PERÚ: ¿Qué es el fenómeno de NIÑO COSTERO y por qué sería igual de catastrófico que el CICLÓN YAKU?

EL COMERCIO
19 Mar 202305:07

Summary

TLDRLas intensas lluvias y las inundaciones causadas por el ciclón Yaku en Perú han dejado más de 12.000 damnificados y 60 fallecidos. Además, el país enfrenta la amenaza del fenómeno climático El Niño Costero, que podría traer consecuencias similares. Este fenómeno, provocado por el calentamiento del agua en el mar peruano, ha generado graves desastres en el pasado, como inundaciones y pérdida de vidas. A pesar de los antecedentes, Perú aún carece de una adecuada preparación para enfrentar estos desastres, lo que pone en riesgo a la población y la infraestructura del país.

Takeaways

  • 😀 Las intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos en Perú, causados por el ciclón Yaku, han dejado más de 12.000 damnificados y al menos 60 fallecidos.
  • 😀 Un nuevo fenómeno climático, el fenómeno del niño costero, podría causar desastres similares a los del ciclón Yaku en Perú.
  • 😀 El fenómeno del niño es un evento natural producido por el calentamiento del agua del mar y los cambios climáticos a nivel global.
  • 😀 El fenómeno del niño podría durar hasta un año, con un calentamiento más intenso durante los meses de otoño e invierno.
  • 😀 La Comisión Multisectorial encargada del estudio del fenómeno del niño ha declarado que Perú está en estado de alerta debido a la probabilidad de condiciones cálidas en el mar del Pacífico.
  • 😀 El fenómeno del niño provoca un clima más cálido de lo normal en la costa de Perú y genera intensas lluvias durante largos períodos.
  • 😀 En 1982 y 1983, el fenómeno del niño causó una grave crisis económica, destruyendo viviendas y afectando la comercialización de la anchoveta.
  • 😀 Entre 1997 y 1998, el fenómeno del niño también causó graves inundaciones, huaicos, y brotes de enfermedades diarreicas en niños.
  • 😀 A pesar de los desastres previos, Perú no está completamente preparado para enfrentar un fenómeno del niño debido a la falta de prevención y conciencia social.
  • 😀 Las viviendas cerca de zonas de riesgo, como ríos y quebradas, son especialmente vulnerables a los huaicos e inundaciones causadas por el calentamiento del agua del mar.
  • 😀 La falta de servicios básicos, como agua, luz y alimentación, ha afectado gravemente a las zonas de desastre, donde las personas están realizando labores de limpieza con recursos propios.

Q & A

  • ¿Qué evento climático ha afectado recientemente al Perú?

    -El evento climático que ha afectado recientemente al Perú es el ciclón Yaku, que ha causado intensas lluvias, inundaciones y desbordes de ríos en el norte y sur del país.

  • ¿Cuántos damnificados y fallecidos se han reportado debido al ciclón Yaku?

    -Se han reportado más de 12,000 damnificados y al menos 60 fallecidos a nivel nacional debido al ciclón Yaku.

  • ¿Qué fenómeno climático podría generar más desastres en Perú después del ciclón Yaku?

    -El fenómeno del Niño costero podría generar más desastres en Perú, siendo tan catastrófico como el ciclón Yaku.

  • ¿Qué es el fenómeno del Niño costero y cómo afecta al clima del Perú?

    -El fenómeno del Niño costero es un evento natural causado por el calentamiento del agua del mar frente a las costas del Perú, lo que genera un clima más cálido y provoca intensas lluvias durante largos períodos en la costa.

  • ¿Cuánto tiempo podría durar la presencia del fenómeno del Niño en Perú?

    -El fenómeno del Niño en Perú podría durar hasta un año, aunque el calentamiento del agua podría ser más intenso durante los meses de otoño e invierno.

  • ¿Qué consecuencias trajo el fenómeno del Niño en los años 1982 y 1983?

    -En los años 1982 y 1983, el fenómeno del Niño causó un ascenso de la temperatura del mar, lo que resultó en inundaciones, destrucción de viviendas, afectación a la economía, pérdida de negocios y más de 5 millones de soles en pérdidas económicas.

  • ¿Cómo afectó el fenómeno del Niño de 1997-1998 a Perú?

    -El fenómeno del Niño de 1997-1998 causó intensas lluvias, huaicos, inundaciones y brotes de enfermedades diarreicas en niños, afectando a diversos departamentos de Perú, especialmente Tumbes y Piura.

  • ¿Está Perú preparado para afrontar el fenómeno del Niño actual?

    -Las autoridades indican que Perú no está completamente preparado para enfrentar el fenómeno del Niño actual, principalmente debido a la falta de cultura de prevención y la ubicación de muchas viviendas cerca de zonas de riesgo.

  • ¿Qué medidas se han tomado en áreas cercanas a ríos para prevenir los efectos del Niño?

    -En algunas áreas cercanas a ríos, como en ciertos barrios, la gente ha sido instruida por Defensa Civil para evacuar a zonas más seguras y evitar que sus viviendas sean afectadas por los huaicos.

  • ¿Qué problemas enfrentan las zonas afectadas por el ciclón Yaku y el fenómeno del Niño?

    -Las zonas afectadas enfrentan la falta de servicios básicos como agua, luz y alimentos. Muchas personas están desarrollando labores de limpieza con recursos propios debido a los daños causados por las fuertes lluvias y desbordes de ríos.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Ciclón YakuEl NiñoPerúDesastres naturalesCambio climáticoInundacionesPreparaciónRiesgoClima extremoEconomía afectadaAlerta roja
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟