Primera clase 3 abril 2020

Articulación de Saberes
3 Apr 202015:36

Summary

TLDREn este video introductorio, se presenta un enfoque hacia el pensamiento crítico, destacando su importancia en el curso. Se invita a cuestionar nociones comunes como la idea del individuo y la sociedad, usando las herramientas de los 'maestros de la sospecha' (Freud, Marx y Nietzsche). El objetivo es desarrollar una actitud reflexiva, dudando de lo dado como natural y evidente, y explorar cómo las concepciones del sujeto y la subjetividad son construidas socialmente. Se subraya que el curso fomentará una interpretación crítica y la búsqueda de las condiciones históricas detrás de las verdades aparentemente establecidas.

Takeaways

  • 😀 La clase introduce el concepto de pensamiento crítico, fundamental para cuestionar ideas naturalizadas y obvias que se presentan como evidentes.
  • 😀 El curso tiene como objetivo desnaturalizar nociones comunes, como la idea de individuo y la dicotomía individuo-sociedad.
  • 😀 El pensamiento crítico debe ser una actitud de sospecha ante lo dado, cuestionando las ideas que se nos presentan como naturales.
  • 😀 Se recurre a los 'maestros de la sospecha' (Freud, Marx, Nietzsche) para ilustrar cómo cuestionar las interpretaciones dominantes de la realidad.
  • 😀 Freud pone en duda la racionalidad humana al introducir el inconsciente, lo que demuestra que no somos los dueños de nuestra propia casa.
  • 😀 Marx critica la interpretación de la sociedad y las formas sociales establecidas, proponiendo una nueva lectura de la realidad social.
  • 😀 Nietzsche introduce la genealogía como método para estudiar la procedencia de las ideas y cómo se han transformado a lo largo del tiempo.
  • 😀 Los 'maestros de la sospecha' han alterado los significados existentes en la modernidad, cuestionando lo que antes se veía como verdadero y natural.
  • 😀 El curso no busca la verdad oculta, sino las condiciones bajo las cuales las verdades fueron construidas históricamente y socialmente.
  • 😀 El curso invita a adoptar un enfoque crítico y reflexivo sobre las ideas dominantes, buscando reinterpretar las nociones establecidas a través de la crítica y la sospecha.

Q & A

  • ¿Qué se busca con la invitación al pensamiento crítico en el curso?

    -Se busca desnaturalizar ideas preconcebidas y desarrollar una actitud crítica hacia nociones como la del individuo y su relación con la sociedad. El objetivo es cuestionar lo que habitualmente se considera obvio y evidente, a través de una reflexión crítica.

  • ¿Por qué el concepto de 'individuo' es criticado en este módulo?

    -Se critica la idea del individuo como una entidad aislada, opuesta a la sociedad. Esta noción es vista como una construcción que necesita ser interrogada para comprender mejor la relación entre el individuo y la sociedad.

  • ¿Quiénes son los 'maestros de la sospecha' mencionados y cuál es su relevancia?

    -Los maestros de la sospecha son Freud, Marx y Nietzsche. Su relevancia radica en que cuestionaron las ideas y concepciones dominantes de su tiempo, proponiendo nuevas formas de entender el sujeto, la sociedad y la historia.

  • ¿Qué aportó Freud al pensamiento crítico y cómo afecta nuestra visión del ser humano?

    -Freud introdujo la idea del inconsciente, lo que cuestiona la idea de que los seres humanos son completamente racionales. Su teoría sugiere que no somos los dueños completos de nuestra mente, ya que existen procesos inconscientes que influyen en nuestras acciones.

  • ¿Cómo Marx cuestiona las interpretaciones de la sociedad y la economía?

    -Marx critica la interpretación dominante de la sociedad capitalista, proponiendo que las formas sociales y los modos de producción deben ser reconsiderados y reinterpretados para comprender las verdaderas dinámicas de poder y desigualdad.

  • ¿Qué es la genealogía según Nietzsche y cómo se aplica al análisis social?

    -La genealogía es el estudio de la procedencia de las ideas y fenómenos, analizando las condiciones bajo las cuales se produjeron y cómo se transformaron a lo largo del tiempo. Nietzsche utiliza esta metodología para deconstruir las nociones de moralidad y poder en la sociedad.

  • ¿Por qué se enfatiza la idea de sospecha en este módulo?

    -La idea de sospecha se enfatiza porque se considera fundamental cuestionar lo que nos parece natural y evidente. Antes de aceptar algo como verdadero, se debe investigar las condiciones y los procesos históricos que lo han dado por cierto.

  • ¿Qué importancia tiene el concepto de 'verdad' en este curso?

    -La verdad no se considera algo absoluto o escondido, sino una construcción social e histórica. El curso busca analizar las condiciones que han dado forma a lo que se considera 'verdad', desafiando la idea de que hay una verdad única y definitiva.

  • ¿Cómo se relaciona el curso con la filosofía de Paul Ricœur?

    -El curso se basa en la hermenéutica, una corriente filosófica que Paul Ricœur desarrolló. La hermenéutica se enfoca en interpretar los significados detrás de los textos y las ideas, buscando entender cómo se construyen y cómo afectan nuestra percepción de la realidad.

  • ¿Qué se espera de los estudiantes al participar en el foro de este módulo?

    -El foro está destinado a resolver dudas sobre el contenido teórico del módulo. Se espera que los estudiantes se involucren en discusiones y reflexiones críticas sobre los conceptos presentados en clase, utilizando el foro como una herramienta para profundizar su comprensión.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
Pensamiento críticoFreudMarxNietzscheSospechaSubjetividadEducación superiorFoucaultCrítica socialDualismo individuo-sociedadTeoría crítica
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟