El Arbitraje, comentario - Oscar Cruz Barney

IIJUNAM
8 Feb 201307:23

Summary

TLDREl arbitraje es un mecanismo de resolución de disputas que permite a las partes resolver sus conflictos de manera eficiente a través de un árbitro experto, en lugar del sistema judicial tradicional. Con una larga historia que se remonta al derecho romano y se consolida en el Derecho Castellano, el arbitraje comercial ha evolucionado en Iberoamérica y España, siendo adoptado en constituciones modernas como la de México. Su uso se ha expandido especialmente en el ámbito internacional, con entidades como la Cámara de Comercio y la Cámara Internacional de Comercio de París gestionando procedimientos arbitrales. A pesar de sus ventajas, como mayor especialización y eficiencia, no todas las disputas son aptas para arbitraje, por lo que es crucial una adecuada asesoría legal.

Takeaways

  • 😀 El arbitraje es un mecanismo de resolución de controversias donde un árbitro, designado por las partes, emite un laudo sobre el conflicto presentado.
  • 😀 El arbitraje se clasifica principalmente en dos tipos: civil y comercial, siendo el arbitraje comercial el más desarrollado y utilizado.
  • 😀 El arbitraje tiene sus raíces en el derecho romano y ha sido una práctica histórica en el mundo iberoamericano, especialmente en el contexto comercial.
  • 😀 La regulación del arbitraje, incluida en las Siete Partidas, muestra cómo los árbitros deben ser considerados con la misma autoridad que un juez.
  • 😀 En el ámbito del comercio, los consulados de comercio, establecidos por los Reyes Católicos, desempeñaron un papel clave en la administración de justicia mercantil y arbitraje.
  • 😀 La Constitución de Cádiz de 1812 y las posteriores constituciones mexicanas aseguraron el derecho de los ciudadanos a resolver controversias mediante arbitraje.
  • 😀 El arbitraje ofrece la ventaja de ser resuelto por expertos en la materia, permitiendo mayor tiempo y dedicación que el sistema judicial ordinario.
  • 😀 El arbitraje se considera un mecanismo internacional, particularmente útil en contratos y disputas internacionales entre partes o Estados.
  • 😀 En México, diversas instituciones, como la Cámara de Comercio de la Ciudad de México y el Centro de Arbitraje de México, ofrecen servicios de administración de arbitrajes.
  • 😀 A pesar de su antigüedad, el arbitraje sigue evolucionando, y el reglamento actualizado por la Corte Internacional de Comercio de París en 2012 refleja la necesidad de adaptarse a los cambios en las controversias internacionales.
  • 😀 Aunque el arbitraje es una herramienta eficaz para resolver disputas, no todas las controversias son aptas para ser resueltas mediante arbitraje, por lo que una correcta asesoría legal es esencial.

Q & A

  • ¿Qué es el arbitraje y cómo se lleva a cabo?

    -El arbitraje es un mecanismo de resolución de controversias en el que un árbitro, una persona imparcial y experta en el tema, emite una decisión conocida como laudo. Este mecanismo es utilizado tanto en contextos civiles como comerciales, permitiendo a las partes resolver sus disputas fuera de los tribunales tradicionales.

  • ¿Cómo se ha desarrollado el arbitraje comercial a lo largo de la historia?

    -El arbitraje comercial ha tenido un desarrollo más significativo que el arbitraje civil. Su uso se remonta a la época del derecho romano y fue regulado en el Fuero Juzgo y las Siete Partidas en el Derecho Castellano, donde los árbitros tenían la misma consideración que los jueces.

  • ¿Cómo influye la historia de España en la práctica del arbitraje comercial en Iberoamérica?

    -Durante la presencia española en América, el arbitraje comercial se desarrolló en los consulados de comercio, donde los gremios de comerciantes resolvían disputas mercantiles. Esta tradición se mantuvo en las constituciones de países como México, donde el arbitraje comercial fue incorporado como un derecho.

  • ¿Qué establece la Constitución de Cádiz de 1812 en relación con el arbitraje?

    -La Constitución de Cádiz de 1812 establece que a ningún español se le puede negar el derecho de resolver sus controversias mediante árbitros, una disposición que se mantuvo en la Constitución Mexicana de 1857 y que fue reincorporada en la actual Constitución de 1917.

  • ¿Cuáles son las ventajas del arbitraje sobre la justicia ordinaria?

    -El arbitraje ofrece ventajas como la especialización del árbitro, quien tiene conocimiento profundo en el tema de la controversia, y la posibilidad de dedicarle más tiempo al caso que un juez ordinario. Además, el arbitraje es más ágil y eficiente, lo que permite resolver disputas más rápidamente.

  • ¿Por qué el arbitraje tiene una aplicación más importante en el ámbito internacional que a nivel nacional?

    -El arbitraje tiene una mayor aplicación internacional debido a su imparcialidad y a la existencia de convenciones internacionales que facilitan la ejecución de los laudos arbitrales. Se utiliza especialmente en contratos internacionales, disputas entre estados y en relaciones comerciales entre particulares de diferentes países.

  • ¿Qué instituciones en México ofrecen servicios de administración de arbitrajes?

    -En México, diversas instituciones como la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, el Centro de Arbitraje de México y el capítulo mexicano de la Cámara Internacional de Comercio de París ofrecen servicios de administración de arbitrajes, brindando independencia e imparcialidad en la resolución de disputas.

  • ¿Cómo se ha perfeccionado el arbitraje a lo largo del tiempo?

    -El arbitraje se ha perfeccionado a lo largo de los siglos con el tiempo, ampliando su uso y aplicación. Existen diversas convenciones internacionales que han garantizado el reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales, lo que ha consolidado al arbitraje como un mecanismo eficiente y confiable para resolver controversias.

  • ¿Qué significa la figura del 'árbitro de emergencia' en el arbitraje moderno?

    -La figura del 'árbitro de emergencia' fue introducida en el reglamento de arbitraje aprobado por la Corte Internacional de Comercio de París en 2012. Este árbitro tiene la tarea de resolver de manera eficiente y efectiva disputas urgentes antes de que se pueda realizar una audiencia formal del arbitraje.

  • ¿Es recomendable incluir cláusulas arbitrales en los contratos? ¿Por qué?

    -Sí, es recomendable incluir cláusulas arbitrales en los contratos, tanto nacionales como internacionales. Esto permite que las partes resuelvan sus controversias de manera más ágil, especializada y fuera del sistema judicial tradicional, lo que puede ahorrar tiempo y recursos. Sin embargo, es importante que el abogado realice una correcta asesoría para determinar si el arbitraje es adecuado para el contrato en cuestión.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
arbitrajesolución conflictosderecho comercialderecho internacionallaudo arbitraljusticia alternativaCorte Internacionalcontratos internacionalesméxicoreglamento arbitral
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟