientos establecidos.

Q & A

  • ¿Qué es un tratado según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969?

    -Según el artículo 2 de la Convención de Viena, un tratado es un acuerdo internacional escrito celebrado entre Estados y regido por el derecho internacional, ya sea en un solo instrumento o en varios relacionados, sin importar su denominación.

  • ¿Cuál es la diferencia clave entre un tratado y un acuerdo internacional?

    -Todos los tratados son acuerdos internacionales, pero no todos los acuerdos internacionales son tratados. La diferencia radica en que un tratado debe ser regulado por el derecho internacional y tener fuerza vinculante, mientras que otros acuerdos pueden ser meramente políticos o de cortesía.

  • ¿Cómo se distingue un tratado de un acto unilateral de una organización internacional?

    -Los tratados son acuerdos entre Estados soberanos regidos por el derecho internacional. En cambio, actos unilaterales de organizaciones internacionales, como resoluciones o decisiones, no se consideran tratados, ya que su autoridad proviene de la carta de la organización, no de un acuerdo entre Estados soberanos.

  • ¿Qué papel juega la nomenclatura de un instrumento en la identificación de un tratado?

    -El nombre de un instrumento (como tratado, convenio, carta, etc.) no determina su estatus como tratado en el derecho internacional. Lo que importa es la intención de las partes y la fuerza vinculante que el instrumento genera, no su denominación.

  • ¿Qué diferencia hay entre un tratado bilateral y uno multilateral?

    -Un tratado bilateral involucra a dos partes y generalmente regula relaciones específicas, como acuerdos de frontera o extradición. En contraste, un tratado multilateral involucra a más de dos Estados y suele tratar asuntos de interés común global, como la protección del medio ambiente o los derechos humanos.

  • ¿Cuál es la distinción entre tratados autoejecutables y no autoejecutables?

    -Un tratado autoejecutable produce efectos inmediatos dentro del sistema legal interno de los Estados, mientras que un tratado no autoejecutable requiere legislación interna adicional para ser implementado, dependiendo de las disposiciones constitucionales de cada Estado.

  • ¿Qué función tienen los protocolos en los tratados internacionales?

    -Los protocolos pueden servir para añadir o enmendar un tratado existente, detallar compromisos adicionales, o registrar notas interpretativas o la ratificación del tratado. Un protocolo también puede crear nuevos derechos o procedimientos que solo se aplican a los Estados que decidan adherirse a ellos.

  • ¿Cuáles son las etapas principales en el proceso de conclusión de un tratado?

    -El proceso de conclusión de un tratado incluye: precondiciones para la conclusión, negociación, redacción, adopción y autenticación, firma, ratificación o aceptación, intercambios de instrumentos, y finalmente, la publicación del tratado.

  • ¿Por qué los Estados firman tratados?

    -Los Estados firman tratados para resolver disputas, gestionar crisis, promover la cooperación en ciencia y tecnología, codificar el derecho consuetudinario, reemplazar regímenes legales obsoletos, crear organizaciones internacionales, o por motivos políticos y simbólicos como mostrar solidaridad o formalizar alianzas.

  • ¿Qué ocurre si un tratado no se ratifica correctamente por un Estado?

    -Si un tratado no se ratifica correctamente, por ejemplo, si la firma no está debidamente autorizada o si no se cumple con los procedimientos constitucionales internos, el tratado puede ser considerado condicionalmente válido, nulo o completamente inválido dependiendo de las circunstancias.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Derecho InternacionalTratadosTratados InternacionalesDefinición de TratadoProceso LegalConvencionesAcuerdos InternacionalesLegislación GlobalDiplomaciaAcademia InterlawRelaciones Internacionales
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟