SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 🟨 ANÁLISIS Sintáctico de ORACIONES COMPUESTAS
Summary
TLDREn este video, Susi nos enseña a analizar oraciones compuestas, subordinadas y sustantivas en español. Explica cómo identificar los verbos y nexos para determinar la estructura de las oraciones, y cómo las oraciones subordinadas pueden funcionar como sustantivos, sujetos o complementos directos. A través de ejemplos prácticos, muestra cómo las oraciones subordinadas pueden ser sustituidas por pronombres como 'eso' o 'aquello', y cómo la concordancia entre el sujeto y el verbo ayuda a identificar las funciones de la oración. Este video es una guía útil para entender la gramática avanzada de las oraciones en español.
Takeaways
- 😀 Las oraciones subordinadas sustantivas son un tipo de oraciones compuestas, en las que una oración depende jerárquicamente de otra.
- 😀 En las oraciones compuestas, los nexos como 'que', 'si', 'donde', 'cómo', y 'cuándo' se utilizan para unir oraciones subordinadas a las principales.
- 😀 Las oraciones subordinadas sustantivas pueden funcionar como un sujeto, complemento directo, o en otras funciones nominales dentro de la oración principal.
- 😀 Para identificar oraciones subordinadas, se deben localizar los verbos y observar si hay un nexo que indique subordinación.
- 😀 Un truco útil para identificar el sujeto de una oración subordinada es comprobar la concordancia con el verbo, ya sea en singular o plural.
- 😀 Los verbos como 'gustar' son particularmente difíciles de analizar porque el complemento directo en realidad actúa como el sujeto en este tipo de oraciones.
- 😀 Las oraciones subordinadas sustantivas pueden ser reemplazadas por palabras como 'eso', 'aquello' o 'estas cosas' para comprobar su función dentro de la oración principal.
- 😀 Al analizar oraciones subordinadas, es crucial distinguir entre oraciones con nexos que introducen preguntas indirectas y aquellos que expresan condiciones.
- 😀 Los nexos de adverbios interrogativos como 'donde', 'cuando', 'como', etc., sirven para introducir oraciones subordinadas que actúan como complementos directos del lugar, tiempo o modo.
- 😀 La función de atributo en las oraciones subordinadas se da cuando el verbo 'ser' o un verbo copulativo conecta un adjetivo que describe al complemento directo.
- 😀 Es importante leer cuidadosamente las instrucciones de análisis de las oraciones, ya que identificar correctamente la función de las oraciones subordinadas depende de observar los detalles de concordancia y sustitución.
Q & A
¿Qué son las oraciones subordinadas sustantivas y cómo se relacionan con las oraciones compuestas?
-Las oraciones subordinadas sustantivas son un tipo de oración subordinada que depende jerárquicamente de otra oración. Son sustantivas porque actúan como un sustantivo dentro de la oración principal y tienen funciones como sujeto, complemento directo o indirecto. Estas oraciones forman parte de oraciones compuestas, ya que tienen su propio verbo, pero dependen de la oración principal.
¿Cómo se identifican las oraciones subordinadas sustantivas dentro de una oración compuesta?
-Para identificar una oración subordinada sustantiva dentro de una oración compuesta, debemos buscar nexos como 'que', 'si', o adverbios interrogativos como 'dónde', 'cómo', 'cuándo'. Además, si una oración completa puede ser sustituida por un pronombre o palabra como 'eso', 'aquello', o 'esas cosas', estamos ante una oración subordinada sustantiva.
¿Qué función tienen las oraciones subordinadas sustantivas dentro de la oración principal?
-Las oraciones subordinadas sustantivas pueden cumplir diversas funciones dentro de la oración principal, como ser el sujeto, el complemento directo o indirecto, o el atributo. Estas funciones son similares a las que desempeñan los sustantivos o pronombres dentro de oraciones simples.
¿Cómo se puede comprobar si una oración subordinada sustantiva cumple la función de sujeto o complemento directo?
-Para comprobar si una oración subordinada sustantiva cumple la función de sujeto o complemento directo, se puede intentar sustituir la oración subordinada por un pronombre demostrativo como 'eso' o 'aquello'. Si la oración sigue teniendo sentido, es probable que cumpla la función de sujeto o complemento directo.
¿Qué importancia tiene la concordancia entre el verbo y el sujeto al analizar oraciones subordinadas sustantivas?
-La concordancia entre el verbo y el sujeto es fundamental para identificar correctamente la función de la oración subordinada sustantiva. Si cambiamos la oración subordinada de singular a plural, el verbo debe concordar con el sujeto en número. Esta regla ayuda a determinar si la oración subordinada funciona como sujeto o complemento directo.
¿Cuál es la diferencia entre oraciones subordinadas sustantivas con nexos como 'que' y 'si'?
-Las oraciones subordinadas sustantivas con 'que' funcionan normalmente como sustantivos dentro de la oración principal, mientras que 'si' introduce oraciones subordinadas que suelen expresar una indirecta o interrogación. 'Si' puede indicar una condición, pero en este caso específico es parte de una oración subordinada sustantiva que cumple la función de complemento directo.
¿Cómo se analizan oraciones con verbos copulativos como 'ser' en oraciones subordinadas sustantivas?
-Cuando el verbo principal es copulativo como 'ser', la oración subordinada sustantiva puede tener un atributo, que es un adjetivo que califica al sujeto. En estos casos, la oración subordinada sustantiva sigue cumpliendo una función nominal, pero con una estructura que incluye un atributo.
¿Qué tipo de oración es la siguiente: 'Me preguntó si estaba bien'?
-La oración 'Me preguntó si estaba bien' contiene una oración subordinada sustantiva. 'Si estaba bien' es la subordinada, ya que depende del verbo 'preguntó' y actúa como el complemento directo de la oración principal.
¿Qué son los nexos y por qué son importantes en el análisis de oraciones subordinadas?
-Los nexos son palabras que unen una oración subordinada con la oración principal. Son esenciales para identificar el tipo de oración subordinada y la función que desempeña dentro de la oración principal. Ejemplos de nexos incluyen 'que', 'si', 'dónde', 'cómo', entre otros.
¿Cómo se analiza una oración subordinada sustantiva que tiene un verbo en infinitivo?
-Cuando una oración subordinada sustantiva tiene un verbo en infinitivo, se considera que la oración cumple una función nominal, actuando como un sustantivo en la oración principal. El verbo en infinitivo funciona como el núcleo de la oración subordinada, que puede ser el sujeto, complemento directo o indirecto de la oración principal.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

📚 Cómo DIFERENCIAR ORACIONES SUBORDINADAS: Sustantivas, adjetivas y adverbiales

Las oraciones compuestas

✅LAS ORACIONES COMPUESTAS | YUXTAPUESTAS, SUBORDINAS Y COORDINADAS

📚 ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA | Análisis sintáctico

🔝Cómo analizar oraciones SUBORDINADAS ADVERBIALES propias e impropias👍4ºE.S.O.❗TRUCOS❗RESUELTOOS💯❗

Subordinadas Sustantivas I
5.0 / 5 (0 votes)