LA GLASNOST en 3 minutos

EN MINUTOS canal educativo
11 Oct 201903:43

Summary

TLDREste video analiza la política de glasnost implementada por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética, que promovió la apertura, la transparencia y la libertad de expresión en un contexto de reformas como la perestroika. Aunque inicialmente buscaba fomentar el debate interno y el apoyo popular a las reformas, la glasnost terminó exacerbando problemas económicos y sociales, y generó un aumento en las críticas hacia el Partido Comunista. Además, contribuyó al crecimiento de movimientos nacionalistas y redujo el control central del gobierno soviético. Este proceso culminó en la pérdida de legitimidad del sistema y el colapso de la Unión Soviética en 1991.

Takeaways

  • 😀 La política de Glasnost fue implementada junto con la Perestroika por Mijaíl Gorbachov en 1985 para fomentar la apertura, la transparencia y la libertad de expresión en la Unión Soviética.
  • 😀 Glasnost buscaba crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos y fomentar una actitud positiva hacia las reformas en curso.
  • 😀 A pesar de las buenas intenciones, Glasnost tuvo efectos negativos, como el aumento de las críticas hacia el gobierno y los problemas económicos y sociales.
  • 😀 Durante Glasnost, se revelaron detalles sobre las políticas de la era Stalinista que antes estaban reservados por razones de seguridad estatal.
  • 😀 El control gubernamental sobre los medios de comunicación se relajó, lo que permitió que los medios empezaran a exponer los problemas sociales y económicos ignorados o minimizados por el Kremlin.
  • 😀 A medida que las críticas hacia las autoridades soviéticas aumentaban, la población se volvió más vocal, lo que creó una situación sin precedentes en la Unión Soviética.
  • 😀 El levantamiento del control estatal permitió el surgimiento de grupos nacionalistas, que ganaron terreno en las elecciones para las asambleas regionales.
  • 😀 Las reformas descentralizadoras de Gorbachov redujeron la capacidad del gobierno central de imponer su voluntad sobre las repúblicas soviéticas, especialmente las repúblicas bálticas.
  • 😀 Durante los años 80, crecieron las demandas de independencia en las repúblicas, lo que fue especialmente evidente en las repúblicas bálticas, Ucrania, Georgia y Azerbaiyán.
  • 😀 A largo plazo, la libertad de expresión promovida por Glasnost desató un proceso que terminó fuera del control de Gorbachov, erosionando la legitimidad del sistema soviético y conduciendo al colapso de la Unión Soviética.
  • 😀 El 24 de diciembre de 1991, Gorbachov renunció y la Unión Soviética se disolvió oficialmente, poniendo fin al régimen que había existido desde la Revolución de Octubre de 1917.

Q & A

  • ¿Qué es la política de Glasnost y quién la implementó?

    -La Glasnost fue una política de apertura y transparencia implementada por Mikhail Gorbachev en la Unión Soviética a mediados de la década de 1980. Su objetivo era promover la libertad de expresión, la crítica abierta y la transparencia en el gobierno.

  • ¿Cuál era el principal objetivo de la Glasnost?

    -El objetivo principal de la Glasnost era crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos, fomentar un sentimiento positivo hacia las reformas en marcha y permitir una mayor libertad para los medios de comunicación.

  • ¿Cómo afectó la Glasnost a la política interna de la Unión Soviética?

    -La Glasnost condujo a una mayor crítica hacia el gobierno soviético, lo que debilitó la legitimidad del Partido Comunista. Además, promovió el surgimiento de movimientos nacionalistas dentro de diversas repúblicas soviéticas, que exigían más autonomía.

  • ¿Qué consecuencias tuvo la implementación de la Glasnost para la libertad de los medios de comunicación?

    -La Glasnost permitió que los medios de comunicación soviéticos informaran sobre problemas sociales y económicos que antes se habían minimizado o negado, lo que aumentó la crítica pública hacia las autoridades del Kremlin.

  • ¿Qué problemas económicos y sociales se expusieron como resultado de la Glasnost?

    -La apertura permitió que los medios revelaran problemas económicos y sociales graves, como la escasez de bienes, la ineficiencia del sistema y la corrupción, lo que incrementó el descontento entre la población.

  • ¿Cómo afectó la Glasnost a los movimientos nacionalistas dentro de la Unión Soviética?

    -La política de apertura dio espacio a los movimientos nacionalistas que comenzaron a ganar fuerza, especialmente en las repúblicas bálticas y en otros lugares como Ucrania, Georgia y Azerbaiyán, quienes exigían mayor independencia del gobierno central.

  • ¿Qué relación tiene la Glasnost con la perestroika?

    -La Glasnost fue implementada junto con la perestroika, que era un conjunto de reformas económicas y políticas para reestructurar la economía soviética. Ambas políticas fueron impulsadas por Gorbachev para modernizar la Unión Soviética.

  • ¿Qué ocurrió como resultado de la relajación del control gubernamental sobre los medios de comunicación?

    -La relajación del control permitió que los medios de comunicación empezaran a mostrar los problemas internos del país, lo que llevó a un aumento de las críticas hacia el Partido Comunista y el liderazgo soviético, lo que nunca había ocurrido de manera tan abierta antes.

  • ¿Cómo contribuyó la Glasnost a la caída de la Unión Soviética?

    -La Glasnost, al generar una mayor apertura y permitir la crítica pública, debilitó al sistema político soviético y exacerbó las tensiones internas, lo que finalmente contribuyó al colapso de la Unión Soviética en 1991, cuando Gorbachev renunció al poder.

  • ¿Qué ocurrió con Gorbachev después de la disolución de la Unión Soviética?

    -Después de la disolución de la Unión Soviética, Gorbachev renunció como presidente, y Boris Yeltsin asumió como presidente de la Federación Rusa. Esto marcó el fin de la era soviética.

Outlines

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Mindmap

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Keywords

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Highlights

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن

Transcripts

plate

هذا القسم متوفر فقط للمشتركين. يرجى الترقية للوصول إلى هذه الميزة.

قم بالترقية الآن
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

الوسوم ذات الصلة
GlasnostGorbachovUnión SoviéticaPerestroikaReformas políticasHistoria soviéticaLibertad de expresiónNacionalismoCaída del comunismoRevolución rusaMedios de comunicación
هل تحتاج إلى تلخيص باللغة الإنجليزية؟