¿Es posible la Investigación Científica en Educación?
Summary
TLDRLa masterclass del profesor Álvaro Moraleda explora la viabilidad y necesidad de la investigación científica en educación. A través de un enfoque epistemológico, aborda las características esenciales de la investigación educativa, sus limitaciones y las dificultades inherentes al trabajo con seres humanos. Se analiza el ciclo de investigación, los diferentes diseños de investigación (cuantitativos y cualitativos) y las implicaciones éticas. El profesor destaca la importancia de la prudencia en el proceso de investigación, reconociendo la complejidad de controlar variables y la necesidad de contextualizar los resultados dentro de un entorno social y cultural específico.
Takeaways
- 😀 La investigación científica en educación es posible y necesaria, siempre que se ajusten los métodos científicos a las características específicas del ámbito educativo.
- 😀 La investigación debe ser empírica, basada en evidencia, y debe partir de un enfoque pragmático para conectar teoría y evidencia.
- 😀 Es fundamental que la investigación sea sistemática, controlada, objetiva y formal para asegurar su rigor científico en educación.
- 😀 Las limitaciones en la investigación educativa son notorias debido a la complejidad de trabajar con seres humanos, lo que hace difícil controlar todas las variables.
- 😀 En educación no se pueden formular leyes universales como en las ciencias puras, ya que cada contexto educativo es único y las variables sociales y culturales afectan los resultados.
- 😀 Es necesario renunciar a la generalización total de los resultados, ya que los efectos de un método educativo pueden variar según el contexto y los sujetos involucrados.
- 😀 Los materiales y costos asociados con la investigación educativa son elevados en comparación con disciplinas como la física, debido a la dificultad de obtener muestras grandes y representativas.
- 😀 Las características del objeto de estudio en educación, como la inteligencia emocional, son difíciles de observar y medir de forma directa, lo que limita los métodos de evaluación.
- 😀 La ética juega un papel crucial en la investigación educativa, ya que se trabaja con seres humanos y es fundamental respetar principios morales y evitar riesgos o daños para los participantes.
- 😀 Los diseños de investigación en educación se dividen en cuantitativos y cualitativos. Ambos enfoques tienen beneficios complementarios, y es recomendable combinarlos para obtener resultados más completos.
- 😀 En los diseños experimentales en educación, es crucial tener un grupo control y un grupo experimental, aunque debido a las limitaciones prácticas, se suelen utilizar diseños cuasi-experimentales.
Q & A
¿Qué pretende responder el profesor en esta masterclass sobre investigación científica en educación?
-El profesor busca responder si es posible realizar investigación científica en educación, explorando diversos aspectos relacionados con las posibilidades y limitaciones de la investigación científica en este campo.
¿Qué es la investigación científica en educación según el profesor?
-La investigación científica en educación debe ser empírica, sistemática, controlada, objetiva y formal. Implica un proceso de búsqueda de conocimiento basado en evidencia, con una estructura rigurosa y control de variables.
¿Por qué es complejo realizar investigación científica en educación en comparación con otras disciplinas como la física o la química?
-En educación, el objeto de estudio son los seres humanos, que son mucho más complejos debido a sus variables sociales, culturales y subjetivas. Además, la dificultad de controlar todas las variables extrañas y la imposibilidad de generalizar resultados hacen que la investigación educativa sea más desafiante.
¿Cuáles son las limitaciones principales que se encuentran en la investigación científica en educación?
-Las principales limitaciones incluyen la dificultad de generalizar los resultados, el coste elevado de obtener grandes muestras de participantes, la complejidad de medir ciertos aspectos como la inteligencia emocional, y los desafíos éticos relacionados con el estudio de seres humanos.
¿Qué significa el ciclo de Deming en el contexto de la investigación educativa?
-El ciclo de Deming (Planificar, Actuar, Verificar y Reaccionar) se utiliza para ilustrar que la investigación debe ser un proceso cíclico y continuo, donde siempre se busca la mejora continua y el acercamiento a la calidad.
¿Cómo se caracteriza el enfoque empírico en la investigación educativa?
-El enfoque empírico implica que la investigación debe basarse en datos y pruebas concretas, con evidencias que validen las teorías y postulados. No se debe basar solo en teorías abstractas, sino en hechos observables y medibles.
¿Qué diferencia existe entre la investigación cualitativa y cuantitativa en educación?
-La investigación cuantitativa se enfoca en la cantidad, utilizando datos numéricos y mediciones objetivas, mientras que la investigación cualitativa se enfoca en la interpretación y comprensión de fenómenos, sin depender de los números. Ambas pueden complementarse para obtener una visión más completa.
¿Por qué no es posible generalizar los resultados de una investigación educativa de manera tan directa como en otras ciencias?
-La generalización es compleja en educación porque los contextos sociales, culturales y personales de los estudiantes varían ampliamente. Un método que funciona en un lugar puede no ser aplicable en otro debido a estas diferencias contextuales.
¿Qué papel juegan los principios éticos en la investigación educativa?
-Los principios éticos son fundamentales, ya que la investigación educativa involucra a seres humanos. Se deben tomar precauciones para evitar daños a los participantes, como en el ejemplo de no inducir a los niños a fumar en un experimento sobre tabaquismo, ya que eso violaría los límites éticos.
¿Qué son los diseños de investigación cuasi experimentales y cómo se aplican en educación?
-Los diseños cuasi experimentales se utilizan cuando no es posible asignar aleatoriamente a los participantes a grupos experimentales y de control. En educación, como los grupos suelen ser naturales (como clases ya formadas), los estudios a menudo se basan en este tipo de diseño, donde se controla algunas variables, pero no todas.
Outlines

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنMindmap

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنKeywords

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنHighlights

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنTranscripts

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.
قم بالترقية الآنتصفح المزيد من مقاطع الفيديو ذات الصلة

CRI: Mala Conducta Científica

Diferencias entre un problema social y un problema de investigación

Voces de la Historia. Historia de la educación Técnica en México. Mtro. Felizardo Lagarda

Unidad 2 2 1 implicaciones éticas de la investigación científica

Conducta responsable en investigación Patricia García, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Stuart Firestein: La búsqueda de la ignorancia
5.0 / 5 (0 votes)