COLOMBIA SIGLO XX
Summary
TLDRColombia, uno de los países más ricos en recursos naturales, ha atravesado múltiples cambios sociales y tecnológicos, en los que los medios de comunicación han jugado un papel clave. Desde la llegada de la radio en 1923 hasta la televisión en 1954, los medios permitieron la conexión social y económica. Sin embargo, la violencia bipartidista y las guerras civiles han marcado la historia del país, especialmente durante el Siglo XX. Desde la masacre de las bananeras hasta los magnicidios y masacres, los conflictos sociales y políticos dejaron una huella profunda. Los mentefactos son herramientas útiles para organizar y comprender estos eventos históricos.
Takeaways
- 😀 Colombia es uno de los países más ricos en recursos naturales, flora y fauna, pero ha atravesado múltiples cambios históricos, sociales y tecnológicos.
- 😀 Los medios de comunicación, como la radio, televisión, teléfono e internet, han sido fundamentales para la evolución de la sociedad colombiana.
- 😀 La radio llegó a Colombia en 1923, inicialmente operada por radioaficionados, y con el tiempo se profesionalizó.
- 😀 La televisión fue introducida en Colombia en 1954, pero no fue hasta 1971 que se presentó la televisión a color.
- 😀 La radio y televisión no solo informaron sobre la vida cotidiana, sino también sobre los conflictos internos que marcaron la historia del país.
- 😀 El aspecto económico de Colombia fue fuertemente influenciado por los medios de comunicación emergentes, que ayudaron a promover productos y servicios.
- 😀 La prensa, en manos de las élites, se utilizó para difundir propaganda política, intensificando la polarización y la violencia en la sociedad.
- 😀 Los conflictos sociales en Colombia durante el siglo XX, como la Guerra de los Mil Días y las luchas bipartidistas, fueron cruciales en la historia del país.
- 😀 La violencia se extendió por el país, especialmente después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948, conocido como el Bogotazo.
- 😀 Durante el siglo XX, Colombia vivió varias masacres, asesinatos políticos y enfrentamientos entre guerrillas y el gobierno, como el asalto al Palacio de Justicia en 1985 y el asesinato de Luis Carlos Galán en 1989.
Q & A
¿Cuándo llegó la radio a Colombia y quiénes la operaban inicialmente?
-La radio llegó a Colombia en 1923 y era operada inicialmente por radioaficionados.
¿Qué papel jugó la televisión en Colombia cuando se introdujo en 1954?
-La televisión, introducida en 1954 durante el gobierno de Rojas Pinilla, se enfocaba principalmente en contenidos culturales y contribuyó a la modernización de los medios de comunicación.
¿Cuándo se conoció en Colombia la televisión a color?
-La televisión a color se conoció en Colombia en 1971.
¿Cómo afectó la llegada de los medios de comunicación al aspecto económico de Colombia?
-Los medios de comunicación, como la radio y la televisión, permitieron a las empresas llegar a un mayor número de personas de forma más económica, ayudando a promover productos y servicios.
¿Cómo influyeron los periódicos en los conflictos sociales en Colombia durante el Siglo XX?
-Los periódicos, principalmente en manos de familias prestantes, difundieron propaganda política, lo que contribuyó a aumentar la tensión y los conflictos sociales, al incitar a grandes grupos de ciudadanos a recurrir a la violencia.
¿Qué evento marcó el inicio de la peor guerra civil en Colombia durante el Siglo XX?
-El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948 marcó el inicio de la peor guerra civil en Colombia, conocido como el 'Bogotazo'.
¿Qué fue la Masacre de las Bananeras y cuándo ocurrió?
-La Masacre de las Bananeras ocurrió el 5 y 6 de diciembre de 1928, cuando un número desconocido de trabajadores de la United Fruit Company fue asesinado por el ejército nacional tras una protesta por derechos laborales.
¿Cómo se produjo la masacre de la Policía Nacional en 1952?
-En 1952, la Policía Nacional asaltó e incendió los edificios de los periódicos liberales 'El Tiempo' y 'El Espectador' como parte de la represión política.
¿Qué ocurrió el 6 de noviembre de 1985 en el Palacio de Justicia?
-El 6 de noviembre de 1985, un comando del M-19 asaltó el Palacio de Justicia, y después de intensos combates, el edificio fue destruido por el fuego, resultando en la muerte de los guerrilleros y miembros de la Corte Suprema.
¿Qué relación tiene la violencia bipartidista con los conflictos sociales en Colombia?
-La violencia bipartidista, que enfrentaba a los partidos liberal y conservador, fue un factor fundamental en los conflictos sociales en Colombia, alimentando las guerrillas y generando múltiples masacres y magnicidios a lo largo del Siglo XX.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

✅ ¿Por que SUIZA es tan RICA? | El SECRETO de cómo Suiza multiplicó su economía

🔥La Guerra Mundial AFRICANA [Segunda Guerra del CONGO]en 17 minutos🇨🇩🇳🇦🇦🇴⚔️🇧🇮🇷🇼🇺🇬 - El Mapa de Sebas

México más rico que Japón - Carlos Kasuga Osaka

Espacio y Sociedad.Progresion 5.La Distribución de Recursos Naturales y su Influencia en los Países.

AMÉRICA, ¿Por qué unos PAÍSES son RICOS y otros POBRES? - VisualPolitik

How globalization effects our cultural Identity?
5.0 / 5 (0 votes)