4. What Does POST-HUMANISM Mean? Dr. Ferrando (NYU) - Course "The Posthuman" Lesson n. 4
Summary
TLDREn este video, Francesca Ferrando explora el concepto de post-humanismo y su relación con diversas filosofías y movimientos contemporáneos. A través de un análisis crítico, discute cómo la humanidad no es un concepto único, sino múltiple, influenciado por categorías como clase, género, raza, etnia, nacionalidad y capacidad. También aborda el concepto de dualismo en la historia, citando ejemplos como la esclavitud, la opresión de las mujeres y la construcción del 'otro'. Ferrando analiza la evolución del humanismo hacia nuevas perspectivas, abogando por una visión más inclusiva y plural del ser humano.
Takeaways
- 😀 El posthumanismo aborda la idea de que el ser humano no es una sola noción, sino una pluralidad que varía según categorías como clase, género, raza, etnia, nacionalidad y más.
- 😀 Se cuestiona la concepción tradicional de lo humano, destacando cómo históricamente ciertas personas no fueron consideradas 'humanas', como los esclavos o los pueblos indígenas durante la colonización.
- 😀 El movimiento posthumanista se enfrenta a dualismos tradicionales, como la separación entre humanos y no humanos, y la jerarquización entre diferentes grupos de personas.
- 😀 Ejemplos históricos como la esclavitud y el colonialismo ilustran cómo algunas personas fueron deshumanizadas y tratadas como propiedad o inferiores, basándose en características como la raza o la clase social.
- 😀 El posthumanismo rechaza la idea de que solo hay un tipo de ser humano, promoviendo una visión más inclusiva y diversa del concepto de humanidad.
- 😀 El posthumanismo se conecta con corrientes filosóficas como el posmodernismo, el feminismo, los estudios críticos de raza y el postcolonialismo, ampliando las voces que han sido históricamente marginadas.
- 😀 La reflexión sobre el 'antropocentrismo' destaca cómo la humanidad ha sido vista históricamente como el centro del universo, lo que se cuestiona en el discurso posthumanista.
- 😀 Filósofos como Michel Foucault y otros pensadores contemporáneos han cuestionado la noción de un sujeto humano fijo y han señalado las construcciones sociales que definen lo que se entiende por 'humano'.
- 😀 La crisis del humanismo tradicional está vinculada con la crítica al concepto de 'el hombre' como un sujeto único, blanco, masculino y heterosexual, propuesto por filósofos postmodernos.
- 😀 El posthumanismo invita a una reconfiguración de lo humano, desafiando las nociones tradicionales y proponiendo una visión más plural y diversa de la humanidad, que incluye a voces históricamente silenciadas.
Q & A
¿Qué tema principal aborda Francesca Ferrando en su discurso?
-Francesca Ferrando aborda el concepto del posthumanismo y su relación con diversas categorías humanas, como el género, la raza, la clase y la nacionalidad, cuestionando las nociones tradicionales de humanidad y explorando cómo se construyen estas identidades en la filosofía y la sociedad.
¿Cómo define Ferrando el humanismo en su discurso?
-Ferrando define el humanismo no como una noción única, sino como un concepto plural. Reconoce que hay múltiples identidades humanas basadas en factores como clase, género, raza, etnia y otras categorías sociales y políticas.
¿Qué ejemplos históricos utiliza Ferrando para ilustrar la exclusión de ciertos grupos de la humanidad?
-Ferrando menciona la historia de la esclavitud y la colonización, como el caso de la conquista de América, donde los pueblos indígenas fueron considerados inferiores y deshumanizados. También menciona el debate entre Sepúlveda y Las Casas, donde se discutía si los pueblos originarios debían ser considerados humanos.
¿Qué critica Ferrando acerca del pensamiento dualista en la historia?
-Ferrando critica el pensamiento dualista que ha definido a ciertos grupos como 'superiores' y a otros como 'inferiores', como en el caso de la distinción entre el 'Occidente' y el 'Oriente', o entre lo 'civilizado' y lo 'bárbaro'. Estas dicotomías han sido utilizadas para justificar la opresión y la explotación de ciertos pueblos.
¿Cómo el posthumanismo cambia la concepción tradicional del ser humano?
-El posthumanismo desafía la idea de un 'humano' único y homogéneo, proponiendo que la humanidad está compuesta por una diversidad de identidades y experiencias. Rechaza la noción de un sujeto universal y fija, y en su lugar resalta las múltiples formas de ser humano.
¿Qué relación tiene el posthumanismo con otros movimientos filosóficos y sociales?
-El posthumanismo se conecta con movimientos como el feminismo, el postcolonialismo y los estudios críticos de raza, ya que todos cuestionan las construcciones tradicionales de la humanidad y abogan por una inclusión de las voces y perspectivas marginalizadas en la conversación filosófica y política.
¿Qué filósofos menciona Ferrando y cómo se relacionan con su argumento?
-Ferrando menciona a filósofos como Michel Foucault, cuya obra sobre la 'muerte del hombre' y la crítica al humanismo tradicional influyó en el pensamiento posthumanista. Estos filósofos cuestionan la idea de un ser humano universal y defienden una visión más plural y fragmentada de la humanidad.
¿Cómo el posthumanismo puede influir en la política y la academia?
-El posthumanismo, al poner énfasis en la pluralidad de la humanidad, ofrece nuevas formas de abordar cuestiones políticas y académicas. Por ejemplo, promueve una mayor inclusión de voces marginalizadas en el debate público, como las de las mujeres, los pueblos colonizados y otras minorías, cambiando las estructuras tradicionales de poder y conocimiento.
¿Qué diferencia existe entre la visión del 'humano' en el humanismo tradicional y en el posthumanismo?
-El humanismo tradicional ve al ser humano como una entidad única, universal y central en el universo. En contraste, el posthumanismo rechaza esta visión, reconociendo que hay muchas 'humanidades' diferentes, influenciadas por factores sociales, históricos y políticos, y cuestionando la centralidad del ser humano en el pensamiento filosófico y científico.
¿Qué implicaciones tiene la idea de 'post-antropocentrismo' que Ferrando menciona?
-El 'post-antropocentrismo' se refiere a la idea de desplazar al ser humano del centro del universo, reconociendo que no es el único ente importante o dominante. Esto invita a reconsiderar la relación entre los humanos y otras formas de vida, promoviendo una visión más inclusiva y menos centrada en las necesidades humanas.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

Ciencia, Tecnología y Sociedad

✅¿QUÉ es el FASCISMO?, ¿Sigue existiendo en la ACTUALIDAD? | Explicación en 10 minutos

Movimiento periódico

Los posmodernos. La muerte de los grandes relatos da paso a la idea de la posmodernidad

Filosofía del derecho

Curso sobre Humanismo mexicano. Parte 1 de 6 Blanca Montoya
5.0 / 5 (0 votes)