Etnobiología. Conocimiento, tradición, cultura. Dra. Beatriz Rendón

UAM Iztapalapa. Divulgación
1 Sept 202308:27

Summary

TLDRBeatriz Rendón Aguilar, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, presenta la etnobiología como una disciplina que estudia la relación entre las sociedades humanas y su entorno natural. A través del evento Etnofest, se busca difundir cómo estas interacciones han sido claves para la supervivencia de las comunidades, especialmente en Mesoamérica. A lo largo de la historia, diversos conocimientos tradicionales han demostrado ser exitosos frente a desafíos como la pandemia de COVID-19, resaltando la importancia de integrar saberes ancestrales con la tecnología moderna para preservar el entorno y enfrentar la crisis ecológica.

Takeaways

  • 😀 Beatriz Rendón Aguilar es profesora e investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa, especializada en Ecología y Nubiología.
  • 😀 La nubiología es el estudio de las relaciones entre las sociedades humanas y su entorno natural, como plantas, animales, hongos y el ambiente físico.
  • 😀 Recientemente, se celebró un evento llamado Etnofest en la UAM Iztapalapa para promover el conocimiento sobre la nubiología y la diversidad biológica y cultural de México.
  • 😀 La nubiología integra disciplinas como la etnobotánica, la gnosología y la etnomicología, que anteriormente surgieron de manera independiente.
  • 😀 Esta disciplina busca estudiar las relaciones de las comunidades con su entorno, cómo perciben y clasifican los recursos naturales, y cómo los aprovechan culturalmente.
  • 😀 En Mesoamérica, las comunidades indígenas y mestizas mantienen tradiciones y conocimientos ancestrales sobre la naturaleza, que se conservan y se siguen transmitiendo hasta hoy.
  • 😀 Estos conocimientos ancestrales no solo se refieren a la utilización práctica de los recursos, sino también a su interpretación cultural y simbólica.
  • 😀 A pesar de la modernización y el contacto con otras culturas, las formas de aprovechamiento tradicionales han perdurado con éxito en muchas comunidades.
  • 😀 Las prácticas ancestrales también ofrecen lecciones para abordar problemas ambientales contemporáneos, como la deforestación y la contaminación.
  • 😀 Durante la pandemia de COVID-19, muchas comunidades tradicionales demostraron una notable resiliencia al recurrir a sus prácticas ancestrales para sobrevivir, evidenciando la relevancia de este conocimiento en contextos actuales.

Q & A

  • ¿Qué es la etnobiología?

    -La etnobiología es una disciplina que estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno natural, que incluye recursos como plantas, animales, hongos, y el ambiente físico, como el suelo y los cuerpos de agua.

  • ¿Por qué es importante el evento 'Etnofest' en la UAM Iztapalapa?

    -El evento 'Etnofest' fue importante porque tenía como objetivo dar a conocer la diversidad biológica y cultural de México, enfocándose en la etnobiología y las interacciones entre las comunidades humanas y su entorno natural.

  • ¿Cómo surgió la etnobiología como disciplina?

    -La etnobiología surgió de la integración de varias disciplinas como la etnobotánica, etnomicología y otras que comenzaron en el siglo XIX. Con el tiempo, algunas corrientes europeas intentaron integrarlas en una disciplina más integral.

  • ¿Qué tipos de relaciones estudia la etnobiología?

    -La etnobiología estudia cómo las comunidades humanas perciben, clasifican, aprovechan y usan los recursos naturales, como las plantas, los animales y los hongos, y cómo estas interacciones se expresan culturalmente.

  • ¿Cómo influyen las culturas de Mesoamérica en la etnobiología?

    -Las culturas de Mesoamérica, especialmente las indígenas y mestizas, han demostrado a través de investigaciones antropológicas y arqueológicas una rica tradición en la relación con la naturaleza, que sigue presente en la actualidad en las prácticas culturales, como el arte, la música y la danza.

  • ¿Por qué la preservación de las prácticas ancestrales es importante en la etnobiología?

    -Las prácticas ancestrales son importantes porque representan formas exitosas y sostenibles de apropiarse y aprovechar el entorno natural. Estas prácticas han perdurado a lo largo de miles de años y pueden ofrecer soluciones para enfrentar problemas ambientales contemporáneos.

  • ¿Cuál es el vínculo entre las prácticas ancestrales y la sostenibilidad moderna?

    -Las prácticas ancestrales pueden ofrecer valiosas lecciones sobre sostenibilidad, como la gestión eficiente de recursos naturales, la agricultura tradicional y el respeto por el medio ambiente, que pueden ser incorporadas con tecnologías modernas para resolver problemas ambientales actuales.

  • ¿Cómo ayudaron las prácticas tradicionales a las comunidades durante la pandemia de COVID-19?

    -Durante la pandemia, muchas comunidades tradicionales volvieron a sus prácticas agrícolas y de recolección de recursos locales, lo que les permitió sobrevivir a pesar de las restricciones y la falta de acceso a recursos externos.

  • ¿Qué importancia tiene la etnobiología para la conservación del medio ambiente?

    -La etnobiología es crucial para la conservación del medio ambiente porque ofrece una comprensión profunda de cómo las comunidades pueden interactuar de manera sostenible con la naturaleza. Muchas de las prácticas tradicionales pueden ser clave para abordar problemas como la deforestación, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

  • ¿Qué lecciones podemos aprender de las comunidades tradicionales para enfrentar la crisis ambiental global?

    -Podemos aprender de las comunidades tradicionales a trabajar con la naturaleza de manera sostenible, aprovechando sus conocimientos sobre el manejo de recursos y adaptándolos a los tiempos actuales para enfrentar la crisis ambiental global y evitar la extinción masiva de especies.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
EtnobiologíaCultura MexicanaConocimiento TradicionalUAM IztapalapaRecursos NaturalesPrácticas AncestralesDiversidad BiológicaCOVID-19SostenibilidadEcología
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟