Equipo de Orientación Escolar Virrey del Pino La Matanza

Maria Beatriz Greco
24 Apr 202010:07

Summary

TLDREste video aborda la transformación educativa dentro de una institución escolar, destacando el cambio hacia un enfoque más inclusivo y colectivo en la enseñanza. Se habla sobre la importancia de mirar a los estudiantes desde una perspectiva más integral, priorizando la intervención docente y la colaboración de equipos educativos. Además, se exploran los desafíos de superar paradigmas tradicionales y médicos, y cómo las prácticas pedagógicas innovadoras han ayudado a mejorar la autoestima de los alumnos y su rendimiento. El objetivo es crear un entorno donde todos los estudiantes tengan acceso a la educación y puedan avanzar hacia niveles superiores de aprendizaje.

Takeaways

  • 😀 La importancia de visibilizar las estrategias pedagógicas y la producción de los estudiantes, destacando el trabajo colectivo.
  • 😀 Se busca transformar los legajos escolares tradicionales, que antes enfocaban al estudiante como problema, hacia un enfoque más inclusivo y colectivo.
  • 😀 La planificación educativa y las decisiones tomadas por el equipo docente se ven reflejadas en los legajos, los cuales buscan documentar el recorrido completo del aprendizaje de los estudiantes.
  • 😀 La intervención docente es fundamental para que los alumnos aprendan y se inserten en el sistema educativo, alejándose de la visión médica o clínica.
  • 😀 El cambio de paradigma en la educación busca pasar de un enfoque médico a uno basado en la complejidad, donde se reconoce a los sujetos como derechos y no como problemas.
  • 😀 La colaboración y la reflexión colectiva entre docentes son claves para impulsar un cambio en las prácticas pedagógicas y mejorar la autoestima de los estudiantes.
  • 😀 Las intervenciones del equipo de orientación son esenciales para que los estudiantes puedan aprender y progresar dentro de la escuela, sin caer en estigmas anteriores.
  • 😀 El objetivo es romper con los paradigmas instalados en la educación secundaria, que históricamente no ha sido para todos, sino para unos pocos, en un modelo meritocrático.
  • 😀 La inclusión de nuevas voces en los legajos es crucial para evidenciar las diferentes formas de intervención y cómo los estudiantes aprenden.
  • 😀 El trabajo colectivo y la participación activa de los equipos docentes y directivos permite superar desafíos, generar discusiones pedagógicas y promover cambios significativos en la educación.

Q & A

  • ¿Cuál es el enfoque pedagógico que se está promoviendo en la escuela?

    -Se está promoviendo un enfoque pedagógico que visibiliza las estrategias de enseñanza y la producción que favorecen el aprendizaje de los alumnos, centrado en la colectividad y no en el individuo como problema. Se busca romper con el paradigma clínico tradicional y pasar a un enfoque de complejidad que tiene en cuenta a los sujetos como titulares de derechos.

  • ¿Qué papel juegan los legajos en este nuevo enfoque educativo?

    -Los legajos se están transformando de un formato individual que solía enfocarse en el alumno como un problema, a un formato colectivo que muestra el recorrido del grupo de estudiantes, desde su ingreso hasta su egreso de la escuela primaria. Esta transformación busca reflejar mejor la intervención docente y la dinámica escolar.

  • ¿Cómo se están abordando las intervenciones de los equipos de orientación?

    -Se están potenciando las intervenciones de los equipos de orientación, saliendo del paradigma médico que priorizaba diagnósticos, y se enfocan más en lo colectivo. Los equipos orientadores ahora buscan nuevas formas de intervenir que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes en un contexto escolar integral.

  • ¿Cuál es el desafío que enfrenta la escuela secundaria en este proceso?

    -El desafío principal en la escuela secundaria es cambiar los enfoques meritocráticos y excluyentes que solo beneficiaban a unos pocos, promoviendo una educación inclusiva para todos. La escuela secundaria debe trabajar para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y avanzar hacia niveles superiores de educación.

  • ¿Cómo afecta el cambio en la concepción de los legajos a la forma de trabajar con los estudiantes?

    -Este cambio permite ver a los estudiantes desde una perspectiva más integral, reconociendo tanto sus logros como sus desafíos dentro de un marco de trabajo colaborativo. Los legajos ahora reflejan la interacción y el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, lo que enriquece el proceso educativo.

  • ¿Qué papel juegan los docentes en este cambio de paradigma?

    -Los docentes son clave en la implementación del nuevo paradigma, ya que deben adaptar sus prácticas pedagógicas a este enfoque colectivo e inclusivo. El equipo directivo impulsa a los docentes a buscar nuevas posibilidades de aprendizaje y a cuestionar viejas formas de intervención, promoviendo una participación más activa de los alumnos.

  • ¿Qué impacto tiene el trabajo colectivo entre docentes y equipos de orientación?

    -El trabajo colectivo entre docentes y equipos de orientación permite construir estrategias pedagógicas más efectivas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes. Este enfoque favorece una visión más amplia del proceso educativo, alejándose de intervenciones aisladas y buscando soluciones más integrales.

  • ¿Cómo se aborda la autoestima de los estudiantes en este enfoque?

    -La autoestima de los estudiantes es un foco importante. Se busca generar un entorno donde los alumnos se sientan capaces de aportar, aprender y crecer. El ejemplo de los estudiantes que antes no hablaban y ahora son socios de la biblioteca ilustra cómo la confianza y el reconocimiento pueden transformar su participación en la escuela.

  • ¿Qué cambios se han producido en las dinámicas internas del equipo docente?

    -Dentro del equipo docente, ha habido un cambio significativo en las dinámicas de trabajo. Las discusiones pedagógicas que antes eran poco frecuentes ahora se han vuelto más comunes, generando un ambiente de reflexión, disputas constructivas y crecimiento profesional. Esto refleja una apertura hacia nuevas prácticas pedagógicas.

  • ¿Por qué es importante cambiar el enfoque sobre los legajos y la intervención educativa?

    -Es importante cambiar este enfoque porque los legajos deben reflejar no solo el progreso académico de los estudiantes, sino también las intervenciones pedagógicas y las transformaciones en el entorno escolar. Este cambio de enfoque permite comprender mejor las necesidades de los estudiantes y la efectividad de las estrategias de enseñanza aplicadas.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Educación inclusivaCambio pedagógicoTrabajo colaborativoDesarrollo docenteIntervención educativaParadigma educativoEscuela secundariaAprendizaje colectivoInnovación educativaMejora escolar
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟